Chinese banks operating in Peru, such as ICBC and Bank of China (BOC), are encountering significant hurdles. Credit rating agencies like Moody's and Pacific Credit Rating highlight issues such as reduced credit portfolios due to high competition, concentration of loans among major clients, and dependence on a limited number of large depositors. This creates risks around liquidity and competitiveness in the corporate banking segment.
The Peruvian corporate banking sector is dominated by four major banks, making it difficult for new entrants like Chinese banks to compete. The entry of Chinese banks adds a new dimension to the competition, as noted by experts. Even established international banks like Santander are experiencing similar challenges.
Chinese banks in Peru show a significant concentration of lending towards specific large clients, such as the Chancay Port, Chinalco, Shougang Hierro Perú, and Luz del Sur. In BOC's case, the top three clients account for 46.2% of direct loans. Similarly, their funding heavily relies on a few large depositors. For instance, ICBC's main funding source, time deposits, is concentrated with its top 20 depositors representing 92.99% of total deposits. BOC demonstrates even more significant concentration with the top 3 depositors comprising 92% of total deposits. This poses liquidity risks.
Despite the challenges, experts suggest that Chinese banks might find growth opportunities in the mid-sized business segment, providing financing for expanding companies.
Unlike local banks, Chinese banks in Peru do not actively seek funding through local capital markets or public deposits. Their primary funding is believed to be sourced from the Chinese government and institutions, along with funding from Chinese companies operating in Peru. They also leverage their international reach for access to external credit lines.
Así lo advierten las calificadoras de riesgo en sus reportes más recientes, ¿qué concluyen dichos informes?
LEA TAMBIÉN: Peruanos apostarían S/ 1,000 millones en deuda del Gobierno, ¿cómo lo harán?
Sobre ICBC, por ejemplo, Moody’s señala: “la cartera de créditos retrocedió 4.28% (en el 2024) respecto al año anterior debido a la alta competencia en el segmento corporativo, haciendo que el banco decida no participar en operaciones con ganancia (spread) reducida”.
Sobre Bank of China (BOC), cuyos préstamos crecieron 3.6% en el 2024, Pacific Credit Rating indica que mantiene “una importante concentración en los principales clientes y en el segmento de banca corporativa”.
Además, hace hincapié en que el nicho al que se dirige BOC está atendido en su mayoría por las cuatro instituciones financieras más grandes. “El ingreso de nuevos competidores al segmento puede afectar el desempeño del banco (BOC)”, añade.
“Estos bancos chinos son animales raros. No van a entrar a hacer negocio y capturar mercado, sino que su función es ser un brazo financiero, un apoyo al crecimiento de las empresas chinas (en el Perú)“, sostuvo Enrique Castellanos, docente de la Universidad del Pacífico.
“Es conocida la manera cómo los grupos económicos chinos entran a un país, ingresan con inversiones (como el puerto de Chancay), y el brazo financiero es una extensión natural”, acotó Enrique Díaz, presidente de la consultora MC&F e IFEL.
“Con los chinos entrando en acción y con la conexión que existe entre ellos, en realidad le han agregado un factor de competencia que antes no había”, añadió.
El 86.05% de los créditos corporativos es otorgado por los cuatro bancos más grandes del sistema, según datos de la SBS a diciembre del 2024.
“La banca corporativa del Perú está casi monopolizada por los cuatro primeros bancos. Entonces, entrarles a competir a esas grandes corporaciones les cuesta un poco a las otras compañías, como los bancos chinos, pero también a Santander o Citibank”, recalcó Castellanos.
Lo anterior es refrendado por Moody’s en su último reporte de Banco Santander: “los créditos mostraron una reducción de 12.05% al 31 de diciembre de 2024, reflejo del menor dinamismo económico, la mayor competencia en el sector, junto con algunos prepagos recibidos de operaciones importantes”.
“No cualquier institución puede hacer banca corporativa; es un rubro que ha sido el foco de atención de los bancos más grandes porque normalmente se orienta a operaciones complejas, que necesitan de una estructuración financiera más sofisticada, y son de gran envergadura”, señaló Díaz, quien refirió que se trata de transacciones de decenas de millones de dólares.
¿Qué tipo de empresas financian los bancos chinos? Castellanos mencionó, por ejemplo, al Puerto de Chancay, Chinalco, Shougang Hierro Perú y Luz del Sur.
En el caso de BOC, por ejemplo, según Pacific Credit Rating, a diciembre del 2024 cuenta con 22 clientes, de los cuales los 3 principales representan el 46.2% de los créditos directos entregados.
En este entorno tan competido, Díaz consideró que los bancos chinos podrían apuntar a crecer en el segmento de medianas empresas, donde también existen compañías con proyectos de expansión.
La concentración de los bancos chinos no solo se refleja en su cartera de créditos, sino también en sus fuentes de financiamiento.
Al cierre de diciembre de 2024, la principal fuente de fondeo de ICBC, de acuerdo con Moody’s, son los depósitos a plazo, representando un 62% del balance. Así, se mantiene una alta representación de los 20 mayores depositantes, que agrupan el 92.99% de los depósitos totales, advierte la clasificadora.
En BOC, la concentración es aún más saltante. A fines del año pasado, reporta Pacific Credit Rating, el 98.5% de los depósitos correspondía a los 10 principales depositantes, y más aún, el 92%, a los 3 más grandes, lo que advierten que “evidencia un riesgo de liquidez dada la alta concentración en el fondeo mediante depósitos”.
“Entiendo que el fondeo (de los bancos chinos), es del Gobierno chino y sus instituciones, aunque pueden tener algún fondeo de las mismas empresas chinas (que operan en el país). Pero no hacen emisiones en el mercado de capitales local (para captar financiamiento) y tampoco captan depósitos del público”, remarcó Castellanos.
LEA TAMBIÉN: Bolsa de Lima gana 5% en marzo, ¿dos factores clave que la marcarán en abril?
“Por un financiamiento, el banco probablemente quiera un respaldo, y esas garantías a veces son líquidas, es decir, depósitos”, comentó Díaz.
El analista de MC&F e IFEL destacó además que los bancos chinos, por su alcance internacional, pueden acceder a líneas de crédito en el exterior como otra fuente de recursos.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool