El Jemad crea un grupo de trabajo sobre los riesgos de Marruecos para España


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Actions

Spain's Chief of Defence Staff (Jemad), Admiral General Teodoro Esteban López Calderón, established a working group to analyze and plan responses to risks posed by Morocco's activities within and outside Spain. This group complements the existing, currently inactive, National Security Department group.

Military Concerns and Tensions

The Jemad's initiative, while prioritizing Spain's interests, is seen by some military officials as potentially controversial given the government's policy of appeasement toward Morocco. Concerns exist regarding Spain's vulnerabilities to Moroccan influence and intelligence gathering.

  • Despite tensions, Morocco continues collaboration with Spain on counter-terrorism efforts.
  • The Jemad's actions might lead to his resignation, though he feels he has served beyond his tenure and a military officer cannot voluntarily leave their post.

Background: Spain-Morocco Relations

The relationship between Spain and Morocco has been strained by events such as:

  • The 2021 influx of migrants into Spain after Brahim Gali's arrival.
  • Allegations of Moroccan cyber espionage targeting Spanish government officials.
  • Ongoing territorial disputes over Ceuta and Melilla.

Conclusion

The creation of the working group highlights Spain's concerns about Moroccan activities while simultaneously underlining the importance of counter-terrorism cooperation. The inactivity of the National Security Department group raises concerns. The Jemad's actions are considered essential for safeguarding Spain's interests, even if they generate political friction.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha decidido poner en marcha un grupo de trabajo para identificar, evaluar y plantear posibles respuestas ante los riesgos que presentan para España las actividades de Marruecos tanto ... dentro como fuera de nuestro país. Este equipo de análisis y planeamiento, que estos días ha dado sus primeros pasos, se une al que ya tiene el Departamento de Seguridad Nacional, que depende directamente del Palacio de la Moncloa, y que se mueve en el ámbito interministerial. No obstante, este grupo apenas tiene actividad últimamente por una decisión política.

El paso dado por el Jemad con la creación de este grupo de trabajo supone, según las fuentes consultadas por ABC, la confirmación de que este militar de incuestionable prestigio actúa únicamente por el interés de España. López Calderón es muy consciente de que una decisión como esta, en una etapa en la que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene una política de apaciguamiento con las autoridades de Rabat que tuvo su punto crítico con el giro de 180 grados de la postura española sobre el Sáhara, puede ser mal vista por el poder político. Sin embargo, según las fuentes consultadas, el Jemad considera que su obligación al frente del Estado Mayor de la Defensa es tener previstos todos los escenarios que se puedan dar en materia de seguridad y defensa en los que esté involucrado nuestro país.

A la primera reunión del nuevo grupo de trabajo asistieron entre otros, además del Jemad, el jefe del Mando de Operaciones y los segundos jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Algunas versiones recogidas por ABC señalan que dentro de la cúpula militar hubo quien vio con ciertas reticencias la iniciativa, ya que consideraba un error que se adoptara sin haber recibido órdenes en ese sentido de los responsables políticos; es decir, del Gobierno, que como es público y notorio no quiere que se haga nada que pueda molestar a las autoridades del Reino alauí.

La filosofía del Jemad es justo la contraria a ese planteamiento, pues considera que las Fuerzas Armadas, y en especial el Estado Mayor de la Defensa, están precisamente para tener previstas todas las circunstancias y las posibles reacciones ante cualquier escenario, máxime con un país como Marruecos especialmente sensible para nuestra seguridad. Por tanto, según su criterio, en este asunto es obligatorio hacer un trabajo de planeamiento serio y riguroso. Luego, según el esquema de trabajo por el que se rige López Calderón, es el Gobierno de turno quien tiene la responsabilidad de tomar las decisiones que considere oportunas, pero con toda la información encima de la mesa.

Defensa del Jemad

En conversaciones privadas, la mayoría de la cúpula militar coincide en que López Calderón ha hecho lo correcto, por supuesto para el prestigio y operatividad de las Fuerzas Armadas pero también para defender de la mejor manera posible los intereses de España, y por ende de su Gobierno.

El lunes pasado se celebró la reunión final de planificación de los trabajos en un encuentro que presidió el Jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general José Antonio Herrera. Comienza ahora la segunda fase de este equipo, que consiste en confrontar los peligros que plantea Marruecos con nuestras propias capacidades para saber en qué aspecto somos eficaces y en cuáles vulnerables. En concreto, hay una notable preocupación por las deficiencias que tiene España a la hora de responder a las acciones marroquíes de influencia y obtención de información en el ámbito de la defensa.

A pesar de ello, las fuentes consultadas sí destacan, y valoran como un dato muy positivo, que incluso en los peores momentos de las relaciones entre España y el Reino alauí las autoridades marroquíes no han suspendido la colaboración en una materia tan sensible como es la lucha contra el terrorismo yihadista, en la que ambos países compartimos riesgos e intereses.

Fuentes militares de la máxima solvencia consultadas por ABC están convencidas de que este último movimiento del Jemad puede precipitar su salida, algo que al afectado le preocupa poco. De hecho, considera que lleva años de más en el cargo –ha cumplido ya los 70– y si se ha mantenido en el puesto, a pesar de los desprecios como el que tuvo que vivir durante la dana, cuando se le mantuvo al margen de las todas las decisiones sobre el despliegue militar en la zona, ha sido porque es un servidor de España y como tal considera que un militar jamás puede abandonar de forma voluntaria. A cambio de esos sinsabores, López Calderón mantiene intacto su prestigio y cuenta con la admiración y lealtad de la gran mayoría de la milicia.

Relación con Marruecos

El momento crítico de las relaciones con Marruecos se produjo en mayo de 2021 cuando Marruecos, en respuesta a la llegada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser tratado de covid permitió la entrada ilegal en España de unas 5.000 personas en un solo día, provocando una crisis sin precedentes.

Por si fuera poco, un año después se conoció que los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros habían sido espiados con el programa Pegasus. Desde un principio, y aunque nunca se ha podido probar, todos los ojos se posaron en Marruecos como responsable del ciberespionaje. A esa conclusión se llegaba al analizar el contexto político en el que se produjeron los ataques y los objetivos elegidos: Sánchez, Margarita Robles, ministra de Defensa; Fernando Grande-Marlaska, de Interior; y Luis Planas, de Agricultura, Pesca y Alimentación, sectores todos ellos clave para la economía del Reino alauí.

Con estos antecedentes, y la situación geográfica de Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas españolas que Marruecos exige como propias, resulta sorprendente que la creación de ese grupo de trabajo en el seno del Estado Mayor de la Defensa pueda ser criticado. De la misma forma, sí es preocupante que el equipo del Departamento de Seguridad Nacional que también analiza los riesgos que Marruecos supone para España tenga ahora un perfil tan bajo. «Detectar, evaluar y diseñar respuestas a posibles peligros no son acciones hostiles, sino la obligación de un país serio como es España», concluyen las fuentes consultadas por ABC.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!