Bilbao sube un 45% la tasa de basuras y congela el resto de impuestos municipales | El Correo


Bilbao is significantly increasing its waste tax by 45% while freezing other municipal taxes to offset the impact on families.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Al final, la tasa de basuras va a subir un 45% a partir del próximo ejercicio. Ahora, el recibo medio en Bilbao es de 135 ... euros; y en 2026 se elevará hasta más de 195. Para compensar este impacto en las economías familiares, el Ayuntamiento ha decidido congelar el resto de tributos municipales (tanto tasas como impuestos) y establecer ciertas bonificaciones. Además, y sabiendo que las familias numerosas van a resultar penalizadas por la nueva tasa de residuos –que se encarece cuantas más personas están empadronadas en un piso– también tendrán su compensación con una rebaja en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Lo explicó este miércoles la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, en la presentación de la propuesta de ordenanzas fiscales para el próximo año, que acaba de aprobar el equipo de gobierno. Como gran novedad está, ya se ha dicho y ya se esperaba, la intensa remodelación de la tasa de basura, que pasa a llamarse tasa de residuos. Hasta ahora la gestionaba, como vestigio histórico extraño, el Consorcio de Aguas; a partir de 2026 lo hará el propio Ayuntamiento.

Según la normativa europea este tipo de tasas debe cubrir el coste del servicio, es decir, no ser deficitario como sí lo es ahora. En concreto, lo que el Ayuntamiento recauda no llega a 25 millones de euros, cuando la prestación tiene un coste ahora de 31,7, según Carlos Urgoiti, director de Gestión Tributaria. Y ese coste va a subir el próximo año a 36 millones por el encarecimiento del tratamiento de la basura en Zabalgarbi (porque la Diputación también tiene que repercutir el coste del servicio). Sin embargo, en Hacienda prevén que con las bonificaciones previstas se quede en 35 millones lo que ingrese. En todo caso, un 45% más que en estos momentos.

Por otra parte, la regulación establece que tiene que pagar más quien más residuos genera como criterio básico de justicia sostenible. Durante mucho tiempo el Ayuntamiento de Bilbao, y todos los demás ayuntamientos, han estado buscando la manera de establecer mecanismos para medir esto último, para determinar a quién cobrar más, toda vez que no hay manera conocida de husmear en la basura de cada domicilio para saber quién genera más residuos. Ajuria admitió que hay distintas maneras de hacerlo y que cada Consistorio ha ido por un lado, pero que ni la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ni la vasca (Eudel) han logrado dar con un criterio común.

Dos criterios

Aquí, en Bilbao, se ha determinado –ya lo había avanzado la concejala en el pleno municipal de marzo– que a la hora de fijar la cuota se van a tener en cuenta dos criterios. Por un lado, la capacidad económica, lo que se llama el 'componente básico', que se determinará en función del valor catastral de la vivienda y supondrá un 40% del precio; por otro lado, la intensidad en la generación de residuos, el 'componente específico', cosa que determinará el número de personas empadronadas en el piso (más gente genera más residuos) y que supondrá el otro 60%.

En caso de inmuebles no residenciales, esencialmente empresas, este segundo componente se determinará en función de la superficie del inmueble y actividad que desarrollan («no es lo mismo tener un despacho de abogados que una frutería», dijo Ajuria). De hecho, resultarán especialmente afectadas ciertas actividades que generan gran cantidad de desperdicios como son hoteles, hospitales, residencias y colegios.

Habrá bonificaciones para las familias que utilicen los contenedores especiales para residuos orgánicos (el marrón) como un modo de premiar el compromiso con el reciclaje. El primer año, es decir, en 2026, la bonificación por apuntarse al sistema será del «10% del componente específico de la cuota», es decir, de la parte correspondiente a la generación de basura; y a partir de 2027 se contempla una bonificación del 20% «a quienes acrediten un mínimo de 36 semanas en el uso de los contenedores de residuos orgánicos de origen doméstico durante el año anterior al devengo». «La forma de acceder al quinto contenedor se dará a conocer en fechas próximas», porque sus usuarios tendrán que apuntarse de manera específica; al parecer, por una cuestión de protección de datos, el área que gestiona este asunto no puede compartir los listados con Hacienda.

En cualquier caso, de este modo se busca potenciar la el reciclaje orgánico, en el que «hay mucho margen de mejora», dijo Asier Abaunza, portavoz del PNV. En este sentido, señaló que la mayoría del contenedor general, la fracción 'resto', es basura orgánica, de tal modo que potenciar el reciclaje será relevante para mejorar la eficiencia del sistema.

Como ya se ha avanzado, otra vía para compensar el aumento del precio en las familias numerosas, especialmente afectadas por el criterio de tener en cuenta el número de empadronados, es rebajarles el IBI aumentándoles el porcentaje de bonificación en vivienda habitual.

Hay otra modificación en este impuesto que beneficia a personas dependientes. En concreto, a quienes tienen un Grado I, que se asimilan a las de Grado II y III a la hora de estar exentas de pagar el recargo de vivienda vacía cuando esa situación haya llegado fruto de esa discapacidad. Este cambio responde a una recomendación del Ararteko.

Pero lo que sin duda es la pieza crucial en las ordenanzas fiscales es el mencionado revolcón a la tasa de basuras. Lo que hizo ayer miércoles Marta Ajuria fue presentar la propuesta en comisión a los partidos de la oposición y a la ciudadanía en general a través de los medios de comunicación. El próximo lunes, día 12, se dará inicio al trámite de presentación de enmiendas previo al debate de aprobación por parte del pleno municipal del próximo mes de junio.

Críticas de la oposición

Ya de mano, los partidos de la oposición han dejado claros sus recelos con el planteamiento del gobierno municipal PNV-PSE. María del Río, portavoz de EH Bildu, considera que hay «improvisación, falta de planificación», y que se ha regulado la nueva tasa de basuras «solo para cumplir el expediente, pensando solo en fiscalidad y no en cómo conseguir mayores niveles de reciclaje».

Para Ángel Rodrigo, del PP, no se está cumpliendo con el principio de que quien contamina paga porque «paga todo el mundo, no se premia a quien no genera residuos» y se establece como único criterio en este sentido el número de empadronados. Además, lamentó que no se incluya esta tasa en el pago a la carta durante el primer año, cosa que en el Ayuntamiento explican por motivos técnicos. Desde Elkarrekin, Xabier Jiménez también criticó que no haya un modo para calcular la basura que genera cada hogar, lamentó que únicamente haya bonificaciones por usar el contenedor marrón y no los demás, y echó en falta más sensibilidad con las personas en riesgo de exclusión social.

La actualización de las tasas municipales de Bilbao en los últimos tiempos ha sido singular. Durante tres años, con motivo de la pandemia, los tributos municipales estuvieron congelados. En 2024 subieron un 3% y la recaudación aumentó en 5,2 millones, hasta los 191. En 2025 la subida fue más moderada con un aumento de ingresos esperado (el año aún está en curso) de un 1,7%. Y para 2026 habrá congelación para compensar la subida de la basura.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!