El alcalde de Málaga pide «máxima velocidad» para la ampliación del aeropuerto de Málaga | Diario Sur


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Issue: Airport Expansion in Málaga

Málaga's mayor, Francisco de la Torre, is demanding the Spanish government expedite the expansion of Málaga Airport. This follows a perceived lack of response from the Ministry of Transport to a request for immediate expansion made a month prior by the Regional Minister of Tourism, Arturo Bernal.

Context: Record Passenger Numbers

Málaga Airport recently broke passenger records, with nearly 10 million travelers in the first five months of the year, exceeding projections. The airport's current capacity is 30 million passengers, a limit predicted to be reached in 2026.

Criticism of the Government

De la Torre criticizes the Ministry of Transport for prioritizing Barcelona's infrastructure while neglecting Málaga's contribution to Spain's economy. He emphasizes the urgent need for expansion and highlights the government's obligation to address this issue.

Government's Plan vs. Reality

The government's current plan, outlined in the DORA II document, significantly underestimates Málaga Airport's passenger volume, projecting 20.7 million in 2026, while the airport already reached almost 25 million in 2024. This highlights a mismatch between government projections and actual demand.

Call for Action

The mayor's demand underscores the need for immediate action to accommodate the growing number of passengers at Málaga Airport.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también alza la voz para reclamar al Gobierno «máxima velocidad» para la ampliación del aeropuerto de Málaga. ... Las declaraciones se producen tras el doble rasero del Ministerio de Transporte de dar la callada por respuesta a la petición urgente reclamada por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, en una carta enviada hace un mes al ministro Óscar Puente, mientras que el pasado martes anunciaba el presidente de Cataluña, Salvador Illa, el acuerdo alcanzado con el Gobierno para realizar una inversión de 3.200 millones de euros para ampliar el de Barcelona.

Hay que señalar que el aeropuerto de Málaga ha vuelto a batir récord de pasajeros el pasado mes de mayo sumando casi diez millones de viajeros en los cinco primeros meses del año. Se trata de una cifra histórica. Y que la capacidad de esta infraestructura es de 30 millones de pasajeros cuando el pasado año cerró ya con casi 25 millones. Desde la Junta vaticinan que será en 2026 cuando esta infraestructura llegue a este tope de operativa, pese a lo que desde el Gobierno no han avanzado proyecto de mejora alguno.

De la Torre critica que «el Ministerio de Transporte, que dedica una atención muy intensa a la movilidad en Barcelona, en Cataluña, de todo tipo, debiera no olvidar que Andalucía, y, en concreto, Málaga aportamos mucho a la economía española y necesitamos tener una respuesta de movilidad que sea sostenible». Además, advierte de que es «fundamental» responder a las necesidades que se plantea. Incluso va a más y asegura que «hay una obligación de mover estos temas». El alcalde concluye esperando que este asunto «vaya con la máxima velocidad».

Cabe recordar que en la carta enviada hace un mes al ministro de Transportes, Óscar Puente, que publicó en exclusiva diario SUR, exigía al Gobierno la ampliación «inmediata» del aeropuerto de Málaga y le pedía con carácter urgente que activara las medidas excepcionales que se contemplan en el actual Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), que marca la hoja de ruta de esta infraestructura hasta el próximo 2026 y define las condiciones regulatorias dentro del que se desarrollará la operación de los 45 aeropuertos de la red de Aena desde el pasado 2022 hasta el próximo año. En la misiva, enviada el pasado 5 de mayo, Bernal advertía de que a tenor del ritmo de crecimiento estas instalaciones aeroportuarias alcanzarán su capacidad máxima en 2026, si bien el mencionado DORA II, por el que se rigen las inversiones a realizar en estas instalaciones, apuntaba que en dicho ejercicio el volumen de pasajeros en la Costa del Sol sería de 20,7 millones. Una previsión que quedó desfasada el primer año de entrada en vigor de este documento por la rápida recuperación del turismo tras la pandemia. De forma que el plan del Gobierno está más que alejado de la realidad de esta infraestructura, que cerró 2024 con casi 25 millones de pasajeros y que sigue marcando nuevos hitos mes a mes.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device