Al menos 20 muertos en un atentado del Estado Islámico en una iglesia de Damasco | Internacional | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Points

A suicide bombing at the Saint Elias Greek Orthodox Church in Damascus, Syria, killed at least 20 people and wounded 52 more. The Islamic State (ISIS) claimed responsibility for the attack. This is the first large-scale attack by ISIS on civilians in Syria since the fall of the Assad regime in December.

The Attack

A suicide bomber entered the church during Sunday mass and opened fire before detonating a bomb. The church lacked security measures such as metal detectors.

Government Response

The Syrian government, dominated by an ultra-conservative militia, condemned the attack. The Minister of Culture, Yasin Saleh, expressed condolences and a commitment to unity against terrorism.

ISIS Resurgence

While ISIS is a shadow of its former self, experts note a recent increase in attacks. The organization's activity decreased after the fall of the Assad regime but has seen a gradual rise in recent months. This increase is attributed, in part, to various factors.

  • Weakened counterterrorism efforts due to political changes.
  • Improved ISIS operational capabilities.
  • Exploitation of political instability.

Despite this resurgence, experts remain skeptical of ISIS's ability to regain significant territorial control. Although the new Syrian president, Ahmed Sharaa (formerly al-Golani), is an ex-ISIS leader, their relationship is not amicable.

Further Details

The Middle East Institute's data shows that while ISIS attacks decreased significantly after 2024, there has been a rise in the number of attacks in recent months, including several outside of its main area of operations.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Al menos 20 personas murieron este domingo y otras 52 resultaron heridas en un atentado contra una iglesia de Damasco atribuido al Estado Islámico —también conocido como ISIS por sus siglas en inglés—, según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad sirio. Este es el primer atentado de esta envergadura contra civiles perpetrado por la organización yihadista en Siria desde la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado mes de diciembre. Durante las últimas semanas, varios expertos habían advertido que el Estado Islámico había sido capaz de reconstituir parte de su estructura y era capaz de cometer atentados cada vez más sofisticados.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, un terrorista suicida entró en la Iglesia de San Elías, de rito griego ortodoxo, y empezó a disparar de forma indiscriminada contra los fieles que asistían a la misa semanal del domingo por la tarde, y posteriormente hizo estallar un cinturón con explosivos que llevaba adosado al cuerpo. La iglesia, que se halla en el barrio cristiano de Bab Tuma, en el casco antiguo de Damasco, no contaba con medidas especiales de protección, como un detector de metales, pues incluso durante la guerra civil, los atentados suicidas contra las iglesias no eran comunes.

Varios miembros del Gobierno sirio, dominado por una milicia de tendencia ultraconservadora, han condenado el atentado. “Estamos de duelo por las víctimas de San Elías… No hay lugar para el odio entre nosotros, y continuaremos siendo un pueblo unido ante el terrorismo”, ha declarado el ministro de Cultura, Yasin Saleh.

A pesar de su reciente resurgimiento, el Estado Islámico es todavía una sombra de la organización que hace una década llegó a controlar una amplia franja de territorio entre Siria e Irak que bautizó como “califato”. “Es cierto que las estadísticas muestran una mayor actividad del Estado Islámico, pero soy escéptico respecto a su capacidad de volver a controlar determinadas franjas del territorio sirio”, sostiene Orwa Ajjoub, experto en yihadismo sirio.

Según los datos recopilados por el think tank Middle East Institute, el número de atentados del grupo yihadista cayó en picado tras la caída del régimen de Al Asad. Mientras que cometió una media de 54 ataques mensuales durante 2024, en lo que va de año, su número se limitó al centenar. Ahora bien, desde el mes de enero, se ha registrado un aumento progresivo de los atentados. Durante el último mes, la organización yihadista llevó a cabo ocho ataques con explosivos, varios de ellos fuera de su principal zona de operaciones, la región del noreste, controlado por la entidad autónoma de mayoría kurda.

Los expertos atribuyen a la debilidad del grupo a principios de año a la intensificación de las operaciones antiterroristas de la coalición Internacional anti-ISIS liderada por EE UU, país que cuenta con varias bases en el noreste sirio. Además de haber neutralizado su infraestructura operativa, el colapso de la dictadura de Al Asad sumió a la organización terrorista en el desconcierto. Los abusos del régimen, rabiosamente antiislamista, representaban una útil herramienta de reclutamiento, si no una de sus razones de ser.

Actualmente, un antiguo dirigente de la organización, conocido entonces como al-Golani y ahora como Ahmed Sharaa, es el nuevo presidente del país. Sin embargo, las relaciones entre ambos no son precisamente cordiales. Además del centenar atentados cometidos, otra docena fueron evitados por el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad sirias y varios países de la región, además de EE UU. Las diversas células desarticuladas recientemente poseían armamento sofisticado, incluidos misiles antitanques y lanzagranadas, e incluso un misil tierra-aire.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device