Panamanian deputies are reiterating their call for Foreign Minister Javier Martínez-Acha to appear before the National Assembly to answer questions about foreign policy related to the Panama Canal. This follows several high-profile resignations within the Ministry of Foreign Affairs, including that of Mayella Lloyd, Director of Information and Public Relations, and former Vice-Minister Carlos Ruíz Hernández.
The resignations come amidst criticism of recent security agreements signed with the United States following a visit by the U.S. Secretary of Defense, Pete Hegseth. These agreements are seen by some as a threat to Panamanian sovereignty. Ruíz Hernandez's resignation letter specifically mentions concerns about the U.S. Secretary of Defense's visit and implications for Panama's sovereignty over the Canal.
Martínez-Acha has dismissed criticism, stating he does not accept it. His scheduled appearance at a conversation in the National College of Lawyers was subsequently canceled.
Deputy Alexandra Brenes has called for the minister to resign if the position has become too challenging. The events underscore growing tensions over the Panama Canal's security and the relationship between Panama and the United States.
La citación al ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, para que comparezca ante la Asamblea Nacional y responda un cuestionario que toca temas de política exterior relacionada al Canal de Panamá fue reiterada por diputados este lunes 21 de abril.
Desde el 22 de enero pasado, la Comisión de Relaciones Exteriores emitió una citación para que el canciller respondiera el cuestionario, sin embargo, hasta la fecha, Martínez-Acha no ha acudido al Palacio Legislativo.
La diputada Alexandra Brenes, de la coalición Vamos, reiteró el llamado con fuertes críticas a la gestión del canciller, incluso sugiriéndole que “si le quedó grande el cargo, que lo ponga a disposición”.
Brenes enfatizó en este aspecto luego de que, el pasado Viernes Santo –18 de abril–, Martínez-Acha divulgara un comunicado en el que desestimó las críticas en su contra sobre los recientes acuerdos en torno a la seguridad del Canal de Panamá firmados con Estados Unidos, y afirmó, textualmente, que “no acepta” las críticas.
— Javier Martínez-Acha Vásquez (@javierachapma) April 18, 2025
Por su parte, el diputado Augusto Tuto Palacios, también de Vamos, cuestionó con ironía que se haya anunciado la participación del canciller en un conversatorio en el Colegio Nacional de Abogados previsto para el 23 de abril, mientras sigue sin confirmar su asistencia a la Asamblea Nacional. Posteriormente se pudo conocer que el evento con los abogados fue cancelado.
El nuevo llamado a comparecer coincidió con la renuncia de Mayella Lloyd, directora de Información y Relaciones Públicas de la Cancillería, quien comunicó su decisión a periodistas y medios de comunicación este lunes 21 de abril.
“Agradezco la oportunidad de servir a mi país, lo cual siempre es un honor donde quiera que se pueda servir con honestidad, compromiso, transparencia, ética y responsabilidad”, expresó Lloyd en un mensaje.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre los motivos de su salida, esta se convierte en la segunda dimisión de uno de los cargos más cercanos al canciller en menos de una semana.
Lloyd comunicó su renuncia al canciller Martínez-Acha el pasado jueves 17 de abril, momento desde el que dejó de ejercer sus funciones.
Posteriormente, el canciller publicó una carta en sus redes sociales agradeciendo a Lloyd por sus servicios.
El pasado 15 de abril también presentó su renuncia el exvicecanciller Carlos Ruíz Hernández, quien en una carta dirigida al presidente José Raúl Mulino, a la que tuvo acceso La Prensa, explicó su decisión en los siguientes términos:
“Si usted considera que el secretario de Defensa de los Estados Unidos había incumplido el acuerdo que alcancé personalmente con él, según el cual no abandonaría territorio panameño sin dejar claro, y sin ambigüedades, su respeto a la soberanía de Panamá sobre nuestro Canal, entonces, yo daría este paso con entereza [...] en resguardo a la confianza que usted depositó en mí y en defensa de la integridad institucional del país”.
•Comunicado • Renuncia del Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández pic.twitter.com/AwxtFdJaTc
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) April 16, 2025
Las recientes dimisiones en la Cancillería se han anunciado luego de que un torbellino de críticas asolara la cancillería, tras la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a Panamá.
La estancia que culminó el pasado 9 de abril dejó tras de sí una estela de críticas por el Memorándum de Entendimiento en materia de seguridad firmado con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, consideradas por diversos sectores como una amenaza a la soberanía panameña.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool