Las obras de remodelación del maltrecho, y más que veterano (su construcción se remonta a los años sesenta del siglo pasado) viaducto de Arco de ... Ladrillo no dejan de deparar sorpresas después de lustros de parches para intentar estirar su vida útil. Pues bien. Resulta que la estructura interna de su tablero, un entramado de vigas de hormigón, formaba una suerte de enormes depósitos de agua en los que llevan años acumulándose miles de litros procedente de filtraciones de la calzada que poco a poco iban dañando la infraestructura.

Y para eliminarlas, y poner fin a esta patología de origen del viaducto, se está llevando a cabo un llamativo proceso de vaciado que estos días se centra en el tramo situado bajo el tablero, al borde la vía, del lado que mira a la estación de autobuses. Allí los operarios están taladrando agujeros de 32 centímetros de diámetro para facilitar el desagüe directamente a la calle y, una vez vaciadas las balsas de agua, están colocando pequeños aliviaderos de plástico que en adelante desaguaran directamente a la vía pública para evitar así que el agua vuelva a acumularse entre el hormigón y que servirán, de paso, como sistema de ventilación.

«Es una intervención importante para evitar daños y prolongar la vida útil de esta infraestructura», apuntan fuentes de la empresa encargada de los trabajos, cuyo objetivo, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, pasa por la rehabilitación integral del viaducto con vistas «a garantizar su funcionamiento para los próximos cincuenta años», tal y como aseguró en febrero el redactor del proyecto, Gonzalo Arias, durante una visita del alcalde, Jesús Julio Carnero, para conocer el estado de los trabajos encargados de urgencia por su corporación el 30 de mayo del año pasado y que mantienen desde entonces un solo carril abierto en cada sentido, en principio, hasta comienzos del próximo mes de mayo.

La vía de servicio que une Puente Colgante con Hospital Militar perderá un carril por el riesgo para los autobuses de chocar contra el zócalo

Las perforaciones en el primero de los vanos del puente están dejando, por ahora, escenas llamativas al salir el agua literalmente a presión sobre la calzada. «Es agua acumulada en los depósitos formados entre las vigas y tarda un buen rato en vaciarse cada una de ellas». Tanto es así que solo por uno de los agujeros, y se han abierto una decena en la parte inferior del tablero, de doce metros de ancho, ha estado saliendo en la mañana de este martes agua a borbotones durante más de quince minutos.

Esta labor de desagüe, que se realizará también bajo el tablero de los vanos situados en caída del otro lado de las vías (el que mira a la Ciudad de la Comunicación), consiste inicialmente en perforar el hormigón para facilitar el vaciado del agua acumulada para después colocar pequeños aliviaderos de plástico, una suerte de sistema también de ventilación, para facilitar del desague progresivo y las acumulaciones. «Una vez que se seca el interior se introducen los tubos y se sellan», explican las fuentes consultadas.

Y esos pequeños tubitos de plástico gris son los que se pueden ver ahora bajo el vano del tablero situado del lado de la estación. Allí han colocado nueve de estos aliviaderos, y falta solo el décimo -el depósito que se ha vaciado este martes-, a 1,2 metros de distancia cada uno y a centímetros de uno de los pilares del viaducto.

La operación de vaciado del agua se llevará a cabo en los vanos situados en caída a los dos lados de la vía férrea

Esta actuación se suma a los trabajos que están aún en ejecución tanto en el lateral sur de la parte superior del tablero, donde se están acabando de rematar los zócalos de hormigón armado que acogerán los nuevos quitamiedos -la colocados en la margen que mira a la estación de trenes-, como en la inferior, del mismo lado, donde arranca la estructura tanto del lado de la estación de trenes como el de la Ciudad de la Comunicación.

