Aumenta un 60% la cifra de personas que pierden la RGI por rechazar un empleo | El Correo


In the Basque Country, a significant increase in RGI recipients losing benefits due to unjustified job rejections highlights the complexities of welfare systems and employment support.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Hasta 415 beneficiarios de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) rechazaron un trabajo sin justificación el último año, lo que les supuso la extinción ... de esta prestación y la imposibilidad de pedirla durante un año. Es una cifra un 59% superior a la de 2023 (261) y un 163% mayor que en 2021, cuando fueron 158. Son datos aportados por el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, en una respuesta parlamentaria al representante del PP Álvaro Gotxi García.

De acuerdo a la normativa, «una persona perceptora de la RGI no puede rechazar una oferta de empleo adecuada, dado que tiene la obligación de estar disponible para el empleo y participar en las estrategias de mejora de la empleabilidad que el servicio público vasco de empleo Lanbide ponga en marcha», explica Torres. Así, «el rechazo a una oferta adecuada, sin causa justificada, conlleva la extinción de la prestación y la imposibilidad de poder solicitar la RGI durante el periodo de un año, a contar desde la fecha en que sea firme la resolución de extinción».

Excepciones

No obstante, «existen excepciones justificadas para proteger a las personas beneficiarias de condiciones laborales desfavorables». De hecho, más de 800 vascos siguen cobrando la RGI tras haber rechazado, al menos, una oferta laboral. A la mayoría, 772, Lanbide les ha mantenido el pago de esta prestación después de haber dicho que no a una sola oportunidad de trabajo, mientras que 49 han rehusado dos ofertas, y una, hasta cinco.

El Gobierno vasco considera que todas estas personas tienen razones «justificadas» para haber rechazado el puesto, según la normativa aplicable. Por ejemplo, «cuando el tiempo de desplazamiento al trabajo supera el 25% de la jornada diaria o cuando el coste de desplazamiento en transporte público supera el 20% del salario ofertado, entre otros».

Son un 30% más que el año anterior, sobre todo aquellos que han rechazado una oferta de trabajo. Si en 2024 fueron 772, en 2023 se contabilizaron 597. Esta cifra está en aumento desde 2021, pasando de 336 en aquel ejercicio a 368 en 2022. En solo cuatro años, las personas que han justificado no coger un trabajo y siguen cobrando la RGI han aumentado un 130%.

A fin de cuentas, insiste el consejero, esta prestación «busca fomentar la inclusión laboral de las personas beneficiarias, por lo que se espera que estas participen activamente en la búsqueda de empleo y acepten oportunidades laborales adecuadas como parte de sus obligaciones para mantener la ayuda».

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!