El Gobierno contempla que una de las empresas del sector sufriera un ataque informático


The Spanish government suspects a cyberattack may have caused a major power outage, despite the main grid operator's denial, and is launching an investigation.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

La Moncloa no se apea de la tesis de que un posible ciberataque produjo el gran apagón de este lunes. A pesar de que Red Eléctrica -la operadora del sector, que conecta a los centros de generación con los consumidores- lo ha descartado, el Gobierno considera que su diagnóstico no es suficientemente rotundo. Argumentan que sus conclusiones afectan sólo a la evaluación de las redes de transporte de la energía, pero, apuntan, el sector es muy complejo, con una grandísima interconexión y muchas empresas implicadas, cuya seguridad pudo verse comprometida.

La hipótesis de la Moncloa es que alguno de los integrantes del sistema eléctrico ha podido sufrir un ataque informático. "Hay que saber qué ha fallado y dónde se haya fallado", sostienen en el Ejecutivo, porque el sector va "mucho más allá" de Red Eléctrica, son "miles de instalaciones repartidas por todo el territorio". "Queremos contrastarlo todo", subrayan, tras no recibir explicaciones definitivas de las empresas que forman parte de la cadena. "No hay nada concluyente en ninguno de los operadores", afirman.

El Ministerio de Transición Ecológica investiga esta crisis de la electricidad como un "suceso compatible con la pérdida de generación", cuyo origen está en el suroeste de España, presumiblemente en Extremadura. En esa malla regional hay 35 centros pero todavía no se conoce exactamente qué instalaciones cayeron y provocaron el derrumbe de toda la red, tras dos oscilaciones en el flujo energético en sólo cinco segundos. Con la primera oscilación, funcionaron los cortafuegos pero con la segunda se fue a cero. Eso supone que el incidente inicial detrayó de la red electricidad al menos15 gigavatios, que es la cantidad de energía alternativa que el sistema es capaz de verter para compensar los desajustes.

Al Gobierno le inquieta la profunda interconexión entre Red Eléctrica y el resto de actores, en la medida en que el sabotaje a uno de los puntos de la estructura pueda haber hecho caer el sistema. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, llegó a deslizarlo en su comparecencia este martes. Al margen de lo que ha mantenido la operadora, defendió que se debe conocer la seguridad de las redes de las empresas generadoras porque pueden existir "otras causas" de esta crisis, en alusión a un ciberataque.

Por esta razón, la Moncloa quiere contar con un análisis propio para auditar el comportamiento de todo el sector. El Gobierno ha pedido al Consejo de Seguridad Nacional la creación de una comisión de investigación, que liderará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y en la que participan el Ministerio de Defensa, representado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del CNI, y el Estado Mayor; Interior, a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Consejo de Seguridad Nuclear y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En la tarde de este miércoles, ha celebrado la primera de las reuniones. Está previsto que los informáticos del CCN se desplacen a las empresas para comprobar si han sido hackeadas.

Durante estos días, el Ejecutivo, según avanzó el presidente, ya ha estado examinando los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica y analizando los registros informáticos para "no descartar ninguna hipótesis". Además, se ha pedido a Bruselas, al Grupo europeo de coordinación de electricidad, un informe independiente.

El Gobierno insta a las operadoras a que faciliten con urgencia sus datos sobre el apagón

Con el objetivo de contar con la colaboración del sector, Sánchez citó ayer en la Moncloa a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, que fue ministra de Vivienda en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, y a representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. Se les ha reclamado que remitan toda la información del gran apagón cuanto antes.

A lo largo del lunes, el jefe del Ejecutivo conversó por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, "ante la eventualidad de que España hubiera sufrido un ciberataque".

La Moncloa no se apea de la tesis de que un posible ciberataque produjo el gran apagón de este lunes. A pesar de que Red Eléctrica -la operadora del sector, que conecta a los centros de generación con los consumidores- lo ha descartado, el Gobierno considera que su diagnóstico no es suficientemente rotundo. Argumentan que sus conclusiones afectan sólo a la evaluación de las redes de transporte de la energía, pero, apuntan, el sector es muy complejo, con una grandísima interconexión y muchas empresas implicadas, cuya seguridad pudo verse comprometida.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!