Y en el inicio de la infraestructura, por la vía de servicio (cortada al tráfico) que conecta la calle Puente Colgante con el cruce del paseo del Hospital Militar, la falta de espacio y la peligrosidad para los vehículos de grandes dimensiones -especialmente autobuses al tratarse de un punto de paso hacia la cercana estación- causada por la ampliación del tablero con el zócalo adosado en este lateral y los salientes de los soportes que sujetan ahora las nuevas faroles ha obligado a suprimir uno de los carriles con los que contaba este vial.

Los operarios, de hecho, están colocando ya los bordillos de hormigón para dibujar una acera de un metro de ancho adosado al borde del muro del viaducto y eliminar así el carril derecho de giro obligatorio a la izquierda. De manera que cuando se reabra la vía de servicio, los vehículos solo contarán con un carril, en el que se permitirá continuar en línea recta (hacia el Campo Grande) o girar a izquierda (hacia la estación de autobuses y el propio viaducto) y derecha (hacia la estación de trenes).

Esta intervención obedece al riesgo que suponían los dos salientes (el zócalo de hormigón y los soportes de las farolas adosados por el exterior) del borde de la parte baja del tablero, que amplían su anchura en 70 centímetros por cada lado, para los vehículos en una calzada de apenas 2,5 metros ancho en cada uno de sus dos carriles. Así que esta frecuentada vía de servicio perderá en adelante uno de los carriles para contar con uno solo, un poco más ancho que sus antecesores, de salida hacia la intersección con Hospital Militar.

Y más cortes en la Ciudad de la Comunicación

Las obras, además, afectan también al otro lado del viaducto, donde el hormigonado de la parte inferior del tablero para adosar el nuevo zócalo, mantienen cortada la vía de servicio que discurre al borde de la infraestructura, lo que cierra temporalmente la salida de las viviendas situadas en el entramado de calles de esta parte de la Ciudad de la Comunicación (Arco y Guadalajara) hacia el paseo del Arco de Ladrillo.

Allí el cierre a la circulación de dicha vía ha obligado a habilitar carriles reversibles (provisionales) para permitir las entradas y salidas de los vecinos a los vados de las tres calles afectadas (Lille, Arco y Guadalajara), a las que por ahora, y hasta la finalización de los trabajos, solo pueden acceder los residentes. Para salir a Arco de Ladrillo, eso sí, deben dar un pequeño rodeo desde la calle Lille hacia Boston para después tomar Adolfo Suárez y salir al paseo.

Las obras, destinadas a prolongar casi hasta el infinito la vida útil de una infraestructura inaugurada en un lejano mes de septiembre de 1964, avanzan dentro de los plazos previstos de cara a su finalización entre finales de abril y comienzos de mayo, cuando está previsto reabrir por completo sus cuatro carriles, dos en cada sentido, después de meses de retenciones por el corte de dos de ellos. El viaducto, eso sí, se reabrirá con el firme de la calzada aún de hormigón, ya que el Ayuntamiento prevé asfaltar el tablero durante la campaña de aglomerado de verano (y en horario nocturno para evitar más retenciones).

Los operarios contaban con un plazo de ejecución de once meses, a contar desde el 31 de mayo, cuando se cortaron dos de sus carriles (el día 30 se aprobó la intervención de urgencia para rehabilitar el maltrecho puente). El primer mes sirvió para examinar y determinar las patologías de la infraestructura y los diez siguientes, a razón de cinto por cada margen, para demoler sus bordes y ampliarlos ligeramente con nuevos zócalos de hormigón armado sobre los que se colocarán los nuevos quitamiedos. Esta operación concluyó en noviembre en el lateral que mira a la estación de trenes y ahora está en ejecución en la margen contraria.

Y en el aire, o en suspenso, permanece el proyecto de Adif de construcción de un túnel bajo las vías que estaba destinado a sustituir al viaducto y contra el que el Ayuntamiento presentó distintas alegaciones en su política de no aprobar obras que puedan ser incompatibles con el soterramiento.

Valladolid: El viaducto de Arco de Ladrillo hace aguas por las balsas acumuladas en su tablero | El Norte de Castilla


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article