El Gobierno afinará el oído antes de decidir si procede o no la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. La operación solo recibirá la luz verde del Consejo de Ministros si respeta “el interés general” de los ciudadanos. Lo ha manifestado el presidente Pedro Sánchez en Barcelona, tras anunciar que desde mañana mismo abre un periodo de consulta pública para sondear los pros y contras que genera la ofensiva del banco vasco sobre el vallesano. “Para tomar esta decisión con todas la garantías”, ha justificado Sánchez. La consulta persigue tomar el pulso de “organizaciones, ciudadanos y asociaciones”. “Nuestra intención es ayudar a que nuestras empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, siempre y cuando beneficie al interés general”, ha razonado el presidente.

Fuentes del Ministerio de Economía explican que la consulta pública es un proceso habitual en la práctica legislativa de los ministerios. Se abre un periodo para que las asociaciones o ciudadanos concernidos puedan expresas sus valoraciones u opiniones. El ministerio admite que no es un procedimiento reglado. Este mecanismo de consulta pública suele realizarse cuando los ministerios aprueban una norma, pero es algo inusual en procesos de opas o fusiones de empresas.

El departamento que dirige Carlos Cuerpo explica que se hace este proceso de consulta pública para dar una capa más de información al proceso de toma de decisiones de la opa del BBVA sobre el Sabadell. Y recalcan que sirve para recabar información útil que permita tomar la mejor decisión sobre la oferta pública de adquisición.

El hecho de que el Gobierno decida someter la opa a consulta pública para comprobar que respeta el interés general no altera los plazos, según confirman en Economía. Se utilizan los 15 días hábiles de los que dispone el ministerio para elevarlo al Consejo de Ministros para recabar las opiniones y valoraciones de ciudadanos y asociaciones públicas que se puedan ver perjudicados por la opa.

Las opiniones que se presenten no tienen carácter legal, como podrían tener en una decisión que se saque en trámite de audiencia. En este caso, las alegaciones o enmiendas tendrían que ser recogidas en la norma y obligaría y tendrían un carácter algo más vinculante.

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) completó el pasado miércoles su análisis exhaustivo de la opa desde el punto de vista económico y de competencia bancaria. Ahora lo que trata de hacer el Ejecutivo es aclarar si la operación cumple con el interés general.

Las declaraciones de Pedro Sánchez se han producido este lunes en Barcelona, en la sesión inaugural de las jornadas que organiza el Cercle d’Economia. La influyente entidad empresarial celebra su ciclo anual de conferencias bajo el título Europa, wake-up call, con una agenda que trata de teorizar el nuevo orden geopolítico mundial y busca analizar qué papel debe jugar Europa en este nuevo juego de equilibrios, entre la política imprevisible de Donald Trump y la influencia creciente de China. Jaume Guardiola, presidente del Cercle, ha fundamentado su intervención inicial en desglosar las “vulnerabilidades” que sufre Europa. “Aspiramos a ser un actor relevante capaz de defender nuestros intereses o preferimos un rol secundario?”, ha cuestionado.

Pese a la agenda oficial, el guion de las jornadas del Cercle lo marca inevitablemente la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell. En este sentido, en un foro repleto de representantes del mundo empresarial y económico, eran muy esperadas las reflexiones de Pedro Sánchez, toda vez que sobre el Gobierno recae la facultad de condicionar la ofensiva del banco vasco sobre el catalán. El presidente ha gastado sus veinte primeros minutos de discurso desgranando la buena situación económica que vive España, y solo luego ha entrado a valorar, brevemente, la opa bancaria. Tampoco Jaume Guardiola ha considerado oportuno, en la conversación pública que ha tenido después con Sánchez, preguntar con mayor profundidad en qué consiste exactamente la consulta pública anunciada por el jefe del Gobierno y pedirle que aclare si será vinculante.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, y el del Sabadell, Josep Oliu, estaban entre el público que atendía a la conferencia de Sánchez. Los dos directivos bancarios se han saludado y Torres ha hecho unas breves declaraciones donde ha apuntado que la operación que intentan sobre el Sabadell “es un proyecto de crecimiento para crear un banco más fuerte y mejor preparado para el futuro” y “conduce a beneficios para todos” en Cataluña, España y Europa, ha dicho.

Carlos Torres ha hablado de “máximo respeto a las decisiones” después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara sus intenciones de recabar opiniones antes de poner el asunto sobre la mesa del Ejecutivo. Josep Oliu ha sido mucho más escueto y simplemente se ha limitado a apuntar que siempre es “positivo” que se pregunten las cuestiones de importancia.

Sobre los detalles, fuentes conocedoras del proceso apuntan que será el Ministerio de Economía quien tenga que concretarlos en los próximos días. El ministro Carlos Cuerpo tiene previsto asistir este martes a las jornadas del Cercle.

La semana pasada, tras la CNMC de dar el visto bueno al BBVA para que siga adelante con la operación, que crearía el segundo mayor banco de España, fue la ministra Yolanda Díaz la primera en salir en defensa del Banco Sabadell, apelando al impacto que va a tener para los trabajadores, 5.000 despidos posibles, a la vez que tildaba de “error mayúsculo” hacer este movimiento en contra de todo el tejido económico, social, cultural, sindical catalán. Hasta hoy, el presidente Sánchez solo había hecho alusión a que el reequilibrio territorial es un elemento importante y había destacado que a la hora de abordar este proceso de fusión se debería tener en cuenta “la cohesión social y la cohesión territorial”.

Antes de que el presidente del Gobierno llegara al Palau de Congresos, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha atendido a la prensa y ha mandado un recado directo a Sánchez, pidiendo que “paralice” la opa de BBVA sobre Banco Sabadell al considerar que supondrá la pérdida de 70.000 millones de euros en créditos al tejido productivo español. El líder empresarial ha instado al Ejecutivo a dar este paso “por motivos estratégicos y de interés general y territorial” teniendo en cuenta razones de defensa de la competencia, después de que la patronal catalana haya elaborado un estudio de última hora que cifra en esta cantidad la reducción del crédito asociada a la operación.

En declaraciones a los periodistas, Sánchez Llibre ha señalado que la resolución de la CNMC sobre la opa, que da vía verde a la operación aunque impone condiciones, es “insuficiente, decepcionante, inapropiada y precipitada”.

Pedro Sánchez anuncia que abrirá un periodo de consulta pública para decidir sobre la opa del BBVA | Economía | EL PAÍS


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article