Heineken compra Fifco: las mayores ventas de compañías de Costa Rica a extranjeros | La Nación


AI Summary Hide AI Generated Summary

Heineken's Acquisition of Fifco

Heineken is acquiring 75% of Florida Ice and Farm Company (Fifco)'s operations in Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, and Mexico for $3.25 billion. This deal includes Fifco's beverage, food, and retail operations, and is expected to close in the first half of 2026.

Other Significant Acquisitions of Costa Rican Companies

The article also details several other significant acquisitions of Costa Rican companies by foreign entities in the past 25 years, including:

  • 2001: Corporación de Supermercados Unidos (CSU) acquired by Central American Retail Holding Company (Carhco).
  • 2005: Lachner & Sáenz (L&S) partnered with Grupo Q of El Salvador.
  • 2006: Scotiabank acquired Interfin, Grupo Nutresa acquired Pozuelo, and Aliaxis acquired Durman Esquivel.
  • 2011: Pipasa sold to Cargill.
  • 2012: Grupo Unicomer acquired Gollo, and Grupo Nutresa acquired American Franchising Corp (POPS).
  • 2019: Gessa sold its supermarket chains to the Yan family.
  • 2021: Grupo Nutresa acquired Grupo Belina.

These acquisitions showcase a pattern of significant foreign investment in various sectors of the Costa Rican economy.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Florida Ice and Farm Company (Fifco) anunció la firma de un acuerdo vinculante para vender a Heineken el 75% de la operación de Distribuidora La Florida, en la cual la compañía neerlandesa​ ya tenía un 25% de participación.

La transacción, que asciende a $3.250 millones, incluye las operaciones del negocio de bebidas, alimentos y venta al detalle en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, así como su operación de bebidas en México, junto con sus participaciones en negocios de bebidas en Nicaragua y Panamá.

LEA MÁS: Heineken explica razones para adquirir negocios de Fifco y revela su estrategia en Costa Rica

“La Junta Directiva de Fifco ha aprobado unánimemente la transacción y recomendará a los accionistas votar a favor. Si se obtienen dichas aprobaciones, se espera que la transacción se complete en el primer semestre del año 2026”, indica un comunicado de prensa difundido este lunes.

En medio de este contexto, La Nación hizo un recuento sobre otras empresas costarricenses vendidas a compañías extranjeras en los últimos 25 años. A continuación, un resumen:

LEA MÁS: La millonaria venta de Fifco a Heineken: estas son las marcas costarricenses que pasarán a su poder

En 2001, la Corporación de Supermercados Unidos (CSU) se incorporó a Central American Retail Holding Company (Carhco), junto con Grupo La Fragua y Royal Ahold.

Cuatro años después, la estadounidense Walmart Stores obtiene el 33% de Carhco. En 2006, esta compañía obtuvo el 51% de Carhco y asumió su administración. Además, cambió su nombre a Wal-Mart Centroamérica.

En 2009, comenzó el proceso de fusión de Walmart de México y Walmart Centroamérica, y en 2010 surgió “Walmart de México y Centroamérica”.

En 2005, Lachner & Sáenz (L&S), distribuidor en Costa Rica de automóviles y camiones de Chevrolet, Isuzu y Hyundai, acordó una alianza con Grupo Q, de El Salvador, dueños de AutoPits.

La Nación indicó que el acuerdo incluía la adquisición de la Compañía Mercantil, una empresa que distribuía productos como llantas y baterías.

Un periódico salvadoreño publicó en enero de ese año que Grupo Q iba a comprar L&S en febrero; el monto de la transacción no fue detallado.

En junio del 2006, el banco canadiense Scotiabank anunció la compra de Interfin por $293,5 millones.

La transacción se concretó en dos meses, luego de que se realice una Oferta Pública de Acciones (OPA), hasta por la totalidad de acciones de Interfin, informaron autoridades de ambas entidades.

En mayo del 2006, el Grupo Nacional de Chocolates de Colombia (Grupo Nutresa) adquirió la empresa costarricense Pozuelo, por un monto de $119 millones.

La fábrica de galletas pertenecía a la firma española Ebro Puleva, que la adquirió en setiembre del 2004.

Tras la compra ejecutada por la compañía colombiana, se indicó que el nombre de la empresa costarricense y sus marcas se mantendrían intactos.

LEA MÁS: Antes de la venta a Heineken, así cerró Fifco el primer semestre de 2025

En noviembre del 2006, el fabricante belga de tuberías para construcción, Aliaxis, anunció que compraría por $200 millones todas las acciones de la empresa costarricense Durman Esquivel.

“El acuerdo de compra incluye la creación de una nueva empresa conformada por las 11 compañías de Durman en el continente y cinco de Aliaxis localizadas en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México”, detalló La Nación en aquel momento.

En junio del 2011, se dio la formalización de la venta de Pipasa al gigante estadounidense Cargill.

En setiembre del 2012, Grupo Unicomer, de capital salvadoreño, compró la cadena costarricense de electrodomésticos Gollo.

Según una noticia publicada por El Financiero en ese momento, la transacción tuvo un valor cercano a los $200 millones.

En diciembre del 2012, el grupo colombiano Nutresa anunció la compra del 100% de las acciones de American Franchising Corp, propietaria de las heladerías POPS. El monto de esta transacción rondó los $110 millones.

“Con el cierre de este trato, el conglomerado sudamericano se queda con las 180 tiendas de helados distribuidas a lo largo de Centroamérica y en el estado de Florida, Estados Unidos”, detalló La Nación en aquel momento.

En diciembre del 2019, el Grupo Empresarial de Supermercados S. A. (Gessa) acordó la venta de los supermercados Peri, Súper Compro, Turribásicos y la tienda Saretto a la familia de origen chino de apellido Yan.

En ese momento, Gessa operaba 52 tiendas, entre las marcas Peri, Súper Compro, Turribásicos y Saretto.

Una noticia publicada por La Nación en diciembre de ese año explicaba que la familia Yan tenía una trayectoria de negocios de más de 50 años en suelo costarricense, y se había dedicado a la exportación de maderas y de frutas, y a la importación de productos.

En el 2021, el Grupo Nutresa de Colombia, propietario de Pozuelo y POPS, acordó la compra del 100% de las acciones del Grupo Belina de Costa Rica, por un valor de $28 millones.

La adquisición incluía tres sociedades del grupo tico: Belina Nutrición Animal, Industrial Belina Montes de Oro y Belina Importaciones e Innovaciones Dos Mil.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?


Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook



Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook