Así es la bomba revienta-búnkeres que ansía Israel


AI Summary Hide AI Generated Summary

The GBU-57 Bunker Buster Bomb

The article focuses on the GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator (MOP), a 13,600-kilogram bomb capable of penetrating over 60 meters of rock. Developed by Boeing, it was designed to destroy deeply buried targets inaccessible to conventional weapons. Its use in combat was first confirmed in 2025 against Houthi targets in Yemen.

Israel's Request

Israel wants the GBU-57 to destroy Iran's Fordow nuclear facility, an extremely well-protected underground bunker. Previous attacks on other bunkers using less powerful bombs proved insufficient.

US Hesitation

The US has been hesitant to provide the bomb to Israel, citing concerns about escalating conflict with Iran. While the Pentagon has accelerated the GBU-57's modernization and production, President Trump has resisted authorizing its use.

Key Features of the GBU-57

  • Weighs 13,600 kilograms
  • Penetrates over 60 meters of rock
  • Uses a GPS-guided system
  • Features a sophisticated LPSF fuze for precise detonation underground

The GBU-57's unique capabilities make it a crucial weapon in the US arsenal, but its deployment remains a point of significant geopolitical tension.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Hay una bomba capaz de borrar de un plumazo la central nuclear de Fordow, en Irán. Se trata de la GBU-57/B, una munición de precisión de 13.600 kilos que puede perforar más de 60 metros de roca antes de detonar. Su diseño ... es tan sofisticado como su colosal capacidad de destrucción: eliminar objetivos profundamente enterrados que ni siquiera un ataque convencional o un misil de crucero podría alcanzar. Si Israel dispusiera de ella, el programa nuclear de Irán quedaría erradicado. De momento, sólo dispone de ella Estados Unidos.

La GBU-57/B Massive Ordenance Penetrator (Artillería Masiva Penetradora) fue desarrollada por Boeing a partir de 2004, tras comprobarse en la guerra de Irak que las bombas antibúnker existentes no eran suficientes para destruir instalaciones profundamente enterradas, donde se escondían los jerifaltes de Al Qaida.

Su diseño se mantuvo en secreto durante años, con pruebas limitadas en polígonos cerrados en medio del desierto americano, y apenas una veintena de unidades fueron entregadas hasta 2015. Aunque se ha convertido en una pieza central de la disuasión estadounidense contra Irán y Corea del Norte, nunca había sido usada en combate de forma oficial. Eso cambió discretamente en 2025, cuando seis bombarderos B-2 fueron desplegados en la isla Diego García y comenzaron a atacar objetivos subterráneos de los rebeldes hutíes en Yemen. El mito de la bomba más poderosa del arsenal no nuclear estadounidense ya no es solo propaganda: ha entrado en escena.

Así es el misil

antibúnker GBU-57

Carcasa:

Hecha de aleación de ferrocobalto endurecida para sobrevivir al impacto.

El cuerpo comprende más del 80% del peso total de la bomba.

El arma alcanza velocidad supersónica antes del impacto.

Guía y control:

Sistema basado en GPS para mayor precisión.

Ojiva:

Con punta de tungsteno, permite a la bomba golpear a través de roca sólida.

Bombardero furtivo que lanza armas a gran altitud. Avión especialmente modificado para transportar dos bombas, una en cada compartimento de armas.

Evolución

de los misiles

Capacidad de

penetración en tierra

(misiles fuera de escala)

Fuente: Boeing, Military Aerospace Electronics

y elaboración propia / ABC

Así es el misil antibúnker GBU-57

El cuerpo comprende más del 80% del peso total de la bomba.

Carcasa:

Hecha de aleación de ferrocobalto endurecida para sobrevivir al impacto.

Ojiva:

Con punta de tungsteno, permite a la bomba golpear a través de roca sólida.

Guía y control:

Sistema basado en GPS para mayor precisión.

