Encuesta de Datum Internacional de abril revela que un 52% de peruanos se identifica con una postura de centro o de derecha y solo un 11% se identifica con la izquierda Elecciones 2026 Presidencia Partidos | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Findings:

A recent Datum International poll indicates that 52% of Peruvians identify with either center or right-wing ideologies (28% and 24%, respectively), while only 11% align with the left. A substantial 33% remain undecided.

Regional Breakdown:

Right-wing identification is prevalent in Lima and Callao (35%), whereas left-wing identification is more concentrated in the south (16%). The largest percentage of undecided voters is in central Peru (40%).

Political Figures and Parties:

The poll reveals that public awareness of political figures doesn't automatically translate to positive approval ratings. Established political parties and groups in Congress also face low positive approval ratings, generally around 13% and above 50% rejection.

Expert Analysis:

  • Political analyst Pedro Tenorio attributes these findings to the negative perceptions of Pedro Castillo and Dina Boluarte's administrations, and the perceived failures of left-leaning groups in Congress.
  • Luis Benavente, director of Vox Populi, suggests a global shift toward the right, partly due to the disillusionment with left-leaning governments.
  • Both analysts agree that the current figures might change before the election, given a substantial portion of the population remains undecided.
Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

A menos de un año para la contienda electoral, un 52% de peruanos asegura sentirse identificado con una postura más de derecha o de centro –28% y 24%, individualmente–; mientras apenas un 11% dice simpatizar con la izquierda. Y un 33% indica no identificarse con ninguna de ellas, según una encuesta a escala nacional de Datum Internacional para El Comercio.

MIRA: Piden citar a ministro del Interior por retiro de Vladimir Cerrón de Programa de Recompensas

El estudio, efectuado entre mayores de 18 años, revela el espectro ideológico de la ciudadanía. Quienes se identifican con la derecha, tienen marcada incidencia en Lima y Callao (35%); mientras quienes comulgan con la izquierda lo hacen al sur del país (16%). El mayor porcentaje de los que no se identifican con ninguna ideología está en el centro del país (40%).

A nivel de figuras políticas, la encuesta revela que un nivel de conocimiento en la ciudadanía no se traduce necesariamente en una valoración positiva. En suma, hay una mejor valoración respecto a rostros nuevos [ver gráfica].

De hecho, incluso en el Congreso, los partidos y grupos políticos con representación tienen una escasa valoración positiva —Fuerza Popular tiene la más alta, apenas 13%—, y todos bordean o superan el 50% de rechazo. Una muestra de la fragmentación hacia la próxima contienda.

Aún en suspenso

A opinión del analista político Pedro Tenorio, la distribución de las cifras por factor ideológico puede ser una respuesta a lo que significó la gestión de Pedro Castillo y ahora Dina Boluarte, quienes llegaron al poder con Perú Libre, de corte de izquierda.

“Y en el Congreso, uno ve lo que ha sido la bancada de Perú Libre, la bancada magisterial y no han tenido un rol prominente. Puede ser un rechazo a todo este período”, subrayó.

Sin embargo, también incidió en que, si bien este es “el reflejo inicial”, esto no necesariamente se verá en las urnas. “Lo que sí demuestra esta orientación es que no hay partidos de derecha ni tampoco de izquierda que tengan un espacio consolidado y fuerte”, destacó.

Por su parte, Luis Benavente, director de Vox Populi, comentó que el péndulo político en el Perú y el mundo está inclinado hacia la derecha, quizás más que en anteriores oportunidades. Y esto se debe a que “la izquierda se ha desgastado”.

“Hay un desgaste natural de la izquierda en todo el mundo y un desgaste particular en cada país. Acá, la izquierda está desgastada por la gestión tan defectuosa e irracional de Castillo en el gobierno, que tuvo de aliados a una izquierda no radical que participaron y tuvieron mucho poder. (…) Ha habido un desgaste de las izquierdas, no solamente de la radical y eso da paso a la derecha”, afirmó

No obstante, también coincidió en que esto cambiar hacia el día de la elección, pues el electorado ideologizado solo suma casi el 40%, con aún espacio amplio de indefinición.

“Esto puede cambiar. El electorado ideologizado es 28% de derecha y 11% de izquierda, ambos suman casi 40%. (...) Pero hay un 60% que no tengo elementos objetivos para decir que está ideologizado, y ese sector es muy grande, hay un descontento muy grande y eso abre paso a las propuestas radicales”, apuntó.

VIDEO RECOMENDADO

Militantes de Acción Popular entraron en grupo a trabajar a Biblioteca del Congreso.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!