Hace casi un año Telefónica anunció el fin de sus servicios minoristas de ADSL. Un hito que coincidió con la celebración del centenario de la operadora de telecomunicaciones y que suponía el paso definitivo para el cierre de las redes cobre en España. Y así se refleja en los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
A 31 de diciembre de 2024 había en España alrededor de 89.000 hogares conectados por ADSL, lo que supone 18.000 menos en comparación con los 107.000 del mes de noviembre y 5,5 veces menos en comparación con las 486.000 líneas que empleaban esta tecnología al cierre de 2023.
Según destaca la última edición del #BarómetroTelco que publica la consultora Nae, una empresa de Minsait (Indra), el cierre total del cobre en España es "inminente". Además, remarca que este hito se ha realizado con seis años de adelanto respecto a los plazos que ahora propone Europa y que ni siquiera son oficiales.
El ADSL lleva varios años en constante declive en nuestro país, impulsado principalmente por los avances de los despliegues de fibra óptica, una tecnología que consume menos recursos al mismo tiempo que ofrece mejores prestaciones a los usuarios.
El momento de mayor popularidad de las redes de cobre tuvo lugar a finales de 2013, cuando llegó a alcanzar los 9,58 millones de usuarios en diciembre. Por aquel entonces era la tecnología claramente dominante para acceder a Internet, con cifras muy superiores a las de la fibra, que tenía poco más de 600.000 clientes, o el híbrido de fibra coaxial (HFC), que tenía algo más de dos millones.
Con el inicio de 2014, las redes de cobre comenzaron a perder clientes de forma progresiva y en julio de 2017 en España hubo por primera vez más clientes de fibra óptica que de ADSL. Actualmente, existen muchas más líneas de FTTH que las que tuvo nunca el cobre.
De hecho, las líneas de fibra cerraron 2024 marcando un nuevo máximo histórico. En concreto, alcanzaron los 16,49 millones en diciembre, tras sumar 60.000 en tan sólo un mes. Asimismo, este dato supone un 11,1% más que los 14,84 millones de líneas de finales de 2023.
El último informe de Nae también ofrece detalles sobre la situación de cada una de las operadoras, aunque con cifras a cierre del tercer trimestre. A finales de septiembre, de los 151.000 hogares conectados por esa tecnología, "solo" unos 57.000 eran clientes de Telefónica.
"Telefónica continúa creciendo en número de hogares conectados por FTTH y, mientras la migración del cobre se termina, ha conseguido trasladar ese crecimiento también al número total de hogares conectados a través de cualquier tecnología", resalta.
Según la empresa propiedad de Minsait, los otros 94.000 usuarios que aún utilizaban el ADSL para conectarse a Internet pertenecían a las carteras de operadores distintos de Telefónica, "principalmente Masorange".
En los próximos meses, estas cifras seguirán reduciéndose a medida que los operadores continúen migrando a sus clientes de ADSL y cerrando sus centrales de cobre. En el caso de Telefónica, aún siguen abiertas 712 centrales de cobre de las 8.256 que llegó a tener la operadora.
Su proceso de cierre está regulado por la CNMC, ya que también dan servicio mayorista a otros operadores. Así, 51 cerrarán en este mes de abril, mientras que las otras 661 se apagarán el 27 de mayo de 2025, después de que el pasado verano la CNMC autorizara a Telefónica adelantar el cierre de las dos últimas centrales, previsto inicialmente para marzo de 2026.
En el caso de Vodafone, la compañía ya ha apagado todas sus instalaciones y, según los datos de Nae, a mediados de 2024 solo tenía algún cliente residual al que prestaba servicio con la red de Telefónica. Por su parte, las marcas del grupo Másorange también dejarán de tener clientes de ADSL previsiblemente este 2025.
"Desde el punto de vista estadístico, esta categoría resulta relevante porque permite alcanzar uno de los objetivos de la Comisión Europea con más de seis años de anticipación, incluso antes de que pueda ser formulado oficialmente. Es otro ejemplo del éxito de la sociedad y la industria españolas en su transición hacia la fibra. Ahora, como sociedad, debemos capitalizar ese activo", concluye Nae.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool