El circo de asesores de Trump: estos son los millonarios en los que el presidente confía su política económica | Internacional | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Economic Advisors in Trump's Administration

This article from EL PAÍS details the composition and actions of Donald Trump's economic advisory team. The piece focuses on several key figures and their influence on trade policy decisions, particularly concerning tariffs.

Peter Navarro

A prominent figure known for his staunch advocacy of tariffs. His loyalty to Trump was demonstrated by his choice to face jail time rather than testify against him. Navarro's views are described as radical and have been criticized by figures like Elon Musk.

Scott Bessent

Serving as Treasury Secretary, Bessent is portrayed as a voice of moderation within the team. He attempted to convince Trump to ease tariffs, but ultimately, market downturns influenced the president's decision to make concessions.

Howard Lutnick

Secretary of Commerce, Lutnick's career has been shaped by the tragedy of 9/11. Despite his initial ambition to be Treasury Secretary, he plays a role in tariff policy, though his television appearances have somewhat impacted Trump's confidence in him.

Stephen Miran

Chairman of the White House Council of Economic Advisers. Miran's written work advocates for using tariffs to rebalance the global trading system, reflecting a radical stance.

Kevin Hassett

Director of the National Economic Council, Hassett's past actions are criticized, particularly his inaccurate COVID-19 death projections. He's noted for advocating tax cuts and defending Trump's tariff policies.

Jamieson Greer

The US Trade Representative is described as a loyal Trump supporter. His role in negotiations is highlighted, but his influence on actual decision-making appears limited.

Overall, the article paints a picture of an economic advisory team with differing viewpoints, high-profile individuals, and significant influence on US trade policies under Trump's presidency.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Cuando Donald Trump se presentó por primera vez a las elecciones, no tenía equipo. Tuvo que empezar a reclutar a toda prisa asesores. Cuentan que a Peter Navarro lo eligió su yerno Jared Kushner buscando en Amazon candidatos porque le llamó la atención el título de su libro Death by China (Muerte por China). Trump le fichó como principal asesor comercial. Ron Vara le apoyaba siempre, con argumentos y mensajes contundentes, hasta que se descubrió que el tal Ron Vara (anagrama de Navarro) no existía: era él mismo. Navarro, que citaba en sus libros una y otra vez a su economista imaginario como fuente de autoridad, es uno de los asesores que ha tenido Trump a su lado al declarar la guerra comercial al mundo. Cada uno tiene una sensibilidad diferente y han entrado en contradicción con frecuencia. Todos tienen algo en común: no criticar jamás al presidente en público, aunque con eso queden en evidencia. “Si contratas payasos, debes esperar un circo. Y, conciudadanos estadounidenses, hemos contratado a un grupo de payasos”, escribía esta semana el columnista Thomas L. Friedman en el New York Times tras el giro de Trump. “Este equipo es el mejor de la historia”, decía Navarro en la cadena conservadora Fox. Estos son los asesores del presidente.

Peter Navarro

Peter Navarro, consejero de comercio. Alex Brandon (AP)

Es un radical de los aranceles. Defensor de la absurda fórmula con que se han calculado, el asesor del presidente es de los que rechazaba rotundamente las negociaciones y ahora las defiende, una vez que Trump ha cambiado de postura. De 75 años, ha sido demócrata, republicano e independiente. Dio la prueba de lealtad a Trump al preferir ir a la cárcel por desacato que testificar ante la comisión que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Al salir de la prisión federal de Miami el pasado verano, se fue directo a la convención republicana de Milwaukee (Wisconsin), donde fue recibido como un héroe. Profesor de la Universidad de California, este halcón del comercio está obsesionado con China, que percibe como una amenaza existencial para Estados Unidos. A cuenta de los aranceles, se ha enfrentado con Elon Musk, que dijo de él que era un “auténtico imbécil”, “más tonto que un saco de ladrillos”. Y remitió a Ron Vara.

