Alfonso Peres quiere desarrollar «nuevos formatos» en el Parque de las Ciencias | Ideal


Alfonso Peres assumes the directorship of the Parque de las Ciencias in Granada, Spain, aiming to modernize the museum and develop new formats to engage contemporary society.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Luis Alcalá ha cedido esta mañana el testigo en la dirección-gerencia del Parque de las Ciencias a Alfonso Peres, que llega «con toda la ... ilusión y toda la ambición» de proyectar hacia el futuro «al mejor Museo de Ciencia de España» con «nuevos formatos» y un «relato contemporáneo» para dar respuesta a los retos de la sociedad actual.

El relevo se ha producido en la exposición temporal 'Cazadores de dragones' en presencia de trabajadores, miembros del consejo rector y representantes de las asociaciones de amigos y de voluntarios y los clubes de robótica y de lectura.

En este acto simbólico de presentación del nuevo director, Alcalá, que ha ocupado el puesto durante casi cuatro años, ha entregado a su sucesor una copia de los estatutos de la institución y el ejemplar número diez de la serie de la artista María Teresa Martín Vivaldi. «Para que tu gestión sea de diez, mucho mejor que la mía, y que progrese el Parque gracias a ti», ha subrayado. El director saliente ha agradecido su colaboración al consejo rector, la comisión ejecutiva y el «fantástico equipo» de la institución, de la que se despide «en el mejor momento de su historia».

Alfonso Peres (Barcelona, 1965) ha relatado que encontró su vocación viendo en la televisión el programa de Félix Rodríguez de la Fuente 'El hombre y la Tierra. Fauna Ibérica' y cómo, tras graduarse en Biología y dedicarse unos años a la conservación de la naturaleza, descubrió por casualidad el mundo de la divulgación científica, primero en el Museo de Ciencias de La Caixa de su ciudad y más tarde en el Museo de la Energía de Ponferrada y el Museo de Ciencia y Tecnología de la Fecyt, dependiente del Ministerio de Ciencia, entre otras instituciones, hasta su último puesto en el museo de la cerveza de La Coruña.

Las cifras del Parque de las Ciencias, con más de 15 millones de visitas, son «inapelables»: «Es el mejor museo científico de España»

«Vengo con toda la ambición, toda la ilusión y todas las ganas», ha afirmado Peres, quien ha anunciado que en los próximos días irá conociendo a todos los miembros del equipo, a los que espera «contagiar su visión» de lo que debe ser el Parque de las Ciencias «en los próximos 30 años».

Peres ha insistido en que el Parque de Granada es «el mejor museo de Ciencias de España» y que las «cifras son inapelables»: los 900.000 visitantes de 2024 representan casi el 20% de todos los usuarios de museos científicos de España, más de una veintena, y son más de 15 millones acumulados en tres décadas. A su juicio, «las cosas se han hecho muy bien, no solo en los últimos cuatro años», durante la gestión de Luis Alcalá, sino «en los treinta años» de historia de la institución, que abrió al público el 8 de mayo de 1995. «Ojalá pueda hacerlo igual de bien», ha confiado.

«He venido a pensar en estos próximos 30 años de la institución y proyectarla hacia la museología científica más moderna que se está desarrollando y eso se hace mirando cuáles son las instituciones de referencia que hacen cosas interesantes, valorando resultados, evaluando la actividad que uno hace y proyectando la institución hacia el futuro», ha anunciado.

«Vengo con bastantes ideas pero me gustaría poder contrastarlas con el equipo y ver cómo pueden aterrizar en la realidad y las singularidades del museo«

Preguntado por cuáles son esas instituciones de referencia, ha citado la Science Gallery de Dublín, fundada en 2008 por Michael J. Gorman, que ha logrado atraer con una combinación de arte y ciencia al público «más difícil», entre los 15 y los 25 años, o la Wellcome Collection de Londres, un museo y biblioteca centrado en la salud humana con «lenguajes interdisciplinares en colaboración con artistas».

«Vengo con bastantes ideas pero me gustaría poder contrastarlas con el equipo y ver cómo pueden aterrizar en la realidad y las singularidades del museo, alguna de las cuales seguro que desconozco», ha reconocido.

Relato contemporáneo

Peres ha resaltado que la «dimensión formidable» del Parque de las Ciencias «es una virtud, pero puede convertirse en un problema», porque con «tanta diversidad» es «un museo de museos».

«Creo que hemos de trabajar por construir un relato que sea capaz de aglutinar su diversidad y su riqueza para lanzar un mensaje muy potente sobre toda la oferta del Parque de las Ciencias. Tendrá que ser un relato contemporáneo, teniendo en cuenta la participación de la sociedad, que cada vez quiere estar más implicada, la interdisciplinariedad y la complejidad que el mundo de hoy exige», ha dicho.

También ha subrayado que el Parque debe insistir en dar respuesta con «nuevos formatos y lenguajes» a retos actuales que interesan a la sociedad, como la «alimentación saludable y sostenible o la salud mental», temas a los que el museo ya ha prestado atención en diversas exposiciones.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!