Quién es Robert Prevost, el misionero de Chicago con opciones a ser elegido Papa en el cónclave


The article discusses Robert Prevost, a Chicago missionary, as a potential candidate to become the next Pope, highlighting his background, career, and qualifications.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

El Vaticano sigue siendo el centro de las miradas estos días. Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el cónclave está debatiendo quien debe ser su sucesor. Los 133 cardenales electores ya están de pleno en las jornadas de votaciones y el resto del mundo está pendiente de la chimenea que tiene que mostrar, antes o después, la fumata blanca.

Mientras los cardenales debaten en la Capilla Sixtina, puertas afuera las quiniela sobre quién puede salir elegido en las votaciones. Antes de que se iniciara el proceso de sucesión hubo varios nombres sobre la mesa y tras la primera sesión del cónclave, este miércoles, las sospechas se dispararon ya que hubo retrasos en la primera fumata y eso dio alas a múltiples teorías.

Una de ellas es la que las negociaciones estaban muy avanzadas. Varios medios de comunicación apuntaron a que ya habría un candidato favorito a suceder a Francisco: Pietro Parolín, Sin embargo, en las cábalas entran también otros nombres y uno de los que no se descarta, como adelantó el corresponsal en El Vaticano de ABC Javier Martínez-Brocal, es Robert Prevost, un misionero de Chicago de 69 años al que hace unos meses el Papa recién fallecido le otorgó un importante papel dentro de la curia vaticana.

Ascendencia española

Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos. Nacido en Chicago, tiene orígenes franco italianos y también española, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.

De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.

Allí tuvo mucho peso y pasó por Trujillo, Chulucanas, Iquitos o Apurímac y también, paralelamente, ejerció funciones domo docente. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo en Chiclayo, en Perú, cargo que ocupó hasta que también Francisco le llamó en enero para su cargo en El Vaticano.

Prevost conocía a Bergoglio de Buenos Aires y ambos compartían su visión sobre los pobres y los migrantes y además el de Chicago también se había mostrado muy implicado con la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático. También es muy buen visto su alto conocimiento en idiomas, ya que habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende algo de latín y alemán. A la espera de lo que diga el cónclave, muchos imaginan que Prevost tiene números para poder convertirse en el primer Papa norteamericano.

Reportar un error

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!