Select An AI Action To Trigger Against This Article
Uno de los proyectos de Málaga marcados por las fatalidades desde su gestación, hace veinte años, encara un futuro más esperanzador. Se trata de la ... construcción de un centro deportivo con aparcamientos en unos terrenos situados frente a la entrada principal de la Ciudad de la Justicia, desde la que se contempla el forjado con pilares inacabado de lo que iba a ser el sótano de este edificio. Según ha podido conocer SUR, el Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha autorizado la transmisión del derecho de superficie sobre este solar a la empresa Multigestión de Instalaciones Deportivas, con sede en el municipio madrileño de San Fernando de Henares.
Tras esta sociedad se encuentra el empresario Javier Sancho, uno de los fundadores del grupo de instalaciones deportivas Forus, que en 2021 salió de esta compañía y apostó por abrir una nueva cadena de centros deportivos bajo la marca Ágora Meeting Sport Place. Según aparece reflejado en la página web de esta cadena, gestiona un total de siete instalaciones repartidas en varias localidades: dos en Madrid, tres en Murcia, una en Oviedo y otra en Granada, inaugurada el pasado mes de septiembre.
Ahora, este empresario se abre camino en Málaga para reflotar un proyecto de centro deportivo con un penoso pasado a sus espaldas. Esta actuación se gestó en 2005 mediante una concesión del suelo por parte de la Gerencia de Urbanismo a la empresa Udisa para su construcción y explotación. La falta de financiación para las obras que, en una primera fase, suponían una inversión de 23 millones de euros, frenó en seco el proyecto y Udisa entró en concurso de acreedores en el año 2014.
En 2019, la empresa Comonsa Sur se hizo con los derechos para construir este centro en una subasta convocada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga para pagar a los acreedores de Udisa. Sin embargo, en febrero de 2020, Urbanismo rechazó entregar a Comonsa Sur esos derechos porque consideró que, con la documentación que había aportado esa empresa, no se había acreditado que tuviera la solvencia económica y técnica necesaria para acometer un proyecto de esas características. Comonsa presentó un recurso contra esa decisión del Ayuntamiento, que fue rechazado por Urbanismo en 2022.
Empresario conocido en el Ayuntamiento
Finalmente, el Consistorio ha optado por autorizar la transmisión de los derechos para construir este centro deportivo a una sociedad de Javier Sancho, un empresario conocido en el Ayuntamiento ya que en 2018, cuando aún era el director general de Forus, asumió la gestión del centro deportivo de El Torcal tras los problemas de la anterior concesionaria.
Aún se desconocen los detalles del proyecto de Ágora para este nuevo centro deportivo en la zona de Teatinos y Bizcochero. No obstante, la actuación original de Udisa era muy ambiciosa. De hecho, en 2009, el Ayuntamiento autorizó su división en dos fases, una separación que solicitó la empresa para hacer más viable su ejecución, pero que finalmente no sirvió para acometerla.
La primera fase del proyecto consistía en la construcción de un edificio que contendría un gimnasio, spa y una piscina cubierta. Contaría, además, con dos sótanos con capacidad para 330 plazas de aparcamiento, así como con 15 pistas de pádel y 11 campos de fútbol, de los que dos serían de fútbol 7 y nueve de fútbol 5, en el exterior. El aparcamiento ofrecería plazas de rotación que podrían ser empleadas por los usuarios de la Ciudad de la Justicia, así como algunas para abonados y socios del futuro centro deportivo, que dispondría igualmente de una cafetería.
La segunda fase de este complejo iba a consistir en una zona comercial dotada con centro médico deportivo y restaurantes, y otro aparcamiento subterráneo de cuatro plantas que, con el de trescientas plazas, sumaría unos 1.400 estacionamientos, por lo que se convertiría en el mayor de la ciudad.