El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico | Sociedad | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

UK Supreme Court Ruling on Gender

The UK Supreme Court delivered a verdict stating that the 2010 Equality Act's definition of 'woman' exclusively refers to biological sex. This decision impacts the legal protections afforded to transgender women under the Act.

The Case

The case originated from a challenge to the 2018 Gender Representation in Public Bodies Act in Scotland. For Women Scotland (FWS) argued against the inclusion of transgender women in the Act's protections.

FWS successfully contested the broader interpretation of 'woman' by the Scottish government, leading to the appeal to the Supreme Court. J.K. Rowling notably donated to FWS's legal fund.

Court Decision

The Supreme Court justices clarified that the terms 'woman' and 'sex' in the 2010 Equality Act refer explicitly to biological sex. They emphasized the binary nature of sex – male or female – and that the act doesn't require further explanation.

Reactions

FWS celebrated the decision as correctly interpreting the law. Scottish Trans, an organization advocating for transgender rights, urged caution and requested that people avoid panicking over the ruling's impact.

The Court urged avoiding interpretations as a victory for one group over another. However, the ruling is expected to fuel ongoing political debate regarding gender identity and the Equality Act.

Future Implications

The UK's Labour government now faces a decision: whether to amend the 2010 Equality Act to include a more inclusive definition of 'woman', as promised during the campaign, or to avoid the potentially divisive issue.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Es una victoria legal rotunda, pero en ningún caso el capítulo final de una de las batallas políticas más virulentas y amargas de la era actual. El Tribunal Supremo del Reino Unido ha sentenciado este miércoles que la definición de mujer que contempla la Ley de Igualdad de 2010 (LI2010), el principal instrumento jurídico en la lucha contra cualquier tipo de discriminación, hace referencia expresa y única a la “mujer biológica”.

Los magistrados descartan de ese modo que una mujer trans que haya obtenido un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) por el procedimiento que establece la ley pueda acogerse a la protección que la LI2010 ofrece bajo la categoría de “sexo” al resto de mujeres. “Los términos mujer y sexo en la LI2010 se refieren a una una mujer biológica y a un sexo biológico”, han escrito de un modo claro los cinco jueces.

La sentencia tiene su origen en un caso previo debatido en Escocia. El grupo For Women Scotland (Por las Mujeres Escocia, FWS) recurrió la Ley de Representación de Género en Organismos Públicos de 2018, aprobada por el Parlamento autónomo e impulsada por el Gobierno de Edimburgo, controlado por los nacionalistas del SNP. Aunque fue precisamente una enmienda del Partido Laborista escocés, incluida en el texto final, la que extendió a todas las mujeres trans, tuvieran o no un certificado de género, las protecciones recogidas en la ley.

FWS ganó una primera batalla judicial contra esta pretensión del Gobierno escocés de utilizar la definición más amplia posible de mujer. A pesar de esa primera derrota, el propio Ejecutivo insistió en que la Ley de Igualdad de 2010, vigente en todo el Reino Unido, incluía en su concepto de mujer a las mujeres trans con CRG.

Así que, finalmente, FWS decidió llevar el asunto al órgano máximo de interpretación del derecho en el Reino Unido, el Tribunal Supremo. La organización logró recaudar casi 270.000 euros para financiar su lucha en los tribunales. De esa cantidad, más de 80.000 fueron donados por J.K. Rowling, la multimillonaria autora de la saga de Harry Potter, que en los últimos años ha sido una de las voces públicas más escuchadas en torno al debate de las mujeres trans. Rowling defiende que no sean completamente asimiladas a las mujeres biológicas, para evitar su acceso a espacios reservados como vestuarios, colegios o prisiones.

“Han sido necesarias tres mujeres extraordinarias y tenaces, con un ejército detrás suyo, para que este caso fuera escuchado por el Tribunal Supremo y, al ganar, han protegido los derechos de mujeres y niñas por todo el Reino Unido. Estoy tan orgullosa de vosotras, FWS”, ha escrito la creadora del niño mago más universal en su cuenta de la red social X.

Sexo y género

La LI2010 define con precisión las nueve características que deben situarse bajo su manto protector: edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio o unión civil, embarazo o maternidad, raza, religión o creencia y, finalmente, sexo.

Es esta última característica la que los magistrados del Supremo Británico han querido establecer con claridad: “La definición de sexo en la LI2010 establece claramente que el concepto de sexo es binario. Una persona es hombre o mujer”, dice la sentencia. “Aunque la palabra ‘biológico’ no aparece en la definición, el significado ordinario de estas palabras simples y nada ambiguas corresponde a las características biológicas que hacen que un individuo sea hombre o mujer”, añaden los magistrados. “Se asume que son auto-explicativas, y no necesitan una explicación añadida”.

La sentencia viene a sugerir que las personas con un género reasignado ya cuentan con una protección específica precisamente por esa característica que la ley contempla, pero los abogados que han representado al Gobierno escocés durante el litigio han argumentado todo este tiempo que, en el caso de que la sentencia fuera finalmente la que ha sido (limitando la definición de mujer a la de mujer biológica), las mujeres trans con certificado de género “seguirían siendo hombres el resto de su vida respecto a lo que se refiere a la Ley de Igualdad de 2010″.

“El tribunal ha dado la respuesta correcta: la característica protegida del sexo [en la LI2020], hombre o mujer, hace referencia a una realidad, no a un documento administrativo”, ha celebrado la sentencia la organización FWS.

La organización Scottish Trans, que defiende los derechos de las personas trans en Escocia, ha pedido calma mientras estudia la sentencia. “Hemos pedido a la gente que no entre en pánico. Muchos comentarios intentarán exagerar el impacto que esta decisión va a tener en las vidas de las personas trans. Diremos más cuando lo hayamos analizado. Cuidaos a vosotros mismos y los unos a los otros de momento”, han escrito.

Los magistrados han pedido expresamente que su sentencia no sea interpretada como la victoria de una parte sobre otra. “Recomendamos que no se lea esta decisión como el triunfo de uno o más grupos de la sociedad a expensas de otro, porque no lo es”, han escrito.

Pero resulta ingenuo por su parte pensar que un asunto que ha formado parte de un debate político extremo durante la última década vaya a ser interpretado en términos estrictamente legales. Queda ahora en manos del Gobierno laborista de Keir Starmer decidir si dedica tiempo y esfuerzo a corregir la Ley de Igualdad de 2010, para clarificar de modo más inclusivo la definición de mujer (como prometió en campaña) o si decide aparcar discretamente en un cajón una cuestión que sabe positivamente que le acarreará muchos problemas entre sus votantes más tradicionales.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!