Cuatro pabellones militares catalogados de Arco de Ladrillo acogerán cien pisos para jóvenes | El Norte de Castilla


In Valladolid, Spain, four former military buildings will be renovated to provide 100 affordable rental apartments for young people, addressing both housing needs and historic preservation.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Un paso importante para sacar del abandono el patrimonio castrense de los cuarteles de Arco de Ladrillo, pasto del vandalismo durante años, y al mismo ... tiempo un nuevo impulso para ofertar vivienda al colectivo de población juvenil de la ciudad. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado este viernes un protocolo para afrontar la rehabilitación de los cuatro pabellones militares del Cuartel de Caballería Conde Ansúrez, situados en el centro de la parcela delimitada por General Shelly y la calle Transición, con el objetivo de que acojan un total de cien pisos para menores de 36 años en régimen de alquiler.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han presentado este proyecto que se desarrollará en dos espacios de 3.500 metros cuadrados cada uno con dos inmuebles por parcela. Esta intervención, con un plazo de dos años aproximadamente para que sea una realidad, incluirá 19.000 metros cuadrados de espacios libres que acompañarán a los futuros edificios residenciales y 11.600 destinados a equipamientos publicos, aún por definir. Estas cuatro construcciones estuvieron destinadas en su momento a dormitorios para cien soldados y cuadras para otros tantos caballos del regimiento.

Los pisos, según avanzó el responsable de la Junta, tendrán una superficie media de 60 metros cuadrados y contarán con dos habitaciones, dos cuartos de baño, además de la cocina y el salón. En principio, la idea es destinarlos al alquiler, aunque dependiendo de cómo evolucione el mercado inmobiliario para este sector de la población no se descarta de la posibilidad de barajar su venta a precio de vivienda protegida, según acotó el consejero.

En la documentación facilitada se recuerda que este complejo militar fue proyectado en 1892 por el coronel de Ingenieros Sixto Soto Alonso y fue construido en la última década del siglo XIX. Está formado por varias piezas: un cuerpo principal de dos plantas y ático y cuatro pabellones laterales iguales y de dos pisos cada uno articulados entorno a una gran plaza central.

Con un nivel de protección P3 -estructural y tipológico-, los inmuebles están construidos con fábrica de ladrillo, con zócalos y paramentos de piedra, mientras que sus armaduras son metálicas. Desde su construcción han sufrido diferentes modificaciones para adaptarlos a distintos usos y su estado de deterioro es importante, debido principalmente a las acciones vandálicas y también a la de los chatarrareros ilegales, que durante años expoliaron gran cantidad de material de este complejo castrense antes de que se cerraran los accesos y se protegiera.

Toda la zona vallada

En este momento, la zona en la se intervendrá permanece vallada a pesar de que está completamente urbanizada en cuanto a calles, aceras y mobiliario urbano e iluminación se refiere. Así lleva más de un año, esperando precisamente a que este proyecto salga adelante. La Junta tiene intención de convocar un concurso público para definir la planificación del área, luego habrá que licitar la obra y a partir de ese momento comenzar la rehabilitación de los inmuebles. Suárez- Quiñones avanza en que en poco más de dos años los futuros inquilinos podrían entrar en los pisos.

La recuperación de estos cuatro inmueble como viviendas se sumará a las obras, ya en ejecución, que la Escuela Internacional de Diseño (ESI) está llevando a cabo en las naves de ladrillo rojo que en su día acogieron los talleres del acuartelamiento de Caballería, en el eje de la calle General Shelly. Esta empresa invierte 2,5 millones de euros en la rehabilitación de estas edificaciones con la intención de que puedan acoger cerca de 400 alumnos de sus diferentes titulaciones.

En el caso de las futuras viviendas jóvenes y según recoge el protocolo, el Ayuntamiento cede los edificios a la empresa pública Somacyl para que los habilite como bloques residenciales y al tiempo se compromete a garantizar las condiciones de los servicios urbanos, en especial el transporte público, para conectar la zona con el resto del sistema urbano la actuación planificada.

Además, el Consistorio otorgará bonificaciones en el Impuesto de Construcciones y en las tasas que gravan las preceptivas licencias. Asimismo, el Ayuntamiento de Valladolid avanza su intención de «acondicionar en los próximos años el resto de los edificios del sector con uso dotacional para su puesta en uso y utilización por parte de los ciudadanos».

El protocolo firmado subraya que la demanda contrastada de vivienda pública en el municipio de Valladolid, con 7.000 demandantes inscritos en el Registro Público de la Junta de Castilla y León, aconseja integrar esta actuación dentro de los actuales programas autonómicos de promoción residencial que están siendo impulsados a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl)

En la capital, según recordó el alcalde de Valladolid, la Junta está ejecutando o tiene en proyecto cerca de medio millar de viviendas. Las 63 del antiguo cuartel de Guardia Civil de Puente Colgante ya están terminadas y entregadas a los inquilinos. A estas se suman 59 en el plan parcial de Los Viveros, 152 en Parque Alameda, otras 50 en la calle Mieses (Huerta del Rey) y otras 114 previstas en la calle Julio Senador, en el barrio de Parquesol. Por su parte, la Sociedad Municipal de Vivienda y Suelo impulsa otras 47 en Puente Jardín.

Carnero subrayó el «valor estratégico» de esta intervención que «responde a una doble necesidad: preservar el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad y, al mismo tiempo, responder a la alta demanda de vivienda pública, especialmente entre los jóvenes».

La próxima actuación de Somacyl supondrá un impulso muy importante para toda la margen izquierda en dirección a Laguna del Paseo de Arco de Ladrillo donde la constructoras están desarrollando a un gran ritmo las promociones de vivienda libre que se están levantando en la franja de terreno comprendida entre el Paseo de Farnesio y General Shelly.

Fue en 2020 cuando el Ayuntamiento, tras múltiples vicisitudes en la tramitación, dio vía libre al proyecto definitivo para poder desarrollar urbanistícamente toda esta franja militar del Paseo de Arco de Ladrillo, con cerca de doce hectáreas y capacidad para 840 viviendas. Estos suelos fueron subastados por el Ministerio de Defensa en noviembre de 2003 por más de 91 millones de euros.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!