Yaukuma Armbruster, nacido en España de padres alemanes, es un empresario con una trayectoria tan diversa como intensa, que va desde la alta dirección en banca, industria y logística hasta una etapa en el Banco Mundial en América del Sur. Fue artífice del mayor operador de derivados de madera en España, una ambiciosa apuesta que colapsó con la crisis de 2008 y le dejó valiosas lecciones. En 2012, un encuentro casual en un avión marcó un punto de inflexión: se adentró en el mundo del Private Equity especializado en Special Situations, un entorno de operadores industriales expertos en transformar empresas desde sus cimientos.
En España, este tipo de inversión centrada en empresas o activos en situaciones especiales sigue siendo limitado en comparación con mercados como el anglosajón o el alemán. Sin embargo, ha ido ganando terreno en los últimos años, especialmente tras la pandemia y en el contexto actual de tipos de interés elevados, procesos de reestructuración y tensiones en sectores como el inmobiliario o el industrial.
Armbruster es uno de los pocos actores que operan en España mediante una gestora especializada en este tipo de activos: la alemana Quantum Capital. En este sentido, Múnich destaca dentro de la Unión Europea por su cluster de Private Equity de Special Situations, compuesto por un gran número de inversores financieros altamente especializados.
El fondo alemán ha realizado diversas transacciones en la península, algunas de ellas más antiguas, como la adquisición de Clarton Horn a Bosch y de Eltec a Deutsche Telekom, ambas ya desinvertidas. Otras operaciones más recientes incluyen la compra de Prolacto a Nestlé y la adquisición de Papresa a KKR. Aunque no es fácil determinar un múltiplo exacto, la rentabilidad media de sus desinversiones supera las 13 veces la inversión inicial. Esto significa que, por cada millón de euros invertido en estas operaciones, se han devuelto a sus inversores 13 millones de euros.
El fabricante guipuzcoano Papresa es el mayor productor de papel prensa de España. Quantum lo adquirió en 2020 y desde entonces la compañía ha diversificado su producción del papel prensa hacia el sector del 'packaging' (papel cartón para embalaje), en gran crecimiento debido al auge de las compras 'online'.
Entre los cambios más importantes que se han llevado a cabo ha estado la modernización de su planta para centrarse en la producción de papel de embalaje, incorporando mayor uso de material reciclado propio, lo que ha permitido reducir costes y ganar eficiencia. También ha mejorado su logística interna, facilitando las operaciones diarias de carga y descarga de camiones. Además, ha apostado por tecnologías sostenibles que permiten valorizar sus residuos y generar biogás verde.
Estas mejoras se han implementado mediante una inversión de 75 millones de euros en nueva maquinaria para la producción de papel, tecnología avanzada para la recolección y cocción de papel reciclado, y una nueva planta de tratamiento de agua. Gracias a estas transformaciones, desde la llegada de Armbruster, Papresa ha incrementado su producción anual de 281.000 a 450.000 toneladas y ha duplicado su facturación, pasando de 111 millones de euros a un máximo de 209 millones en 2022, cifra que en 2023 se redujo a 154 millones.
Por otra parte, Prolacto, empresa portuguesa especializada en ingredientes para la industria alimentaria, nació en 1968 y operó durante cuatro décadas bajo el paraguas de Nestlé. Tras su desvinculación del grupo suizo, el fondo alemán de Armbruster impulsó una transformación profunda, renovando el equipo directivo, modernizando los sistemas IT y optimizando la cadena de suministro. En una segunda fase, diversificó su base de proveedores y clientes, y lanzó una nueva gama de productos.
Gracias a estas mejoras, Prolacto duplicó su facturación, pasando de 27 a 57 millones de euros, y elevó su EBITDA por encima de los 6 millones, mientras aumentaba su producción de 10,2 a casi 16 toneladas. En 2022, la compañía salió al mercado con el apoyo de Arcano, pero ante la falta de un comprador final, la operación se detuvo en 2024. Actualmente, la empresa se centra en ejecutar su plan estratégico con horizonte en 2027.
