La Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), organismo que reúne a las principales administraciones del territorio, dio ayer el primer paso para adaptar las bonificaciones ... que se vienen aplicando en todos los operadores públicos a la nueva etapa que se abrirá en julio. La novedad que afectará a un mayor número de usuarios es que después de casi tres años en vigor el descuento del 50% que se viene aplicando en cada viaje se reducirá al 40%.
La medida, que ya fue anunciada a comienzos de año, tiene su origen en una decisión del Gobierno central. Desde septiembre de 2022, dentro de la batería de medidas que aprobó para hacer frente a la escalada de precios generada por la invasión de Ucrania y atenuar su impacto en las economías domésticas, el Ministerio de Transportes sufragaba un 30% del coste del billete en todos los transportes públicos de titularidad autonómica, foral o local siempre que la administración correspondiente asumiera otro 20%. A partir de verano las condiciones cambian porque Madrid reducirá su cobertura a un 20%.
Hasta la fecha el Gobierno vasco ha destinado 41,7 millones a costear las bonificaciones en Euskotren, Tranvía y Metro Bilbao, operador cuya titularidad comparte con la Diputación, y el Ejecutivo foral más de 7 millones anuales solo para Bizkaibus. La apuesta se ha revelado como acertada porque desde finales de 2022 el transporte público de Bizkaia ha alcanzado las mayores cotas de uso de la historia. En un momento en el que las instituciones se han marcado como objetivo prioritario la lucha contra el cambio climático y la puesta en valor del transporte 'limpio' la inversión parece justificada y ha sido recibida con èxito.
El problema es que desde el comienzo se avisó de que la bonificación del 50% era coyuntural porque iba a dejar paso a un nuevo sistema tarifario progresivo, adaptado a la edad y las condiciones socioeconómicas de cada viajero. Tras varias prórrogas, el descuento general sufrirá un primer recorte desde el 1 de julio, que se va a mantener en vigor hasta el 31 de diciembre. Luego volverá a ser revisado para decidir qué hacer con él.
A cambio de la reducción de la bonificación universal -y su futura desaparición- las instituciones han empezado ya a implantar las primeras medidas personalizadas para abaratar el transporte público. En Euskadi, desde enero y para siempre, las administraciones del territorio sufragan que los menores de 12 años que tengan una barik personalizada viajen gratis, y a partir de julio la edad límite se elevará hasta los 14 porque el Gobierno central empezará a asumir el coste de esos dos años extras. El Bono joven, que en la mayoría de operadores se puede adquirir hasta los 26 sí que mantendrá la rebaja del 50%.
Estos primeros ajustes darán paso durante los próximos años a otros de mayor calado. El pasado otoño los integrantes de la ATE conocieron por primera vez una propuesta del Gobierno vasco para sentar las bases del que será el nuevo modelo progresivo de billete. La burocracia y los ajustes técnicos impiden que pueda empezar a funcionar antes de 2027, pero ya se sabe que las nuevas tarifas variarán en función del número de viajes que se realice, de la edad y de la renta del usuario.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool