GRÁFICO | Hasta dónde llegó el agua en los municipios de la dana | Las Provincias


A detailed map reveals the extent of flooding in 66 municipalities in the Valencia region of Spain following heavy rainfall in October, highlighting the varying depths of inundation and resulting casualties.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Martes, 29 de abril 2025, 01:47 | Actualizado 08:20h.

Comenta Compartir

De unos escasos centímetros hasta los diez metros. Estas son las mediciones que arroja 'El mapa de la dana'. Este testimonio documental, elaborado por el Grup de Cartografia GeoAmbiental i Teledetecció (CGAT) de la Universitat Politècnica, en colaboración con la ETSE Geodèsica, Cartogràfica i Topogràfica, recoge la cartografía detallada de los calados de la inundación tras las barrancadas de octubre. Para ello se tomaron más de 5.000 mediciones sobre el terreno en sesenta y seis municipios y la cota máxima se registró en:

LUGAR NUEVO

DE LA CORONA

*Altura media de los más de

cinco mil puntos de medición

LUGAR NUEVO

DE LA CORONA

*Altura media de los más de

cinco mil puntos de medición

Barranco a su paso por Chiva. J. SIGNES

*Altura media de los más de cinco mil puntos de medición

Barranco a su paso por Chiva. J. SIGNES

Trabajos de rehabilitación en Benetusser. I. ARLANDIS

*Altura media de los más de cinco mil puntos de medición

Las mediciones se realizaron con miras topográficas sobre el terreno, teniendo en cuenta tanto la superficie inundada como la elevación natural del terreno, con el objetivo de obtener una lámina continua de calados o alturas de agua en la zona analizada. Es decir, se corrigieron las cifras de la altura del agua según el terreno que hay debajo (llanura, montaña o depresión).

Por tanto, además de hacernos una idea de hasta dónde llegó la cresta de la inundación también resulta interesante ubicar dónde se encuentran los puntos de mayor calado, ya que no es lo mismo si están dentro de un cauce con alguna profundidad o en el interior de un casco urbano llano. En este último caso, resulta obvio que a mayor altura, mayor daño.

Picassent La cota máxima registrada por el equipo de geógrafos de la Universitat de València fue de 10 metros. Se dio en el barranco de Picassent, a su paso por el término municipal que lleva su nombre. Fue cerca del polígono situado al sur del centro urbano y afortunadamente, no se lamentan víctimas mortales en esta localidad. Chiva No ocurrió lo mismo en Chiva. El barranco o rambla del Poyo alcanzó un máximo de agua de 7 metros en la zona de la Canaleja, mientras que por el casco urbano se dieron alturas de 3 metros. Aquí fallecieron ocho vecinos Benetússer Diez residentes perdieron la vida en este municipio cuya cota más alta de inundación alcanzó los 6 metros. Fue entre la calle Mayor y la Calle Marqués del Turia, frente al parque de la Xapa, en pleno centro urbano Massanassa La vecina localidad de Massanassa es la siguiente en cuanto a la altura que alcanzó el agua. Aquí se llegaron a los nada desdeñables 5,80 metros en el cole de primaria, de la calle Joanot Martorell. En este municipio faltaron doce vecinos Picanya Aquí la altura de la inundación llegó hasta los cinco metros y medio en la ronda sur del municipio y más de dos metros en las viviendas de Av. Ricardo Capella, aledañas al barranco Vilamarxant El río Túria alcanzó su altura máxima el día de la dana a su paso por la localidad de Vilamarxant, donde registró 5,5 metros de cota máxima. Afortunadamente, no se hubo fallecidos en dicha población Algemesí, Benaguasil, Buñol y Yàtova En estas poblaciones las inundaciones llegaron a la altura de cinco metros de agua pero sólo en Buñol hubo un fallecido. En Algemesí se dieron en el bulevar sur; en Benaguasil, en el cauce del Túria; en Buñol, en el polígono del Llano, y en Yàtova al sur del barrio de Mijares. Catarroja Mucho peor fue la situación en Catarroja. La cota máxima 'sólo' fue de 4,8 metros pero al darse en el centro de la ciudad, en la plaza de la Región, fue devastadora. Veinticinco vecinos fallecieron ese día en esta localidad Paiporta En Paiporta, el barranco de Torrent se desbordó y produjo cotas de hasta 4.1 metros en la calle Salvador Giner y 3.1 más al sur, en la Carretera de Benetússer. No es de extrañar que 46 vecinos perecieran sorprendidos por la agresiva crecida de las aguas en este municipio

Las mediciones dan fe de las imprevistas crecidas que se registraron en los ríos Júcar, Magro, Túria; en los barrancos de la Saleta y Picassent y de la fatídica Rambla del Poyo.

Si quieres ver cuánto alcanzó la barrancada en tu calle búscala en el siguiente mapa o navega libremente por él:

Todas estas alturas se tomaron sobre el terreno con técnicas topográficas, teniendo en cuenta tanto la superficie inundada como la elevación natural. El objetivo era reconstruir una lámina continua que mostrara la profundidad máxima que alcanzó el agua en cada punto de la zona afectada. Este trabajo, coordinado por el investigador Josep E. Pardo y realizado de forma voluntaria por un equipo de la Universitat, se desarrolló en la zona afectada por la dana. El área de estudio se delimitó con imágenes satelitales de los programas Copernicus y Landsat, y se tomaron más de cinco mil mediciones de marcas de agua como base para todo el análisis.

La idea básica en su producción fue la de proporcionar información útil a las poblaciones afectadas y servir como herramienta clave para la gestión de futuros episodios pero también está siendo utilizada por la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga por la vía penal el caso de las inundaciones. Además, el conocimiento de la altura de inundación puede ser determinante para la creación de nuevas infraestructuras, edificaciones en las zonas afectadas, medidas preventivas y la gestión de seguros.

Estas cotas suponen una fotografía clara del impacto humano de la dana. De los 66 municipios analizados, algunos vivieron tragedias que quedaron grabadas en la memoria colectiva: Benetússer, Massanassa, Catarroja o Paiporta sumaron decenas de víctimas en zonas urbanas donde el agua superó con creces los cuatro metros de altura. En apenas ocho horas, cayó sobre estas comarcas la lluvia de un año entero. Hoy, el conocimiento detallado de estas alturas no es solo un archivo científico: es una herramienta judicial, un recurso para prevenir futuras catástrofes y, sobre todo, un acto de memoria hacia quienes lo perdieron todo.

Comenta Reporta un error

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!