La aprobación de la reforma fiscal en las Juntas Generales de Bizkaia y Álava -en Gipuzkoa todavía está en tramitación parlamentaria- ha dado paso a ... la revisión de la tabla de retenciones del IRPF por parte de las diputaciones. El nuevo marco, que recalculará la cantidad que las empresas retraerán de la nómina de sus trabajadores, se dará a conocer en mayo y entrará en vigor el 1 de julio, permitiendo así que las compañías hagan una transición ordenada.

La aprobación de la nueva tabla de retenciones supondrá un alivio para las rentas más bajas, que verán incrementada su nómina mensual al reducirse el importe que la empresa descuenta en concepto de IRPF. El objetivo principal de la reforma fiscal -impulsada por PNV y PSE-EE y aprobada tras obtener el respaldo de Podemos en el último momento- es mejorar la progresividad del sistema y aumentar la renta disponible de los contribuyentes con menores ingresos. Es decir, que la mayor parte de su salario permanezca en sus bolsillos en lugar de ir directamente a Hacienda.

La reforma fiscal contempla un incremento del umbral mínimo de ingresos anuales por debajo del cual no existe obligación de presentar la declaración de la renta. Este límite, anteriormente fijado en 14.000 euros, se eleva ahora a 20.000 euros anuales. Inicialmente, la propuesta formulada por PNV y PSE-EE planteaba situarlo en 19.000, pero la cifra fue revisada al alza en mil euros tras el acuerdo alcanzado con Podemos.

La previsión es que, con la entrada en vigor del nuevo marco fiscal, los contribuyentes con ingresos brutos inferiores a 20.000 euros queden exentos de retenciones en sus nóminas, del mismo modo que ocurre ahora con quienes ganan menos de 14.000. Vayamos con un ejemplo. A un trabajador sin hijos que ahora cobra 17.000 euros, la empresa le retiene el 7% de su sueldo. Es decir, 1.190 euros al año. La entrada en vigor de la reforma, en cambio, hará que este dinero se quede en su bolsillo.

La revisión de las tablas de retención del IRPF corrige una disfunción que afectaba a los trabajadores con menos ingresos, al eliminar la obligación de tributar para quienes reciben el salario mínimo interprofesional, fijado en 16.576 euros anuales en 14 pagas tras la última subida. Esta situación, que en el resto de España ha generado una importante tensión entre Hacienda y Trabajo tras el último incremento, ya se producía en Euskadi desde hace dos años. Este alivio, que refuerza la progresividad del sistema, fue uno de los principales argumentos que esgrimieron PNV y PSE-EE para convencer -sin éxito- a EH Bildu y el PP de que aprobaran la reforma fiscal.

Armonización fiscal

La nueva tabla de retenciones, al tratarse de la concreción administrativa de la norma foral, no requiere su tramitación en las Juntas Generales y será publicada una vez obtenga el visto bueno de los consejos de Gobierno, según confirman fuentes de la Diputación vizcaína. La previsión es que el nuevo esquema de retenciones entre en vigor de forma simultánea en toda Euskadi. Durante todo el proceso de revisión del marco fiscal, las tres haciendas forales han mantenido como criterio prioritario la armonización normativa, lo que ha llevado a Bizkaia -donde PNV y PSE-EE cuentan con mayoría absoluta- a incorporar las enmiendas impulsadas por Podemos en Gipuzkoa y Álava.

La reforma fiscal, ya aprobada en Bizkaia y Álava -Gipuzkoa hará lo propio durante las próximas semanas-, entra en vigor con carácter retroactivo desde el día 1 de enero. Esto implica que, aunque las rentas más bajas quedarán exentas de presentar la declaración del IRPF a partir de la próxima campaña -correspondiente al ejercicio en curso-, es previsible que durante el primer semestre se les hayan practicado retenciones superiores a la carga tributaria que les corresponde. En consecuencia, aunque no estén obligados a declarar, podrían beneficiarse de una devolución por presentar la autoliquidación.

Las rentas vascas inferiores a 20.000 euros notarán en julio el alivio de la reforma fiscal | El Correo


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article