Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del Papa - LA NACION


AI Summary Hide AI Generated Summary

Controversial Dress Codes

Several world leaders faced criticism for their attire at Pope Francis's funeral. Donald Trump's blue suit and tie were deemed inappropriate by many, while Melania Trump's choice of attire violated protocol by omitting dark stockings. Volodymyr Zelensky also deviated from the formal dress code.

Gestures and Protocol

Queen Mathilde of Belgium wore a controversial pearl necklace, sparking online discussions. French President Emmanuel Macron's gesture of bowing before the coffin also stirred debate, with some arguing it violated France's principle of secularism. The decision to lower flags to half-mast in France in honor of the Pope also drew criticism.

Unexpected Attendance

The presence of Julian Assange and his family was an unexpected development. Assange, previously imprisoned, had received support from Pope Francis and attended the funeral to express gratitude.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

El funeral del papa Francisco, que reunió este sábado 26 de abril a los líderes más influyentes del mundo, no solo estuvo marcado por la solemnidad del evento, sino también por una serie de gestos y decisiones que acapararon la atención y desataron controversias.

Uno de los temas más comentados fue la elección de vestimenta de varios líderes, especialmente la de Donald Trump.

El presidente estadounidense fue acusado de romper el código de vestimenta establecido para la ceremonia en el Vaticano, que dictaba que los hombres debían portar un traje oscuro, corbata negra larga y camisa blanca. Sin embargo, Trump apareció con un traje y corbata azul, lo que muchos interpretaron como una falta de respeto por ser unos tonos más claros.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, conversa con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su esposa Melania Trump mientras observan el féretro del fallecido papa Francisco durante la ceremonia funeral en la Plaza de San Pedro en El Vaticano el 26 de abril de 2025. ISABELLA BONOTTO - AFP

Los comentarios en redes sociales no tardaron en llegar, con uno de los críticos diciendo: “Trump ni siquiera tuvo la decencia de usar una corbata negra, y además llevó un traje azul. ¡¡Una falta de respeto!!”.

Aunque la decisión de Trump de usar azul fue poco convencional, no violó explícitamente el protocolo diplomático oficial.

En un gesto que reflejó su habitual sentido de estilo personal, Melania Trump, sentada junto a su esposo, eligió un abrigo negro, complementado con un velo de encaje y guantes, en el día de su 55 cumpleaños. No obstante, su elección rompió el protocolo al no usar medias oscuras, un desliz que algunos consideraron como inapropiado para un evento de tan alta solemnidad.

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump se retiran al final del funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en El Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025. Gregorio Borgia - AP

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, optó por no seguir el protocolo del traje formal. Se vistió de negro, con una camisa sin corbata y una chaqueta, aunque -por primera vez- sin el uniforme militar negro que ha sido su distintivo desde la invasión rusa de 2022, lo que también generó reacciones, aunque en menor medida. En cuanto a Joe Biden, aunque no rompió el código de vestimenta, optó por una corbata azul, lo que suscitó menos controversia que el atuendo de Trump.

El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente de Ucrania Volodimir Zelensky conversan durante una reunión bilateral en la Villa Wolkonsky, en Roma, el 26 de abril de 2025, tras el servicio funerario del papa Francisco. MARCO M. MANTOVANI - POOL

La realeza también estuvo presente en el funeral, y un gesto que no pasó desapercibido fue el de la reina Matilde de Bélgica, quien, al igual que en el funeral de Juan Pablo II, lució un collar de perlas que había sido objeto de controversia en el pasado. Su elección reavivó el debate en las redes sociales, con algunos usuarios calificando el accesorio de “horroroso” y otros cuestionando la falta de sensibilidad del gesto.

La reina Matilde de Bélgica llega para el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025.Alessandra Tarantino - AP

Por otro lado, el principio de laicidad, que es fundamental en la política francesa, fue el eje de una nueva polémica en torno a la muerte del papa Francisco. En este sentido, el gesto del presidente Emmanuel Macron de inclinarse frente al féretro del pontífice fue interpretado por algunos como un desafío al pilar que exige una estricta neutralidad religiosa por parte del Estado.

La polémica comenzó el miércoles previo al funeral, cuando se anunció que las banderas en Francia serían izadas a media asta en homenaje al Papa. Esta medida fue criticada por varios sectores, incluido el diputado de izquierda Alexis Corbières, quien argumentó que contravenía los principios de la laicidad. “Es normal que el jefe de Estado rinda homenaje al Papa. Pero no tenemos que instaurar una laicidad de geometría variable, de modo que cuando muere una autoridad religiosa pongamos las banderas a media asta, pero no lo hagamos con otras religiones”, manifestó.

Esta foto tomada y proporcionada el 26 de abril de 2025 por The Vatican Media muestra al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte rindiendo homenaje al papa Francisco antes de la ceremonia funeraria en El Vaticano.FRANCESCO SFORZA - VATICAN MEDIA

Finalmente, un gesto inesperado que acaparó titulares fue la presencia de Julian Assange y su familia en el funeral. El fundador de WikiLeaks, liberado en 2024 tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses, viajó a Roma para rendir homenaje al papa Francisco, quien lo había apoyado durante su persecución judicial. Assange, cuya familia expresó públicamente su gratitud en redes sociales, fue uno de los muchos que llegaron desde distintos rincones del mundo para despedir a un pontífice que dejó una huella profunda en la historia contemporánea.

“Dado que Julian está libre, hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del papa durante la persecución de Julian”, escribió su esposa, Stella Assange, en un mensaje publicado en redes sociales. “Nuestros hijos y yo tuvimos el honor de conocer al papa Francisco en junio de 2023 para hablar de cómo liberar a Julian de la prisión de Belmarsh. Francisco le escribió a Julian cuando estaba en prisión e incluso propuso concederle asilo en el Vaticano”, añadió.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, y su familia en el funeral del Papa. WIKILEAKS / X - WIKILEAKS / X

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!