¿Acciones a largo plazo? No des por hecho que siempre vas a ganar dinero


AI Summary Hide AI Generated Summary

Long-Term Stock Investing: Not a Guaranteed Win

The article challenges the common belief that long-term stock investment always yields profits. It cites historical data showing periods where US stocks failed to generate inflation-adjusted returns, particularly between 1906 and 1975, and even longer stretches during the 19th century.

Risk and Return

While acknowledging that there have been periods of substantial market growth, the article stresses that even lifelong buy-and-hold strategies don't eliminate the risk of losses. The probability of underperforming inflation is analyzed, highlighting that even over 10-year periods, the chances remain worryingly high (almost 1 in 10).

  • The risk of underperforming inflation decreases with longer holding periods, reaching 1% at the 20-year mark.
  • However, even at 10 years, there's a significant chance of underperforming.

The comparison to bonds is equally sobering. Stocks underperformed bond market indexes in nearly half of the years since 1793 and even over 20-year periods, there's still more than a 25% chance of this occurring.

Theoretical Explanation for Risk

The author explores the theoretical reasons behind this risk. If long-term stock-holding were truly risk-free, it would contradict fundamental finance principles regarding risk and return. The high past returns imply an inherent level of risk, meaning losses are possible.

Conclusion

The article concludes that the conventional wisdom of guaranteed long-term success in stock markets needs reevaluation, emphasizing the possibility of losses even for buy-and-hold investors.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Los expertos en inversiones suelen aconsejar a los inversores que no se preocupen por las grandes caídas de la bolsa. Al fin y al cabo, lo que importa es el tiempo que se permanece en el mercado, y con un horizonte a largo plazo uno sale ganando. A estas alturas, este consejo sobre el mercado se ha convertido en una creencia popular, y es preocupante. Como le gustaba decir a Humphrey Neill, el padre del pensamiento contrario, "cuando todos piensan igual, es probable que todos se equivoquen".

El problema es que ganar dinero con acciones a "largo plazo" no es una garantía. Ha habido largos períodos en la historia de Estados Unidos en los que las acciones no ayudaron a los inversores a crear riqueza. Uno de esos periodos duró desde 1906 hasta 1975. Durante este lapso de 69 años, según una base de datos exhaustiva recopilada por Edward McQuarrie, profesor emérito de la Escuela de Negocios Leavey de la Universidad de Santa Clara en California, un índice basado únicamente en los precios del mercado de valores estadounidense produjo una rentabilidad nula ajustada a la inflación. El siglo XIX fue un periodo aún más largo para los inversores en acciones que no produjo ningún rendimiento sobre una base de ajuste de inflación basada únicamente en el precio.

Hay que admitir que estos son ejemplos extremos. Ha habido otros periodos en la historia de Estados Unidos en los que el mercado de valores superó la inflación por un amplio margen. Pero estos ejemplos nos muestran que incluso si compras y mantienes acciones durante toda tu vida, podrías acabar en el lado perdedor. Para calcular las probabilidades de éxito a largo plazo, supongamos que el futuro será como el pasado, centrándonos en el número de veces que, en la base de datos de McQuarrie, las acciones, en términos de rendimiento total, han tenido un rendimiento inferior al de la inflación o han quedado rezagadas respecto a los bonos. Por ejemplo, si se mantienen durante un periodo de 12 meses, las posibilidades de que el rendimiento sea inferior a la inflación son de una de cada tres.

Ha habido largos períodos en la historia de Estados Unidos en los que las acciones no ayudaron a los inversores a crear riqueza

Las probabilidades de perder frente a la inflación disminuyen a medida que se alarga el periodo de tenencia de acciones, alcanzando el 1% en el punto de 20 años. Pero incluso en periodos de tenencia de 10 años, esas probabilidades siguen siendo preocupantemente altas: casi una de cada diez. Esto puede resultar sorprendente, ya que han pasado 15 años desde que la rentabilidad de las acciones estadounidenses a 10 años vista después de la inflación fuera negativa. La expectativa de reversión a la media implica que existe una buena posibilidad de que las acciones no superen a la inflación durante la próxima década.

Aún más sorprendente es el rendimiento de las acciones en relación con los bonos. En casi la mitad de los años de la base de datos que se remontan a 1793, las acciones quedaron por detrás de un fondo indexado del mercado de bonos (o equivalente). Y las probabilidades de perder frente a los bonos siguen siendo altas, incluso a medida que se alargan los períodos de tenencia. En más de uno de cada cuatro períodos de tenencia de 20 años en los últimos más de 230 años, por ejemplo, las acciones quedaron por detrás de los bonos.

No se puede tener todo

Existe una razón teórica por la que el riesgo a largo plazo es tan alto: dado que las acciones han producido una tasa de rendimiento superior durante el último siglo, no puede ser que tampoco sean arriesgadas cuando se mantienen a largo plazo. Si fuera así, violaría los principios fundamentales de "Finance 101" sobre la relación entre riesgo y rendimiento. McQuarrie sugirió en un correo electrónico que nos lo planteáramos de esta manera: por un lado, si las acciones mantenidas a largo plazo son realmente arriesgadas, entonces eso significa que existe la posibilidad de que pierdan dinero a largo plazo. Por otro lado, si niegas la posibilidad significativa de una pérdida a largo plazo, entonces el riesgo a largo plazo de las acciones es relativamente bajo, en cuyo caso el rendimiento esperado también tendría que ser bajo.

¿La conclusión? Abril es el mes de la educación financiera. Si hay algo sobre lo que te vendría bien aprender este mes, es que los inversores que mantienen sus inversiones a largo plazo no siempre salen ganando.

*Contenido con licencia de Barron's. Traducido por Federico Caraballo

Los expertos en inversiones suelen aconsejar a los inversores que no se preocupen por las grandes caídas de la bolsa. Al fin y al cabo, lo que importa es el tiempo que se permanece en el mercado, y con un horizonte a largo plazo uno sale ganando. A estas alturas, este consejo sobre el mercado se ha convertido en una creencia popular, y es preocupante. Como le gustaba decir a Humphrey Neill, el padre del pensamiento contrario, "cuando todos piensan igual, es probable que todos se equivoquen".

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!