«Con el Plan Bolonia la universidad empezó a diseñar títulos para tener más alumnos» | Hoy


AI Summary Hide AI Generated Summary

Impact of the Bologna Plan on Spanish Engineering Degrees

The Bologna Plan, aimed at unifying European university systems, inadvertently created a problem in Spain: degrees lacking full professional accreditation. The article focuses on how the separation of degree titles from professional designations, implemented with the Plan, allowed universities to create industry-related degrees, increasing enrollment but also leaving some graduates unqualified for specific jobs.

Consequences for Students

Students are often unaware that certain degrees, despite being related to engineering, do not allow them to perform all professional tasks. This leads to situations where graduates are unable to take on jobs like managing construction projects, due to missing qualifications.

Affected Degrees in Spain

  • Degrees without full professional access: Examples include Industrial Design and Product Development (offered at a university in Mérida).

  • Degrees with full professional access: These include Electrical, Electronic and Automatic, Mechanical, and Chemical Industrial Engineering (offered at the School of Industrial Engineering in Badajoz).

The article highlights the University of Extremadura (UEx) and its efforts to be transparent about degree qualifications. It recommends consulting the list of titles without professional accreditation on the Copitiba website and the title guide of the Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) for a complete understanding of the situation.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Los grados blancos, tal y como denomina el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz a los estudios que no permiten ejercer la ... profesión plenamente, con todas sus atribuciones, empezaron a surgir hace más de una década con el Plan Bolonia, un proceso por el que los países europeos unificaron los sistemas educativos a nivel universitario. «Hasta el Plan Bolonia estaba todo meridianamente claro.

Con la reforma se separa el título de la denominación de la profesión. Entonces las universidades empezaron a diseñar grados relacionados con la industria para tener más alumnos», explica Vicenta Gómez, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz. Atribuye a ese plan parte del problema que hoy sufren los estudiantes.

«Establecieron especialidades en los grados y luego un máster de Ingeniería Industrial que les abría la puerta para la atribución en todas las ramas. Era una forma de tener más alumnos y alargar el proceso», añade Gómez.

Un problema en el que los perjudicados son los estudiantes. «Muchas veces se matriculan en grados pensando que una de las salidas será hacer proyectos de instalaciones o llevar direcciones de obra y resulta que no pueden porque es un trabajo para el que no tienen las atribuciones», indica Gómez, que asegura que han tenido casos de familiares y estudiantes con dudas que se han puesto en contacto con el Colegio tras graduarse en una titulación que no le da acceso a la profesión regulada.

Títulos sin acceso a la profesión regulada

  • Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Se oferta en el centro universitario e Mérida.

Títulos de Ingeniería con acceso a la profesión regulada

  • Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, Mecánica y Química Industrial Los cuatro grados se imparten en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz.

De este asunto han hablado con la UEx, pese a ser una de las universidades del país que menos grados blancos oferta. «Tenemos muy buena relación con la UEx y la Escuela de Ingenierías Industriales y ellos conocen esto perfectamente», apunta Gómez. Hay que matizar que la UEx es clara en las atribuciones de estos títulos y especifica en su página web las características que tiene cada uno de ellos.

Copitiba cuenta en su portal web con un espacio donde se pueden encontrar las denominaciones de títulos que no tienen atribuciones para el ejercicio profesional. Recomienda que los estudiantes consulten la guía de titulaciones elaborada por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti), dado que las situaciones son muy diversas.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device