El lunes se firmó el acta de obra, según confirman a SUR desde el Ministerio de Hacienda. La sede central de la Agencia Tributaria en ... la provincia de Málaga, aquejada de serios problemas estructurales y cerrada a cal y canto desde hace más de seis años será rehabilitada al fin. Es un proyecto complejo y costoso porque, a su importe millonario, hay que sumarle el los alquileres de las sedes provisionales. En el caso más optimista, cuando terminen las obras, habrán pasado más de 8 años. El coste, más de 40 millones.

En estos días, se está procediendo a las tareas preparatorias de la obra y se aprecia cierto trasiego en los accesos al edificio. La contratista es la constructora Seranco SAU, que se adjudicó el concurso público por 28,12 millones de euros (impuestos incluidos). La compañía propuso casi 6 millones de euros menos que el precio de licitación.

28,12

millones de euros es el importe de adjudicación de las obras.

Dado el calado de la intervención, el concurso había concitado el interés de importantes constructoraas. La propuesta elegida se impuso a las de Ferrovial, Vías y Construcciones, Rogasa-Sogessa, Asch Infraestructuras y Servicios y Taller de Construcción TMR, Acciona Construcción-Acciona Industrial, Innovaciones Técnicas y Recursos Constructivos-Instalaciones y Mantenimiento y Gestiones Energéticas, Sando-Proforma, Grulop-AFC-Solar Jiennense, y Guamar. El plazo de ejecución es de dos años.

El volumen del edificio y la importancia de su actividad se traducen en la descentralización de servicios. Desde 2019, 600 trabajadores se reparten por diferentes edificios administrativos.

El coste total, entre estudios técnicos, obras, mudanzas, traslados y alquileres superará los cuarenta millones de euros cuando las obras toquen a su fin. Eso si no surgen imprevistos.

La secuencia de la pesadilla para Hacienda se inició en el año 2016. El sótano, dada su cota, la cercanía al Guadalmedina y por la cantidad de agua subterránea de esta zona de la ciudad, sufría inundaciones frecuentes que acabaron por afectar a la propia estructura el inmueble.

Fue al año siguiente, en 2017, cuando el Gobierno finalizó un estudio de diagnóstico de las patologías. Los técnicos de la consultora Calconsa avisaban de los gravísimos problemas de colapso que presentaba el forjado del edificio. Se recomendaba descargar mobiliario y controlar aforos de manera temporal para aligerar las cargas.

20

millones de euros superarán los alquileres y proyectos al término de las obras.

En diciembre de 2019 se reubicó a todos los funcionarios en cuatro sedes en diferentes emplazamientos de la ciudad. Hasta entonces, los trabajadores de la Agencia Tributaria venían ocupando el 34,95% del total del edificio; los del Ministerio de Hacienda, el 11,29, y los servicios comunes, el 53,76% restante. Los de AEAT fueron destinados al Centro Comercial Málaga Plaza, al antiguo Gaybo en Héroe Sostoa y al edificio Rialto, en la calle Hilera. Los del Ministerio, por su parte, se desplazaron a Compositor Lehmberg Ruiz.

Alquileres

Se firmó, además, un contrato de arrendamiento para el periodo 2018-25 por un importe de casi 2 millones de euros al año, cantidad a la que había que sumar los 1,3 millones de adaptación de las sedes provisionales.

En septiembre de 2019, se iniciaron las obras para dejar vista la estructura, poder evaluarla y proceder a redactar el proyecto. Supusieron otros 686.000 euros y tuvieron una duración de un año.

Ya en el año 2022, empezaron a redactar el proyecto básico los especialistas de COR y Otxotorena Arquitectos por un importe de 188.000 euros. Estos estudios se llegaron a prolongar hasta el principio del año pasado y sirvieron de base para el pliego de condiciones técnicas.

El proceso de reforma del edificio ha venido siendo criticado por el sindicato Gestha, espècialmente en cuando al alto porcentaje de coste de los alquileres sobre el presupuesto total. Los representantes de los técnicos de Hacienda también han señalado cuestiones como la posibilidad de hacer los trabajos por fases.

La suerte paralela de dos edificios de los años 80: antiguo Correos y Agencia Tributaria La Avenida de Andalucía en su inicio presenta la curiosidad de dos enormes edificios administrativos vacíos. Al de Hacienda hay que sumar el de Correos, que presentaba patologías en la fachada, y cuyo expediente para conversión en hotel se ha iniciado. El de la Agencia Tributaria, por su parte, ya está en obras. El inmueble de Hacienda, en concreto, fue terminado en 1980 y cuenta con 15 plantas, de las que once están en superficie; una va en semisótano, y otras tresse encuentran bajo tierra. El solar suma 4.475 metros cuadrados y la superficie construida asciende a 22.791 metros. Además de los mencionados problemas estructurales, los sistemas de climatización y ventilación de la sede habían llegado al final de su vida útil y se encontraban obsoletos, por lo que formarán parte importante de las obras que empiezan ahora. El antiguo edificio de Correos fue construido, por su parte, en 1986 y estuvo operativo hasta 2010. Entonces, la Junta de Andalucía lo recibió del Estado como parte del pago de la Deuda Histórica. En estos años, ha seguido deteriorándose y siendo objeto de todo tipo de actos vandálicos. En 2020, Nitsba Spain selló su propiedad tras adquirirlo en subasta pública con un oferta de 23,5 millones de euros. Se espera que la tramitación urbanística se prolongue durante unos cuatro años.

Hacienda empieza al fin la obra millonaria para rehabilitar su sede central en Málaga, cerrada hace seis años | Diario Sur


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article