La ampliación del Aeropuerto de Barcelona pone a prueba la relación de Illa con ERC y Comuns


AI Summary Hide AI Generated Summary

Barcelona Airport Expansion: A Political Tightrope

Catalan President Salvador Illa faces a challenge balancing his promises to coalition partners ERC and Comuns with the airport expansion project. While the project, designed by a technical committee, aims to boost international flights and the Catalan economy, it's met with opposition from Comuns due to environmental concerns.

Negotiations and Compromises

To secure ERC's support, the government proposes changes to the airport's governance, granting the Generalitat greater decision-making power, similar to the Port of Barcelona. However, Comuns' veto remains a significant obstacle. The approval of the 2026 budget is a key pressure point, potentially impacting previously agreed-upon measures, particularly housing policies.

Balancing Acts and Future Plans

The government aims to resolve the situation without jeopardizing Illa's stability. Other key promises to ERC, including funding and Rodalies improvements (commuter rail), are also set to be unveiled, with negotiations concerning financial agreements with the central government underway. The president will meet with other regional leaders on June 6th, potentially facing conflict over these issues.

  • Airport expansion is crucial for attracting intercontinental flights and boosting the Catalan economy.
  • Environmental compensation measures are included in the government's proposal.
  • ERC support requires changes to the airport's governance, giving the Generalitat more influence.
  • Comuns' opposition centers around environmental concerns, potentially stalling the project.
  • The approval of the 2026 budget remains a crucial bargaining chip.
Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Salvador Illa presume de que cumple con sus acuerdos y este junio desencallará al menos tres de sus promesas. Ya no solo las que hizo a ERC y los Comuns a cambio de unos preciados votos que suman mayoría y le dan estabilidad, sino las que hizo a su propio electorado. Este miércoles el Parlament convalidará el tercer y último suplemento de crédito que elevará hasta los 4.000 millones la inyección de recursos a una administración con presupuestos prorrogados e Illa podrá encarar entonces proyectos que no convencen a sus socios y que ha mantenido hasta ahora en un cajón, pero de los que nunca ha desistido, como lo es la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

La propuesta de la Generalitat está diseñada por un comité técnico, y estaba prácticamente cerrada a finales de enero. Sin embargo, para dar aire a la negociación con los socios, el Govern decidió posponer sus planes, y será en los próximos días cuando se dé a conocer el proyecto elaborado por expertos en la infraestructura con el beneplácito de ambientólogos designados por el Govern. Con ello, Illa volverá a acercarse a las patronales que han sido críticas con varias de sus medidas, en especial, por su intervención en el mercado de la vivienda.

Illa defiende que la ampliación del aeropuerto es imprescindible para que Barcelona acoja más vuelos intercontinentales e "internacionalizar" así la economía catalana, pero trabaja para que haya compensaciones ambientales y, asegura, un escrupuloso respeto al espacio protegido. 

Para que Esquerra avale el proyecto, se pretende retocar la gobernanza y se plantea que la Generalitat pueda participar de la toma de decisiones del aeropuerto con un modelo parecido al del Puerto de Barcelona a través de la creación de la Autoritat Aeroportuària de Catalunya y de un nuevo consejo rector, como ya se fijó en el pacto de investidura de Illa.

El veto de los Comuns al plan del Govern se da por descontado, y de hecho la coordinadora Candela López ya alertó en una entrevista en EL PERIÓDICO que su partido haría todo lo que estuviera en su mano para frenar la ampliación.

La principal palanca con la que podrán presionar es la aprobación de los presupuestos de 2026, aunque de ellos depende buena parte de la continuidad de las medidas ya pactadas, especialmente en materia de vivienda.

Desde el Govern recuerdan que el precedente del Hard Rock -cuyo veto de los Comuns propició el adelanto electoral de Aragonès- se resolvió 'pactando la discrepancia', en aquel entonces fue señalando que se recuperaría la presión fiscal inicial y que el Govern no facilitaría la construcción, si bien siguen pendientes del interés que tengan los inversores.

Tampoco hay elecciones a la vista, y la ampliación va para largo -no se vislumbra ninguna excavadora en El Prat hasta la próxima legislatura-, así que hay margen para que no impacte en la estabilidad de Illa, porque además el Govern se acoge a que este proyecto no debe ser avalado por el Parlament, aunque contaría con una amplia mayoría si así fuese por la predisposición exhibida por Junts.

En el cuartel republicano pesan mucho más las otras dos promesas: financiación y Rodalies. Los estatutos de la nueva empresa que gestionará los trenes y el nuevo modelo económico se darán a conocer también este mes, ideados por grupos de expertos entre los cuales hay afines a Esquerra que custodian que cumpla con los criterios pactados para la investidura y, paralelamente, se revisa su viabilidad con el Gobierno de Pedro Sánchez para que no haya discrepancias.

A finales de mes, si nada se tuerce, se celebrarán dos comisiones bilaterales -la de Estado-Generalitat y la mixta de asuntos económicos y fiscales- para que sancionen el acuerdo en materia de financiación singular, elevándolo a un pacto entre instituciones y no solo entre partidos- y después ya comenzará el cortejo a Junts para que lo avale en el Congreso. Mientras se dosifican los anuncios de refuerzo de la plantilla de la Agència Tributària de Catalunya para poder recaudar el IRPF en 2026, también se define qué otros impuestos podrá empezar a asumir la administración catalana.

La concreción de la cuota de solidaridad sigue siendo la principal incógnita, pero a esto se acogerá Illa para defender ante los barones del PP que el modelo catalán es, valga la redundancia, solidario, y una oportunidad para otras autonomías infrafinanciadas como la Comunitat Valenciana o Andalucía. El viernes 6 de junio, en Barcelona, el president se verá las caras con sus homólogos en la Conferencia de Presidentes, pero nada apunta a un debate sereno como el que reclama.

Suscríbete para seguir leyendo

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device