La capital vizcaína sigue encadenando importantes reveses comerciales. Desde el pasado enero ha asistido a la desaparición de relevantes firmas, especialmente extranjeras, como las estadounidenses ... Michael Kors, Hurley y Timberland, pero esta tendencia ha vuelto a agudizarse en las últimas semanas con los cierres de la francesa JOTT y la mallorquina Yuccs. Si la firma gala de plumíferos ha limitado su estancia a los cinco años que había apalabrado en el contrato de alquiler, la balear no ha aguantado ni dos años, defraudando todas las expectativas que despertó en enero de 2023 con su desembarco en la mejor zona de Ercilla.

La caída de la actividad está castigando sobre todo a Indautxu y a calles como Iparraguirre, que se enfrentan a una bajada de persianas inusual. Para Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro, una de las principales organizaciones sectoriales, la razón de este retroceso hay que buscarla en que las economías de los hogares «no dan para todo» y que las tiendas de moda y de equipamiento personal han acusado el «gasto» que acapara el ocio y la restauración. «El comercio en general y los negocios textiles han perdido muchas posiciones», esgrime, en favor «del turismo y hostelería». «Las prioridades han cambiado de forma importante», recalca.

El descenso del consumo está perjudicando a los negocios minoristas, que siguen perdiendo «clientes de manera importante». Gran parte de los comercios locales están notando también el crecimiento del mercado 'online' y, por supuesto, la carestía de los alquileres, que siguen por las nubes. Aunque considera que Bilbao ofrece «excelentes oportunidades» para seguir atrayendo nuevas firmas en lugar de «despedirlas», Aio alerta sobre la «pérdida de calidad de la oferta comercial» de la ciudad en un momento en que destinos como Málaga, Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca han redoblado la competencia y le están arañando terreno. El gerente de BilbaoCentro muestra su «preocupación» por el elevado número de cierres, si bien advierte que el sector debe seguir apostando por establecimientos «de altura. En cuanto una ciudad deja de ofrecer una oferta diversa, variada y de calidad deja de ser comercial. Ese es el problema».

«Sin luces en las calles»

Comerciantes como Olga, de Coordinato, establecimiento especializado en la confección de sombreros y tocados en Iparraguirre, atribuye la crisis actual a que la gente «no gasta nada» y a que los jóvenes, «que son los que más consumen, todo lo hacen por internet». «No quiero ser pesimista, pero tal y como van las cosas nos vamos a quedar sin tiendas y sin luces en las calles. Hasta Zara prioriza ya las ventas electrónicas cerrando locales físicos», avisa. Frente a este escenario, Olga urge a las instituciones a decretar medidas de apoyo, porque, de lo contrario, «va a ir cayendo un comercio tras otro en Indautxu».

Una nueva oleada de cierres comerciales sacude al centro de Bilbao | El Correo


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article