Scott Bessent

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encuentra en Florida por segundo fin de semana consecutivo. Se le vio este viernes en el Air Force One mientras Donald Trump presumía de lo bien que había manejado la situación. Bessent ya viajó a Mar-a-Lago el pasado fin de semana para intentar convencer al presidente de que concediese una pausa a los aranceles ante los riesgos que veía en el mercado. No lo logró. Tuvo que ser el desplome de la Bolsa, los bonos y el dólar el que torciese la mano al presidente. Bessent salió a hablar con la prensa y dijo: “Ha sido la estrategia del presidente desde el principio”. Luego llegó Trump y reconoció que no, que había cambiado de postura porque los inversores se habían puesto nerviosos. Bessent es el interlocutor de Wall Street, el que recibe las llamadas de banqueros e inversores. Es uno de los suyos y le ven como al más sensato del equipo económico. Su política económica era conocida como la del 3-3-3: un crecimiento del 3%, tres millones más de barriles al día y reducir el déficit público al 3%. Los aranceles pueden cargarse los tres objetivos. De 62 años, Bessent se hizo multimillonario con un fondo de alto riesgo, Key Square Group, anticipando tendencias macroeconómicas. Al mudarse a Washington se compró una mansión de 12,5 millones de dólares en Georgetown. Lleva casado con su marido desde 2011 y tienen dos hijos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.CHRIS KLEPONIS / POOL (EFE)

Howard Lutnick

La vida de Lutnick, de 63 años, está marcada por la tragedia del atentado de las torres gemelas de Nueva York. Cantor Fitzgerald, su banco de inversión, ocupaba algunos de los pisos más altos de una de las torres gemelas (la torre Norte). El 11 de septiembre de 2001, la firma perdió 658 de sus 960 empleados de Nueva York, entre ellos el hermano de Lutnick. Lutnick aspiraba a ser secretario del Tesoro y era el favorito de Elon Musk para el puesto. Trump se decantó por Bessent, pero en una maniobra salomónica le entregó a Lutnick responsabilidades arancelarias como secretario de Comercio. Cuando Trump anunció a través de Truth, su red social, la tregua parcial de 90 días en la guerra comercial, tenía a su lado a ambos. Lutnick ha intentado sin mucho éxito vender la política comercial proteccionista a las empresas. Algunas intervenciones televisivas poco afortunadas han hecho que el presidente pierda un poco de confianza en él. También es multimillonario: se gastó 25 millones en comprarse una mansión en Washington, la compra más cara en la historia de la ciudad.

Stephen Miran

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, fue estratega de la firma Hudson Bay Capital y como tal escribió una Guía del usuario para la reestructuración del sistema de comercio mundial que se ha convertido en lectura obligada. “Podemos estar en la antesala de un cambio generacional en los sistemas financieros y de comercio internacional”, decía. Entre sus tesis está que la fortaleza del dólar ha exacerbado el déficit comercial de Estados Unidos y degradado su base industrial y que los aranceles unilaterales y la guerra comercial pueden ser una forma de recomponer el sistema, incluso obligando a decenas de países a aumentar el valor de sus monedas. En la Casa Blanca, mantiene su discurso radical. El dólar debe seguir siendo la moneda de reserva y Estados Unidos garantizar la seguridad mundial, pero los demás países deben pagarle por su liderazgo, sea con aranceles, compra de armas, inversiones, otras concesiones o “simplemente, firmando cheques a favor del Tesoro”.

Kevin Hassett

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.SOPA Images (LightRocket via Getty Images)

El director del Consejo Económico Nacional, de 63 años, fue en el primer mandato de Trump presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Sin experiencia en epidemiología, elaboró un modelo cúbico que pronosticaba una caída a cero de las muertes por la covid a los dos meses de la pandemia. Fue un rotundo fracaso. Es un defensor a ultranza de las bajadas de impuestos al que le ha tocado defender los aranceles salvajes de Trump, la mayor subida de impuestos decretada nunca por un presidente de Estados Unidos.

Jamieson Greer

El alto representante comercial de Estados Unidos es un abogado que fue jefe de gabinete de Robert Lighthizer, que ocupó su mismo puesto en el primer mandato de Trump. Es un técnico entregado al trumpismo, que se deshace en elogios con su jefe en las reuniones de gabinete y que tendrá un papel importante en las negociaciones, pero que ni pincha ni corta a la hora de la verdad, como se demostró el miércoles cuando quedó en fuera de juego con el viraje de Trump mientras comparecía en el Congreso.

Jamieson Greer, alto representante comercial de EEE UU. SHAWN THEW (EFE)

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!