El campo acelera la exportación: buenos datos de cosecha y hasta 5.500 camiones diarios en puertos cerealeros - Infobae


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Factors Driving Export Surge

Argentina's agricultural sector is experiencing a significant increase in exports, fueled by a combination of factors. Heavy rains initially caused logistical challenges, but the acceleration of harvesting and transport to ports has resulted in up to 5,500 trucks daily heading to cereal ports – a 20% increase. This surge is driven partly by the government's temporary reduction in export taxes, expiring June 30th, and the government's need to boost central bank reserves by $4.8 billion.

Production and Export Projections

Despite initial harvest delays, the volume of products shipped to ports has already surpassed the previous year's by 15%, according to Agroentregas. The Buenos Aires Grains Exchange projects a total production of 132 million tons for the six main crops – a 4.1% increase over the previous cycle – leading to an estimated $32.5 billion in exports.

Experts predict even higher numbers, potentially reaching 6,500-7,000 trucks per day, with daily averages between 5,500 and 6,000. The Rosario Commercial Exchange highlights the rapid harvesting progress, covering 500,000 hectares in just a few days, reaching 22% completion. Promising soybean yields are also being reported.

Export Destinations and Soybean Harvests

The increased soybean harvest is particularly noteworthy. With projected 2024/25 production of 30.4 million tons of soybean meal (a 3.6% decrease from the previous year), Argentina is expected to regain its position as the world's leading exporter of soybean meal. Key export destinations in 2024 include Southeast Asia (over 25% of exports), notably Vietnam (15.4%), Malaysia and Indonesia (5% each), along with Saudi Arabia, Poland, and Italy.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Una imagen que vuelve a repetirse, camiones haciendo fila para ingresar a los puertos REUTERS/Stringer

Pese a algunas dificultades logísticas por las recientes lluvias, y a la vez acicateado por la decisión del gobierno de intentar llevar el dólar a $1.000 para recién entonces intervenir, comprando dólares, en el mercado cambiario, en las últimas jornadas el campo aceleró la cosecha y el envío de producción a los puertos.

De resultas, aumentó notablemente el ingreso de camiones a las terminales portuarias del Gran Rosario: con un aumento cercano al 20% y hasta 5.500 camiones diarios moviéndose hacia y desde los puertos cerealeros.

Las señales apuntan así a una importante liquidación de divisas en los próximos días y semanas, a favor de la urgencia tanto del campo como del gobierno. Del campo, porque la reducción temporal de retenciones que decidió el gobierno en enero pasado expira el 30 de junio. Y del gobierno, porque una de las primeras y más importantes metas a cumplir en el primer trimestre del acuerdo es el aumento de USD 4.800 millones en las reservas brutas del Banco Central.

Si bien la cosecha aún muestra retraso en relación a la de de hace un año, el volumen de producto enviado a los puertos ya supera en 15% el de igual momento del ciclo pasado, indicaron datos de Agroentregas. La tendencia podría incluso profundizarse: según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción total de los 6 principales cultivos sería de 132 millones de toneladas, 4,1% por sobre el ciclo anterior, con un total de exportaciones cercano a los USD 32.500 millones.

Las declaraciones de exportación, en volumen, por cultivo, al miércoles pasado, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario

“Si se estabiliza el clima tendremos picos de 6500 o 7000 camiones, con promedios de entre 5500 y 6000 -diarios”, dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, según consignó la agencia Noticias Argentinas.

También la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que al ceder las lluvias la cosecha avanzó sobre 500.000 hectáreas “En general, se está priorizando la cosecha antes que cuidar el piso de los lotes, pero tampoco se quieren hacer daños que provoquen dolores de cabeza después y más si se trabaja con lotes que pueden ir a la siembra triguera en poco tiempo más. En apenas 3 o 4 días efectivos de labor, el avance de la cosecha fue de 15 puntos porcentuales, alcanzando un 22%. Ya se levantaron 780.000 hectáreas de un total sembrado de 3,55 millones”, señaló un informe de la bolsa rosarina

Además, precisó, la soja presenta rindes prometedores, que en el caso de la “soja de primera” no baja de los 40 quintales por hectárea. “De hecho, en muchas localidades los promedios están más cerca de los 45 que de los 40 quintales”, dice el reporte. Además, la siembra de maíz de la campaña 2024/25 es ya un 25% superior a lo que se estimaba en precampaña.

Un camión cargado con soja, rumbo a un puerto de salida (Foto: Shutterstock)

Otro dato alentador, con la vista puesta en la exportación y el ingreso de dólares, es que considerando el crushing por solvente de 40 millones de toneladas, la producción 2024/25 de harina de soja se estima en 30,4 Mt, un 3,6% menos que en la anterior. Pero teniendo en cuenta que en los últimos cinco años cerca del 95% de la harina de soja se vendió al exterior, en la campaña 2024/25 la Argentina recuperaría la condición de primer exportador mundial de harina de soja, posición que había perdido en la campaña 2022/23 a manos de Brasil.

La bolsa rosarina recordó además que más de un cuarto de las exportaciones del año 2024 fueron destinadas al Sudeste Asiático. Según datos del INDEC, Vietnam acaparó el 15,4% de los despachos argentinos y Malasia e Indonesia absorbieron un 5% cada uno. Otros destinos destacados fueron Arabia Saudita, con el 5,7%; Polonia, con el 5,6%, e Italia, con el 5,3%.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!