ANA PÉREZ-BRYAN En Twitter: @anaperezbryan
Jueves, 28 de febrero 2013, 21:08
Su historia no dista mucho de la de otros grandes creadores que encontraron su auténtica vocación por casualidad. «Por error», acota Fernando León. El cineasta estuvo más de un año reclamando que se solucionara aquel fallo administrativo que en lugar de permitirle cursar estudios de Bellas Artes lo obligó a matricularse en la carrera audiovisual. El autor de 'Los lunes al sol' se resignó a cumplir con los cursos casi por puro trámite, hasta que se apuntó a un pequeño taller de guión cinematográfico que le reconcilió con todo aquello. Al fin y al cabo se trataba de crear, ya fuera en viñetas, en películas o en libros. Y esta última faceta, la de escritor, la presentaba ayer Fernando León de Aranoa ante su público en el Aula de Cultura de SUR. Lo hacía con 'Aquí yacen dragones' (Seix Barral) bajo el brazo, un volumen que recopila todas las historias que le han ido asaltando en los últimos quince años y que el autor ha hilvanado hasta tejer una interesante visión del mundo que le rodea.
Este ejercicio de «escritura infiel», según sus propias palabras, le ha permitido además «saldar cuentas con el cine», un género que, a su juicio, tiene «muchísimas limitaciones». «Dependes no sólo del presupuesto, sino también de si ese día hace sol o está nublado, o del humor con el que se ha levantado el actor que tiene que rodar la escena», admitió el cineasta, que reconoce que en sus inicios se sentía «muchísimo más cómodo escribiendo historias que rodándolas». «¡Casi tenía que ir al set de rodaje a rastras, como los niños al colegio!», reconoció entre risas.
Con el tiempo, sin embargo, este dibujante metido a escritor y a director de cine asumió que todo formaba parte de la misma vocación: la de contar historias. Y ahí sí que disfruta. «La parte de la invención es la más divertida de todo el proceso creativo», observó el cineasta, que añadió también que «la fantasía es capaz de llegar donde no llega el conocimiento».
Este capítulo, el del conocimiento y la educación en el sentido crítico, fue una de las líneas de debate con el público que llenó el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País, que se interesó por su diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural que se vive en España. «Me preocupa, porque si no conseguimos formar a ciudadanos cultos y críticos la libertad será una de las primeras víctimas», denunció León de Aranoa, convencido del valor pedagógico del cine hasta el punto de plantear una sugerencia: «Se podría hacer una selección de veinte o treinta películas de cine español para que los niños las vieran en la escuela. A mí me gustaría que mi hijo lo hiciera».
Reporta un error
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool