El diseño de Chile Vamos y Matthei para intentar persuadir al electorado de Kaiser - La Tercera


AI Summary Hide AI Generated Summary

Campaign Strategy of Chile Vamos

Chile Vamos, a center-right coalition, and its presidential candidate Evelyn Matthei are strategizing to capitalize on the potential withdrawal of Johannes Kaiser from the presidential race. They believe Kaiser's voters, who largely supported the Republican Party in 2021, could shift towards Matthei.

Targeting Kaiser's Voters

The strategy focuses on positioning Matthei as the main opposition to the Gabriel Boric administration, contrasting their policies with both the Republican Party and the government. This involves strengthening their oppositional role in Congress, with actions like initiating fiscal audits of the government and leading legislative initiatives on security, migration, and economic recovery.

Policy Differences

Chile Vamos aims to highlight policy differences with the Republican Party, particularly emphasizing a more robust programmatic approach. The coalition seeks to differentiate itself from what they see as the Republican Party's more media-driven strategy, using concrete policy proposals as a key component of the campaign.

Strengthening Opposition

The coalition believes that emphasizing their opposition role is crucial, as Kaiser's voters do not perceive them as sufficiently opposed to the government. This includes initiating actions like the complaint filed with the Comptroller General's Office against the Minister of Finance, Mario Marcel, and the impeachment process against the Metropolitan Presidential Delegate, Gonzalo Durán.

Matthei's Role

Evelyn Matthei's direct confrontation with the Boric administration, particularly regarding economic policy, is an integral part of this strategy. The aim is to present Matthei as a strong and capable alternative to both the government and the Republican Party.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

En Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), al igual que el Partido Republicano, miran con atención la idea de que el abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, se termine bajando de la carrera presidencial.

Si bien el diputado libertario ha recalcado que llegará a sí o sí a primera vuelta, en ambas colectividades aún ven un espacio para que Kaiser decida retroceder, decisión que, en todo caso, creen que se extenderá hasta agosto, cuando se inscriban formalmente las candidaturas.

Lo cierto es que con el libertario fuera del mapa, algunos en la coalición de centroderecha reconocen que el escenario para su abanderada, Evelyn Matthei, cambia. Pese a que creen que la carta presidencial republicana, José Antonio Kast, es el más afectado con la irrupción de Kaiser, ya que comparten -aseguran- el mismo nicho.

La candidata presidencial se refirió a las críticas de parte de su sector por su "alejamiento" de la dictadura. Foto referencial: Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Por lo que, dicen, si se baja favorecería principalmente al exdiputado. Por lo mismo, la apuesta del sector es lograr disputar parte de ese electorado.

El análisis es claro. Muchos de los que hoy respaldan a Kaiser, en las elecciones de 2021 formaron parte del electorado del Partido Republicano, a lo que se suma el factor de que ambas colectividades -junto al Partido Social Cristiano (PSC)- mantienen un pacto parlamentario, lo que creen también podría incidir en el voto para la presidencial.

Otros, eso sí, desdramatizan el asunto y aseguran que hoy el foco debe estar en lo programático, el despliegue territorial y en enfatizar que son el único sector con los equipos y la experiencia necesaria para gobernar el país.

De igual forma, el tema fue conversado este martes en el almuerzo de bancada de la UDI, en el que participó el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen (RN), junto al jefe territorial, Felipe Valdovinos (UDI).

En la ocasión, según presentes, algunos diputados gremialistas plantearon que era importante que para la campaña se reforzara el rol opositor de la coalición.

Lo anterior, considerando que el análisis del bloque es que el electorado de Kaiser no ve a Chile Vamos como parte de la oposición y lo mira como una “derecha más blanda”, por lo que es algo que se debería empezar a trabajar en los próximos meses.

Parte de ese diseño, agregan, también considera que tanto desde el comando de Matthei como los parlamentarios de Chile Vamos hagan un trabajo programático que les permita marcar diferencias con el Partido Republicano y las propuestas de José Antonio Kast.

Al respecto, aseguran que más que con medidas mediáticas, es clave tener un contenido sólido, a diferencia -dicen- de lo que hace republicanos. Las medidas en materia de natalidad -aseguran algunos- fueron reflejo de ese diseño.

Más allá de eso, en concreto recalcan que la apuesta es que sea en el Congreso donde Chile Vamos refuerce su rol opositor. Por ejemplo, siendo los principales impulsores de acciones fiscalizadoras contra el gobierno y, así también, liderando la agenda con proyectos de ley en materia de seguridad, migración y reactivación económica.

Reflejo de lo anterior, dicen, es la última ofensiva de la UDI contra el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la Contraloría General de la República (CGR), para que el órgano se pronuncie respecto a un posible intervencionismo electoral.

Esto, tras darse a conocer su relación con la abanderada del Socialismo Democrático y exministra del Interior Carolina Tohá. El oficio ya había ingresado la semana pasada, por lo que este martes solo sumaron más antecedentes.

Diputados de las bancadas de Chile Vamos luego de la aprobación de la reforma de pensiones.

Ayer, de hecho, la misma Matthei se refirió al tema y cuestionó que “hay ministros que pareciera que lo único que hacen es ver en que me pueden pegar”.

Lo propio, agregan, se hizo con la acusación constitucional contra el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, impulsada por la UDI.

En todo caso, tanto en Chile Vamos como en el entorno de Matthei recalcan que este diseño no es nuevo, y que más que buscar disputar el electorado de Kaiser, se apunta a posicionar la candidatura de Matthei como la principal opositora al gobierno, por sobre sus contrincantes en la derecha.

Por lo mismo, explican, no ha sido raro ver a la exalcaldesa enfrentarse directamente con la administración del Presidente Gabriel Boric. Así lo ha hecho sobre todo en materia económica, cuestionando la gestión del gobierno y del ministro Marcel.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!