Select An AI Action To Trigger Against This Article
El pasado 17 de marzo, el registro volvió al Ayuntamiento de Valladolid después de dos años de actividad en San Benito. Durante este tiempo, los ... vecinos que querían realizar diversas gestiones tenían que trasladarse hasta el templo benedictino, donde los trámites se han venido realizando en una veintena de casetas de obra que concentraron la atención al ciudadano. La vuelta de las oficinas al Consistorio se traduce también en la presencia de nuevos espacios que se han abierto al público durante la reforma, como una renovada sala de espera con máquinas de autotramitación, pantallas de información y un mostrador de primeras consultas. Desde aquí se abre un distribuidor en un patio del siglo XIX antes oculto y que da acceso a diversas estancias del registro.
Pero falta una cosa. «Que se mejore la seguridad». Es la reclamación que hacen desde CCOO a la Corporación Municipal. El sindicato solicita la instalación de arcos y escáneres de seguridad en los accesos al nuevo espacio para complementar la vigilancia actual, que se presta por parte de la Policía Municipal y seguridad privada en el edificio del Ayuntamiento, como ocurre en otras sedes municipales. «Algo que se venía haciendo ya en la ubicación provisional que ha tenido el servicio en el edificio de San Benito durante los últimos meses de obra», concretan desde CCOO.
Desde el sindicato recuerdan también un incidente que ocurrió durante el pasado mes de julio, cuando el registro aún no había cumplido el año en el templo benedictino. El suceso en concreto al que se refieren es cuando se procedió a denunciar a un hombre que intentó acceder al edificio municipal con un arma blanca. Al individuo se le incautó un objeto punzante que llevaba escondido en un dispositivo similar a un tarjetero, donde el filo permanecía oculto acoplándose a la forma. En aquel momento, el registro en San Benito sí disponía de estos elementos de seguridad. «Son elementos de protección para los trabajadores y para los ciudadanos que se acercan, y que además funcionan como disuasorios», apunta Alberto Fernández, delegado del sindicato en el Ayuntamiento.
El responsable sindical explica que en las oficinas del Consistorio permanece un trabajador de vigilancia frente a las dos personas de San Benito. «Entendemos que ahora que se ha realizado la mudanza pueda haber dos en el Ayuntamiento y uno en San Benito, donde también se realizan diversas gestiones y hay actividad, pero menos que en el registro. Al Consistorio vienen muchos vecinos y reforzar su seguridad es primordial». Por ello ya han comunicado la propuesta al equipo de Gobierno. «Se ha notificado y confiamos en que se puedan instalar pronto, no creemos que sean muy costosos», añade el delegado. Por el momento, no cuentan con estos aparatos, aseguran desde CCOO, porque los que están disponibles en el Consistorio están inservibles.
Reapertura polémica
La oficina del registro volvió al Ayuntamiento con críticas por parte de la oposición por el reciclaje del mobiliario. «El Ayuntamiento aprobó un contrato menor por siete mil euros para la asistencia técnica a la elaboración de los pliegos para la contratación del proyecto de decoración, amueblamiento y equipamiento», criticó el concejal del PSOE, Pedro Herrero. Desde el grupo socialista también sacaron pecho de la reforma, «una obra heredada del equipo de Óscar Puente». Respondió por parte del equipo de Gobierno el concejal de Hacienda, Francisco Blanco. «Su vida útil no se ha agotado y son perfectamente válidos», defendió.
Durante su estancia en San Benito, la oficina del registro atendió 109.961 solicitudes, 305 cada día. La mayoría corresponden con gestiones para empadronamiento, certificados de empadronamiento y para la presentación de escritos en el Registro General de Entrada. También se concretaron peticiones para información general y para personas de edad avanzada y movilidad reducida.