Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, negó que haya una posibilidad de disolución del Parlamento si es que Gustavo Adrianzén fuera censurado y se le negara la confianza a su sucesor, contradiciendo así lo que señaló el primer ministro.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Adrianzén sobre la posibilidad que se disuelva el Poder Legislativo, replicó: “No, lo que sucede es que en este momento tendrían un obstáculo constitucional. No es posible plantear la disolución del Congreso ya habiendo sido convocadas las elecciones. Creo que es una apreciación legalmente incorrecta. A algunos nos gana más la voluntad que la reflexión”.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén sobre mociones de censura en su contra: “Tengo una amplísima vocación de renuncia”

El titular del Parlamento procedió a hacer un llamado a la calma y a la tranquilidad. “El partido no está jugado todavía, así que hay que pedir tranquilidad en los camerinos”, expresó.

En la conferencia de prensa de este 7 de mayo, Adrianzén recordó que si es censurado, su sucesor tendría 30 días para pedir la confianza al pleno del Parlamento, por lo que los plazos podrían permitir que Dina Boluarte quede habilitada para disolver el Congreso.

“Imagínate por un instante que censurado Adrianzén al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento la presidenta de la República constitucionalmente puede disolver el Congreso. No estamos en el último año, estamos en mayo. Todavía hay tiempo”, advirtió ante la prensa.

Esto, según Salhuana, es una “supuesta opinión desacertada jurídicamente” porque se podría hablar de la disolución del Congreso si ocurriera en enero o febrero de este año.

“Pero no estamos en ese escenario. Son meras conjeturas y yo prefiero hablar sobre realidades”, insistió.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén dice que, si es censurado y no le dan la confianza a su sucesor, “la presidenta constitucionalmente puede disolver el Congreso”

El titular del Congreso exhortó a que haya una vuelta a la tranquilidad y que se cumplan los plazos constitucionales de los mandatos como ocurrió entre los años 2001 y 2016.

“La ley lo que señala es la imposibilidad jurídica de una medida de este tipo. Yo asumo las declaraciones del premier como que forman parte del debate y la coyuntura política pero para nosotros como presidente del Congreso nos basamos en la ley y la Constitución”, concluyó.

Eduardo Salhuana responde a Gustavo Adrianzén: “No es posible una disolución del Congreso habiendo sido convocadas elecciones” | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article