El obispado de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha trasladado una propuesta a la Hermandad de Cofradías de la Pasión, en ... la capital riojana, para dar nuevos usos a la iglesia de Santa Teresita, en pleno corazón de la ciudad, en la confluencia de las calles Somosierra y Menéndez Pelayo. Porque al igual que sucedió con la iglesia de San Bartolomé, el obispado también tiene en mente la posibilidad de que pierda su condición de parroquia.
El descenso del número de feligreses en las eucaristías, una situación generalizada en casi todos los templos, y también los problemas de la diócesis para encontrar curas son dos argumentos de peso en la decisión de que Santa Teresita siga abierta al culto pero que también pueda dar otros servicios. Así lo ha trasladado el obispado a la Hermandad de Cofradías, que analiza este ofrecimiento, según ha reconocido su prior, Fermín Labarga, «porque el proyecto está sobre la mesa y se está trabajando». Asimismo, el consejo parroquial de Santa Teresita también es conocedor de las intenciones de la diócesis, aunque por el momento se mantiene al margen.
El hecho de dejar de ser una parroquia tiene implicaciones como «perder el libro sacramental», apuntan desde el obispado. De tal forma que en el templo ubicado junto al parque Gallarza los bautizos, comuniones, confirmaciones o bodas sí podrían seguir celebrándose pero no quedarían inscritos en Santa Teresita sino que debiera ser en otra iglesia, como sucede ahora en San Bartolomé. Porque los sacramentos que allí se imparten quedan registrados en la catedral de La Redonda de Logroño.
El estado en el que se encuentra la iglesia de Somosierra con Menéndez Pelayo obligará al obispado a acometer una serie de reformas para reparar el tejado o eliminar las humedades antes de que, siempre que salga adelante este proyecto, el edificio pase a manos de la Hermandad de Cofradías para convertirse en su sede –la actual está en la calle Barriocepo, en unas instalaciones mucho más reducidas–.
De hecho, en las amplias dependencias que tiene Santa Teresita se guardarían algunos pasos de Semana Santa que procesionan distintas cofradías logroñesas –ahora La Flagelación ya lo tiene ahí depositado– y la aspiración de la Hermandad es realizar una exposición permanente para que el público pueda contemplar las imágenes, al estilo de lo que hay en Calahorra en la iglesia de San Francisco, gestionada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y que recoge los pasos de la Semana Santa Calagurritana.
Aunque el templo riojabajeño está abierto al culto, mientras que la idea del obispado es que Santa Teresita siga ofreciendo las habituales misas diarias –quizá se eliminaría alguna– en una iglesia a punto de cumplir 70 años. El arquitecto local Agapito del Valle la construyó entre 1949 y 1952, inspirándose en el estilo neoclásico, pero se inauguró en octubre de 1957 por el entonces obispo Abilio del Campo.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool