El Gobierno movilizará 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles de Trump | El Comercio: Diario de Asturias


The Spanish government will mobilize €14.1 billion to counter the economic effects of US tariffs imposed by the Trump administration.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

El Gobierno no ha querido esperar a las medidas que activará la Comisión Europea -en caso de que las negociaciones fracasen- para paliar los efectos ... de la «injusta» guerra comercial desatada este miércoles por Donald Trump. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en una comparecencia en La Moncloa que se movilizarán 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Es una cantidad similar a que el Gobierno lanzó en el primer plan anticrisis de Ucrania, en marzo de 2021, de 16.000 millones de euros, lo que permite calibrar la importancia de esta crisis comercial. Sánchez explicó que la UE lleva trabajando desde hace meses en un paquete de medidas contra los aranceles que se preveía que aprobara Trump que entrarán en vigor «en las próximas semanas» si las negociaciones fracasan. Será la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen la encargada de explicar dicho paquete de ayudas, pero el Gobierno de España «responderá de forma anticipatoria» con el objetivo de «estar mejor preparados».

En este sentido, Sánchez anunció que «hoy mismo» se desplegará un plan de respuesta y relanzamiento comercial diseñado para «mitigar los efectos negativos de la guerra comercial» y tejer un «escudo» que proteja la economía. «Si la tormenta se acaba desatando, es importante que España cuente con un doble paraguas, el europeo y el español», destacó el presidente en una comparecencia de marcadado carácter institucional y con la plana mayor del Gobierno presente en la primera fila: la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo; la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Agricultura, Luis Planas; el ministro de Transformación Digital, Óscar López; el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Vuelta a los ICO y a los ERTE

En total, el Gobierno movilizará 14.100 millones de euros divididos entre 7.400 millones de nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos ya existentes para impulsar las medidas. En concreto se articularán dos líneas de avales del ICO (créditos avalados por el Estado) dotadas con 6.000 millones de euros para facilitar el acceso a la financiación de las empresas, se impulsará un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva con 200 millones de euros que darán préstamos para modernizar o instalar nuevas plantas productivas, y además se ejecutará el Plan Moves (ya anunciado el pasado martes en Consejo de Ministros) dotado con 400 millones para dar ayudas a la compra de coches eléctricos.

A nivel de empleo, el Gobierno prevé a activación del mecanismo RED, que actúa de forma muy similar al de los ERTE durante la pandemia, protegiendo los puestos de trabajo de las plantillas de las empresas más golpeadas por los aranceles (fundamentalmente la industria del automóvil y el sector agroalimentario) «hasta que su actividad se recupere», explicó Sánchez.

Medidas políticas

El resto de medidas anunciadas tienen un carácter político y las liderará el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Se establecerá una mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para conocer las necesidades concretas de los afectados, se convocará la Conferencia Sectorial de Comercio para analizar la situación con las comunidades autónomas y Cuerpo llevará a cabo una ronda de consultas con el resto de grupos parlamentarios y realizará una comparecencia en el Congreso para dar cuenta de los avances.

Además, se creará un fondo de ayudas a los sectores afectados, que prevé financiar con la recaudación de los aranceles comunitarios. También activará un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales. En una nota del Gobierno, se explica que van a «recanalizar» 5.000 millones del Plan de Recuperación y Resiliencia, que gestiona los fondos europeos concedidos por la pandemia, para que «aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda».

«Ataques al este y al oeste»

El presidente del Gobierno hizo hincapié en que la guerra comercial desatada por Trump es una «pésima noticia» para el mundo entero, «también para Estados Unidos». Recordó que Europa está recibiendo «ataques al este y al oeste», primero con la invasión rusa de Ucrania y ahora con la guerra comercial de Estados Unidos.

«Nadie va a salir inmune de estos impactos, España tampoco, pero esto no significa que dejemos de crecer», aseguró optimista el presidente, que recordó que la España de hoy «no tiene nada que ver» con la de hace una década, ya que tenemos una economía «abierta, robusta, que atrae inversión empresarial y que registra la menor tasa de paro de los últimos 17 años».

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!