Arranca el procedimiento para elegir la sede de la Agencia Espacial Española, a la que aspira Teruel


AI Summary Hide AI Generated Summary

Selection Process for Spanish Space Agency

The Spanish government has begun the process of selecting a location for its new Space Agency (AEE), aiming to place it outside of Madrid as part of a decentralization effort. The process involves a one-month period for a consultative commission to establish criteria, followed by the submission of candidacies from autonomous communities and municipalities.

Key Considerations and Aspirants

Municipalities like Robledo de Chavela, Tres Cantos, Teruel, Seville, and León have shown interest. The selection criteria will prioritize factors such as infrastructure, financial commitments, and support for relocating personnel. The commission will then submit a proposal to the Council of Ministers.

Agency's Role and Significance

The AEE will coordinate national space activities and policies, manage Spain's involvement in international programs, and play a crucial role in the execution of the Aerospace Strategic Project for Economic Recovery and Transformation (Perte).

  • The AEE's establishment will align Spain with other countries possessing similar organizations.
  • The Agency will focus on national security and coordinate policies related to communications, Earth observation, navigation, and climate change monitoring.
  • The aerospace sector in Spain is prominent, ranking second after pharmaceuticals in R&D investment.

Government's Commitment to Decentralization

The government emphasizes the importance of decentralizing public sector agencies to promote territorial cohesion, improve access to public service, and distribute opportunities more evenly across the country.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

El Gobierno ha iniciado este martes el procedimiento para elegir la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE), que estará operativa previsiblemente en el primer trimestre de 2023 y que se ubicará fuera de Madrid, atendiendo así el objetivo del Ejecutivo de descentralizar las sedes de los organismos públicos de nueva creación.

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a ese procedimiento para albergar la sede física de la nueva Agencia, por la que ya se han interesado los municipios madrileños de Robledo de Chavela o Tres Cantos, además de Teruel, Sevilla o León.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha subrayado en rueda de prensa que la desconcentración de organismos contribuye a una mayor cohesión territorial, y que éste va a ser un procedimiento "abierto, transparente, deliberativo y competitivo".

La creación de esta Agencia está prevista en la nueva Ley de la Ciencia y contemplada también en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, una iniciativa con la que el Gobierno quiere movilizar unos 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025 para impulsar la investigación y la innovación en el sector aeronáutico y espacial.

El Gobierno ha subrayado que España se igualará así, con la creación de esta Agencia, con otros países del entorno que cuentan con organismos similares para orientar las estrategias relacionadas con el sector espacial, que proporciona servicios "imprescindibles" para la sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios.

La Agencia, que tendrá además un componente dedicado a la Seguridad Nacional, coordinará las actividades y las políticas nacionales sobre el espacio, y será además el organismo público que canalice la participación española en programas internacionales en este ámbito.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha corroborado en una nota de prensa el compromiso del Gobierno con la desconcentración de las sedes del sector público para favorecer la vertebración territorial y que no se acumulen las oportunidades en un solo territorio, y ha asegurado que de esa manera se fomenta el acceso a la función pública estatal de los ciudadanos "con independencia de su lugar de residencia".

Se abre este martes un plazo de un mes para que una Comisión consultiva, que estará presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, elabore un informe con los criterios que se valorarán para determinar la ubicación de la sede; tras ese paso las comunidades autónomas y los ayuntamientos podrán presentar sus candidaturas para albergar esa sede.

Las administraciones que opten a albergar la AEE podrán además informar sobre los compromisos que están dispuestas a afrontar, como cesión de bienes inmuebles, asunción de costes financieros del traslado o medidas de apoyo al personal trasladado.

Cuando acabe el plazo para presentar candidaturas, la Comisión elaborará un dictamen, que podrá incluir también localidades que no se hayan postulado, y enviará su propuesta al Consejo de Ministros para su aprobación.

El primer Estatuto de la Agencia y el plan inicial de actuación será elaborado por el Consejo del Espacio, un grupo interministerial que está integrado en el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La portavoz del Gobierno ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de un proyecto "estratégico" y ha incidido en la importancia de agilizar la puesta en marcha de esta Agencia ya que será la encargada de pilotar el Perte aeroespacial.

Isabel Rodríguez ha destacado además la relevancia del sector aeroespacial español y ha recordado que es, tras el farmacéutico, el que más invierte en investigación, desarrollo e innovación. 

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!