The Cantabria regional government (PP) has requested the repatriation of 18 out of 26 unaccompanied foreign minors under its care. The request, based on the claim that the minors' best interests are served by family reunification in their home countries, has been met with strong opposition.
The initiative cites the Foreigner's Law but lacks details about the minors' family situations or the reasons for choosing these specific 18 children. This action contrasts with previous legal cases where repatriation attempts were deemed illegal by the Supreme Court for neglecting the Foreigner's Law.
The Delegation of the Government argues the repatriation process violates Spanish and international laws protecting children. While the Cantabria regional government claims it only aims to protect the minors' best interests and ensures adequate care, critics have labeled the move as a political maneuver.
The Cantabria's Socialist leader has demanded an immediate rectification, highlighting the ethical implications of potentially returning vulnerable children. The president of the Canary Islands has also criticized similar actions by PP-led regions as 'tricks' to circumvent the rights of unaccompanied minors.
El Gobierno de Cantabria (PP) ha solicitado la repatriación de 18 menores extranjeros no acompañados de los 26 que tutela en su territorio, según ha adelantado la SER y ha confirmado este diario. El Ejecutivo cántabro carece de competencia para ejecutar retornos y pide a la Delegación del Gobierno que inicie esos trámites. Apela para ello a que “el interés superior del menor se satisface con la reagrupación con su familia en su país de origen” citando la ley de extranjería.
Ocho de los menores proceden de Marruecos, otros cuatro de Gambia y los demás son de Costa de Marfil, Guinea-Conakri, Túnez, Malí, Moldavia y Argelia. Los 18 expedientes, a los que ha accedido EL PAÍS, son idénticos y simplemente varía el nombre del niño en cuestión. En ellos no se profundiza en los motivos por los que el interés superior de los afectados sería volver a sus países ni información relativa a su situación familiar en origen. El Gobierno autonómico tampoco aclara por qué ha elegido a estos 18 menores y no a otros de los 26 tutelados como susceptibles de esa repatriación.
El documento, firmado por el subdirector del área de Infancia, Adolescencia y Familia, Jaime Serdio Agüeros, asegura de sí mismo que “sirve para informar que no constan circunstancias que indiquen que la repatriación pueda ser inconveniente para el menor”.
Este intento cántabro choca contra otros casos donde la justicia ha impedido que las autonomías devuelvan a menores llegados a su territorio. El último caso similar fue en Ceuta en 2021, cuando unos 1.200 niños accedieron a la Ciudad autónoma pero finalmente, entre el Gobierno local, la delegación del Gobierno y los ministerios del Interior y de Exteriores acordaron expulsar a medio centenar de ellos. El Tribunal Supremo resolvió tres años después que esa devolución fue ilegal por la “absoluta inobservancia” de lo previsto en la Ley de Extranjería.
Fuentes de la Delegación del Gobierno afirman que se responderá a los expedientes “tal y como marca el procedimiento administrativo” y matizan que este procedimiento de expatriación “vulnera toda la legislación española e internacional en materia de protección a la infancia, es contraria al derecho internacional, a la Convención sobre los Derechos del Niño y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo”.
La consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, ha tildado la polémica suscitada de “artificial e interesada” y ha sostenido que “el Gobierno de Cantabria no pretende la expulsión de ningún menor extranjero no acompañado. ”Precisamente todo lo contrario: buscamos protegerles, buscamos el interés superior del menor, buscamos que tengan un adecuado lugar para vivir, porque Cantabria es y será solidaria, y queremos tratar a estos niños con la debida dignidad y con la adecuada protección”, ha dicho, a pesar de que fue un alto cargo del Ejecutivo cántabro quien firmó los expedientes que avalaban la consideración favorable hacia la extradición de los afectados, más allá de, como ha agregado Gómez del Río, la competencia sea estatal.
El pasado 17 de marzo en el Parlamento con el apoyo del PP para firmar acuerdos para la reintegración de menores extranjeros no acompañados con sus países de origen, una medida que también se aprobó en la Región de Murcia. Los votos de ambos partidos permitieron que prosperara la moción, que recibió la negativa del PSOE y la abstención del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), anterior grupo en el poder regional junto a los socialistas. Su parlamentaria Rosa Díaz recordó que desde 2019 a 2024 bajó la cifra de menores extranjeros no acompañados tutelados por la comunidad: de 77 a 29. Asimismo, remarcó que antes se destinaban más de cuatro millones de euros y que actualmente no se llega al millón, mientras que ninguno de esos 24 niños tenía medida judicial alguna. Tras la polémica, la responsable de Servicios Sociales ha argumentado que Cantabria no tiene competencias y que simplemente remitía los casos a la Delegación, si bien en los 18 documentos consta que el subdirector del departamento del Ejecutivo autónomo aprueba la repatriación.
El líder socialista en Cantabria, Pedro Casares, ha reclamado una rectificación “urgente e inmediata” y ha cargado contra la medida del Gobierno cántabro: “Estamos hablando de niños. Es una noticia infame y estamos escalofriados. Exigimos una rectificación inmediata al Partido Popular y al Gobierno de Cantabria. Este expediente no puede continuar ni un minuto más”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado este martes de “triquiñuelas” las posiciones de las comunidades gobernadas por el PP para “incumplir los derechos” de los menores migrantes no acompañados al negarse a su reparto. Pero distingue de ellas, eso sí, al PP canario, del que Clavijo dice que sí está comprometido con la distribución de los menores. El líder del PP en las islas. Manuel Domínguez, ha asegurado también este martes que, aunque la ley sobre la derivación de los menores migrantes no guste a algunas comunidades autónomas, “poco tienen que decir” salvo cumplirla, y que el Estado tendrá que hacerla cumplir, informa Guillermo Vega.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool