Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico | La Prensa Panamá


AI Summary Hide AI Generated Summary

Allegations of Corrupt Asylum

Angela Benedetti, former Colombian ambassador to Panama, alleged on social media that Ricardo Martinelli's asylum involved a substantial payment. She implicated Colombian Foreign Minister Laura Sarabia and Panamanian Foreign Minister Javier Martínez-Acha in the alleged deal.

Political Fallout

Benedetti's accusations triggered a potential legal response from Sarabia's legal team, considering filing a criminal complaint for moral violence against a public servant. The asylum process is also under scrutiny, with questions raised about its justification given Martinelli's legal troubles.

Conflicting Statements

Colombian President Gustavo Petro defended the asylum as a universal right, despite previously criticizing Martinelli. Martinelli's asylum involved a complex situation with multiple actors, including a brief period of time in Nicaragua before being denied entry, resulting in his return to the Nicaraguan embassy in Panama. While there, he violated asylum rules by actively participating in political affairs.

  • Former Colombian Interior Minister Armando Benedetti called for a review of the asylum's basis.
  • Further investigation into the financial and political motivations behind the asylum is required.
Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Este lunes 12 de mayo, Angela Benedetti, exembajadora de Colombia en Panamá y hermana del actual polémico ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, insinuó que el asilo otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli, pudo haber tenido un costo económico.

En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Benedetti escribió:“Con razón la frecuencia de los viajes de Laura a Panamá. Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli, también a Laura. Ninguno de los dos hace nada gratis. También a Martínez Acha, canciller de Panamá. Blanco es, gallina lo pone”.

Con razón la frecuencia de los viajes de Laura a Panamá. Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli.Conozco bien a Martinelli , también a Laura . Ninguno de los dos hace nada gratis. También a Martínez Acha, Canciller de Panamá. Blanco es gallina lo pone.…— Angela Benedetti (@AngelaBenedet) May 12, 2025

Benedetti aludió directamente a Laura Sarabia, actual canciller de Colombia, sugiriendo que su intervención habría facilitado el asilo y que, según ella, no habría sido un acto desinteresado.

Además, mencionó al canciller panameño Javier Martínez-Acha, insinuando la existencia de un acuerdo con múltiples actores.

En otro mensaje, Benedetti cuestionó la lógica del asilo: “¿Cómo entender que Martinelli pida asilo como perseguido político si Mulino es ‘un hijo’ de Martinelli?”.

Cómo entender que Martinelli pida asilo como perseguido político si Mulino es “un hijo” de Martinelli ?— Angela Benedetti (@AngelaBenedet) May 12, 2025

De acuerdo con El Tiempo, tras el mensaje de la exdiplomática, el equipo legal de la canciller Laura Sarabia evalúa una denuncia penal por violencia moral contra servidor público.

Ese mismo medio, también afirma que el trámite del asilo a Martinelli estuvo en cabeza de Juan Fernández, asesor de la Canciller y exesposo de Ángela Benedetti.

Más temprano, su hermano, Armando Benedetti, afirmó que se debe revisar cuál es la base del asilo que su país concedió a Martinelli y aseguró que de “los asilos, pocos tienen que ver con temas judiciales”.

“Más allá de las implicaciones que tenga (...) si el señor tiene problemas judiciales o no, habría que revisar el asilo con base en qué es”, expresó Benedetti en una entrevista con la emisora Caracol Radio sobre el caso del expresidente panameño, condenado por corrupción en su país.

Benedetti añadió: “Yo no he leído con base en qué es el asilo (...) pero los asilos se dan por persecuciones políticas o persecuciones de Estados (...) Habría que ver qué es eso, porque los asilos poco tienen que ver con temas judiciales. Habría que revisar el asilo con base en qué es y eso es potestad o manejo de la Cancillería”.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, justificó el asilo a Martinelli calificándolo como ‘un derecho universal’, a pesar de que durante años, fue uno de sus críticos más severos.

“Pues, en mi opinión, Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio. Un sitio de libertad, un sitio de libre expresión”, aseguró.

El pasado 27 de marzo, el gobierno nacional otorgó a Martinelli un salvoconducto para viajar a Nicaragua, país que le dio asilo en su embajada en Panamá desde febrero de 2024, por “razones estrictamente humanitarias”. Ese permiso vencía el lunes 31 de marzo a medianoche.

Sin embargo, Rosario Murillo, copresidenta de Nicaragua, bloqueó la entrada de Martinelli a su territorio. Entonces, la Cancillería de Panamá le extendió el salvoconducto hasta el jueves 3 de abril, esperando respuesta desde Nicaragua.

El salvoconducto venció y Martinelli se quedó dentro de la sede diplomática.

Durante su permanencia en la embajada de Nicaragua en Panamá, Ricardo Martinelli violó en múltiples ocasiones las normas del asilo al participar activamente en asuntos políticos, lo que motivó reiteradas protestas públicas por parte del presidente José Raúl Mulino.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!