Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú, comentó: “Si bien la evolución mensual es leve, se observa un incremento interanual considerable de 6.48% frente al mismo mes del año pasado. Este dato va alineado con un periodo de recuperación económica, donde la inflación interanual en Perú durante marzo fue de 1.28 %”.

¿Qué dijo Bumeran sobre el ligero aumento en marzo del 2025?

×

Lo que quiere ganar un peruano varía de acuerdo con el nivel de experiencia de un profesional en un área de especialización. Así, los puestos de jefe o supervisor solicitaron en marzo, en promedio, S/4,630, cifra que pese a mejorar respecto a los meses previos, todavía está alejada de los más de S/ 5,000 en promedio registrados en el último tramo del 2024.

Desde Bumeran ya han comentado a este diario que esto está sujeto a la tendencia de las empresas de apostar por jefaturas más junior, lo que -entre otros- obliga a los trabajadores de más experiencia a plantear salarios más bajos.

El segmento semisenior y senior, por su parte, bajó a S/3,303; y el junior subió a S/2,148.

Así evolucionó el salario pretendido desde el 2023.

×
LEA TAMBIÉN: Trabajadores recibirán 15% más en utilidades, ¿a cuántos abonarían?

Perfiles profesionales con mayores pretensiones salariales

En el segmento jefe o supervisor, el puesto de Ingeniería de Producto presentó el salario solicitado más alto, con S/ 10,000.

En el segmento senior y semisenior, Ingeniería en Minas mostró la mayor pretensión salarial, con S/ 5,000.

Otras posiciones senior y semisenior que se destacaron, según áreas seleccionadas, fueron:

  • Organización y métodos (S/ 4,700), en administración y finanzas.
  • Desarrollo de negocios (S/ 4,500), en comercial.
  • Diseño web (S/ 5,000), en marketing y comunicación.
  • Ingeniería industrial (S/ 4,500), en producción, abastecimiento y logística.
  • Capacitación (S/ 3,500), en recursos humanos.
  • Data warehousing (S/ 4,800), en tecnología y sistemas.

En el segmento junior, el cargo de Medicina Laboral albergó la pretensión salarial más alta, con S/ 4,500.

También se destacaron otras posiciones junior, según áreas seleccionadas, como:

  • Inversiones / proyectos de inversión (S/ 3,500), en administración y finanzas.
  • Desarrollo de negocios (S/ 3,000), en comercial.
  • E-commerce (S/ 2,900), en marketing y comunicación.
  • Dirección de obra (S/ 3,500), en producción, abastecimiento y logística.
  • Capacitación (S/ 2,500), en recursos humanos.
  • Data warehousing (S/ 3,500), en tecnología y sistemas.

Medicina laboral registra el sueldo pretendido más bajo. (Foto: Pexels)

×
LEA TAMBIÉN: Siete de cada 10 dicen que no les alcanzan sus ingresos: los más afectados

Perfiles con mayor volumen de postulaciones

Durante marzo, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones fueron Administración, con un 7.88%; Comercial; con un 5.05%; Minería, Petróleo y Gas, con un 4.67%; y Ventas, con un 4.06%.

Administración lideró el ranking de postulaciones en marzo del 2025.

×

En cuanto a los áreas que registraron la mayor participación de avisos de trabajo en el portal, destacaron las posiciones de Ventas, con un 7.99% del total de ofertas; Comercial, con un 7.67%; y Administración, con un 4%.

Ventas lideró el ranking de los avisos de empleos en marzo del 2025.

×
LEA TAMBIÉN: Peruanos no ajustan consumo pese a año preelectoral: ¿en qué gastan?
SOBRE EL AUTORRedactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.

Salario pretendido por peruanos sube a S/ 3,176, promedio mensual: estos son los empleos más valorados, según Bumeran | ECONOMIA | GESTIÓN


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article