El arma alcanza velocidad supersónica antes del impacto.

Bombardero furtivo que lanza armas a gran altitud. Avión especialmente modificado para transportar dos bombas, una en cada compartimento de armas.

Evolución

de los misiles

Capacidad de

penetración en tierra

(misiles fuera de escala)

Fuente: Boeing, Military Aerospace Electronics y elaboración propia / ABC

Israel ya ha tenido que destruir búnkeres enemigos, como el que albergaba a Hasán Nasralá, líder de Hizbolá, en el sur de Beirut. En esa operación, conocida como Nuevo Orden, empleó bombas antibúnker BLU-109 guiadas por GPS, lanzadas desde cazas F-15. Aunque el ataque fue letal y destruyó el complejo subterráneo, esas instalaciones no estaban enterradas a la profundidad ni tenían la protección del tipo de búnker que Irán ha construido en lugares como Fordow.

Fordow es una instalación nuclear iraní excavada dentro de una montaña de roca sólida, cerca de la ciudad de Qom, a unos 95 kilómetros al suroeste de Teherán. Construido en secreto a partir de 2006 y revelado por las autoridades iraníes en 2009, este búnker es considerado uno de los más impenetrables de todo el mundo. Está enterrado a unos 80 metros bajo tierra y protegido por capas y capas de hormigón y defensa antiaérea, incluidas baterías rusas. Su función es el enriquecimiento de uranio en condiciones de máxima seguridad ante posibles ataques. Según expertos militares, ni los misiles convencionales ni las bombas antibúnker estándar serían capaces de atravesar su blindaje.

Semanas reclamando

La bomba solicitada mide más de seis metros de largo, y su diámetro de 80 centímetros encierra una carcasa de acero endurecido. Es una bomba que no se lanza: se clava. Guiada por GPS y navegación inercial, cae en línea recta con una precisión quirúrgica. Dentro lleva un fusible inteligente —modelo LPSF— que espera a detectar una cavidad subterránea para detonar justo en el punto de máxima destrucción.

Cada unidad se ensambla a mano en Oklahoma y hay muy pocas: menos de cincuenta en total. Solo el B-2 Spirit, el bombardero más furtivo de EE.UU., puede cargarla. Lleva dos, ocultas en su panza, en misiones que requieren repostaje en vuelo y una logística ultrasecreta. Pero no hay otra arma convencional capaz de hacer lo que esta hace: romper las entrañas de un búnker y hacerlas saltar por los aires.

Israel lleva semanas reclamando acceso a la GBU-57, alegando que es la única bomba capaz de destruir el búnker nuclear de Fordow y solucionar de una vez por todas la crisis iraní. La petición es directa, pero la respuesta de Washington ha sido hasta ahora evasiva. De momento, Donald Trump se resiste a autorizar su uso. Aunque la bomba está lista, desplegada y probada, el presidente insiste en que Estados Unidos no quiere verse arrastrado a una guerra directa con Irán.

Esa negativa, cargada de cálculo político, mantiene a Israel a la espera mientras sigue golpeando otras instalaciones con armamento convencional, en una guerra con pocos visos de prosperar.

Aunque el desarrollo de la GBU-57 se remonta a hace dos décadas, en los últimos meses el Pentágono ha acelerado su modernización. El fusible LPSF —necesario para asegurar que la detonación se produzca en el momento exacto bajo tierra— fue probado en 2024 tras varios retrasos por falta de fondos y obstáculos logísticos. Ese componente, aún más sofisticado que los sensores de vacío usados en otras bombas antibúnker, la convierte en un arma de precisión absoluta contra blancos ocultos cuya profundidad exacta a menudo se desconoce.

El Departamento de Defensa ha iniciado además la ampliación de su planta en Oklahoma para multiplicar la producción anual por tres o incluso por cuatro, ante la creciente amenaza de instalaciones enterradas no solo en Irán, sino también en China y Corea del Norte.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device