En declaraciones a El Confidencial, Yaukuma Armbruster explica que desde Quantum buscan activos con potencial oculto y compañías que estén sufriendo algún tipo de 'dislocación' —ya sea por ineficiencias operativas, falta de inversión, falta de caja, crisis coyunturales, necesidad de transformación, posicionamiento equivocado o estructuras societarias obsoletas—.
"Desde compañías que se encuentran en pérdidas, dificultades operativas, bajo presión financiera o 'distress', y ante todo 'carve-outs' o divisiones de grandes grupos que quieren ser vendidos por sus multinacionales. También valoramos compañías que necesiten procesos de reestructuración financiera". Señala que abordan la modificación íntegra de compañías que pueden buscar un nuevo modelo o nicho de negocio, transformando sus procesos operativos, su tecnología, relación con proveedores y posicionamiento en el mercado.
Sobre su particular modelo de inversión, apunta que principalmente se enfocan en empresas con una facturación anual de entre 40 y 1.000 millones de euros. Aunque para inversiones complementarias (add-ons), se consideran empresas con una facturación inferior a 20 millones de euros. En cuanto a la estructura de inversión, se adopta un enfoque flexible en términos de participación en el capital, pero solo se contemplan participaciones mayoritarias, preferentemente del 100%.
El enfoque geográfico está centrado en Europa y, aunque no tienen un enfoque exclusivo por sector, cuenta que se da preferencia a empresas en los sectores de servicios, logística, alimentación, economía circular y reciclaje, manufactura (especialmente automoción), y retail. Eso sí, matiza que el fondo busca empresas con un alto potencial de mejora operativa, y no se consideran inversiones en fases iniciales como seed o venture capital.
Sobre por qué centrarse en las unidades de negocio que descartan las grandes multinacionales, Yaukuma cuenta que estas empresas, a lo largo de los años, suelen redefinir su estrategia principal o core business, lo que puede llevar a que algunas de sus unidades de negocio queden fuera de ese foco. "Aunque algunas de estas unidades puedan ser rentables, las multinacionales prefieren concentrarse en áreas clave que generen mayores beneficios o sinergias con sus operaciones principales".
"A menudo, las multinacionales también buscan proteger su reputación, especialmente cuando estas unidades ya no cumplen con sus expectativas". Por eso incide en que realizar procesos de carve out y transformación en el sector industrial puede ser un desafío, y las multinacionales, conscientes de su complejidad y riesgo, prefieren confiar esta tarea a operadores con una experiencia sólida y un historial probado.
Explica que una de las fases más críticas en una operación de carve out es, sin duda, la etapa inicial, donde se traza la estrategia a seguir y se comienza a implementar. "La fase de desenganche de la multinacional es crucial, ya que pasa de no tener que preocuparse por el dinero, a tener que preocuparse diariamente, por ejemplo".
Aclara que la gestión del Working Capital es otro aspecto crítico. "En empresas con márgenes de EBITDA altos, como del 20%, las fluctuaciones en el Working Capital no tienen un gran impacto. Sin embargo, en empresas con márgenes bajos o nulos, la correcta gestión del Working Capital puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la insolvencia".
En cuanto al equipo gestor que se incorpora tras la adquisición, Yaukuma cuenta que se valora enormemente a los directivos que ya están dentro de la empresa y que conocen a fondo su operativa. "No queremos estrellas ni tampoco grandes títulos, sino personas que saben conectar con su equipo para el elevado esfuerzo que supone transformar una compañía. Suelen ser directivos muy operativos, directos, que se “manchan las manos” y se remangan para ejecutar".
Con todo, y a pesar de su intensa y variada trayectoria, Yaukuma reconoce a este medio que hasta ahora su mayor acierto financiero ha sido casarse con su esposa y seguir sus consejos sobre ahorro y un estilo de vida sencillo.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool