Select An AI Action To Trigger Against This Article
Bloomberg Línea — Las monedas de mercados emergentes extendieron su avance este lunes, impulsadas por un nuevo retroceso del dólar estadounidense, en medio de crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal.
Ver más: El oro sube mientras el dólar se debilita y aumenta la preocupación por guerra comercial
El detonante se dio luego de que la semana pasada el presidente Donald Trump dejara abierta la posibilidad de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Esta señal política debilita la confianza en la autonomía del banco central y presiona a la baja al dólar.
El Bloomberg Dollar Spot Index cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024, tras encadenar tres semanas consecutivas de pérdidas. En paralelo, el índice de divisas de mercados emergentes avanza un 0,3% el lunes, acumulando una ganancia del 0,8% en la última semana, según reportó Bloomberg.
En el mercado chileno, la divisa estadounidense cae -0,69% hasta los CLP$959, según los datos recopilados por Bloomberg, en medio de la debilidad global de la moneda.
Pese a una serie de titulares que podrían considerarse positivos, como la afirmación de Trump de que espera alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea, aunque sin urgencia, el sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso.
La invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para que Trump visite Italia y se reúna con líderes de la UE en materia comercial, así como los avances en las negociaciones con Japón y la renovada esperanza de un acuerdo con el Reino Unido, no han sido suficientes para despejar la incertidumbre.
El equipo de BBVA FX Strategy destaca que, aunque en su mayoría las noticias fueron constructivas, la falta de concreción y la contradicción en algunos mensajes continúan alimentando la desconfianza del mercado.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmó que el presidente Trump está evaluando la legalidad de una eventual destitución del presidente de la Fed, lo que elevó el riesgo político percibido por los mercados.
Frente a este escenario, América Latina podría beneficiarse del actual ciclo de debilidad del dólar. De acuerdo con BBVA FX Strategy, la resiliencia mostrada por algunas monedas latinoamericanas la semana pasada, incluso en sesiones en que el dólar repuntó o los commodities se debilitaron, sugiere que la región podría fortalecerse en el corto plazo.
Ver más: Goolsbee, de la Fed, advierte sobre el riesgo de limitar la independencia del banco central
El regreso de los volúmenes tras el período de Semana Santa podría aportar mayor dinamismo, aunque los analistas advierten que los riesgos persisten debido a la volatilidad comercial y la incertidumbre sobre el crecimiento global.