La difusión de nuevos clientes de la empresa del primer ministro de Portugal agria el debate electoral | Internacional | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Debate Points

The televised debate between Portuguese Prime Minister Luís Montenegro and Socialist candidate Pedro Nuno Santos centered around several key issues:

  • Montenegro's Family Business: The main point of contention was Spinumviva, Montenegro's family business, which continued operations while he served as Prime Minister, leading to accusations of conflicts of interest.
  • Government Crisis Management: Santos criticized Montenegro's handling of recent crises, including power outages, health care issues, and wildfires, questioning his leadership.
  • Economic Outlook: While Portugal shows positive economic data, the candidates differed on future economic projections, with Santos expressing concerns about potential public deficit increases.
  • Healthcare System: The ongoing shortage of family doctors in Portugal, and the government's plans to privatize hospitals and health centers, were significant topics of debate.

Election Context

The debate comes ahead of the May 18th election, the third early election in three years. Montenegro, campaigning on his record of governing, has benefited from support from various professional groups. However, Santos, while maintaining his voter base, struggles to attract new voters.

Current polls suggest a likely victory for Montenegro's conservative coalition, though the 2024 election saw an extremely tight outcome.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

El apagón, como era previsible, acaparó los primeros minutos del debate electoral entre el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, y el candidato socialista, Pedro Nuno Santos. A tres días del inicio de la campaña que conducirá a las terceras elecciones anticipadas en tres años, Montenegro, que repite como candidato de la coalición conservadora, Alianza Democrática (AD), que está gobernando desde 2024, defendió su gestión de la crisis eléctrica. Santos, por su parte, reiteró las críticas que ya le había dirigido sobre su “falta de liderazgo” y los fallos en la comunicación. “El Gobierno ya falló en otras crisis, como la del INEM o los incendios más recientes”, acusó. “No tiene autoridad moral para hablar de falta de liderazgo porque no lo mostró cuando tenía responsabilidades de gestión”, recriminó el candidato de AD.

El otro tema caliente era la empresa familiar de Luís Montenegro, que fue el motivo que desencadenó la crisis política que condujo a las elecciones anticipadas. Spinumviva, fundada en 2021 por el político durante un periodo dedicado solo a la vida profesional, siguió activa cuando se convirtió en primer ministro. “No recibí ni un euro desde que soy primer ministro de una entidad privada”, afirmó en el debate. La firma, en manos de su esposa hasta que se traspasó a los hijos de la pareja tras el estallido de la crisis, recibía ingresos mensuales de varias empresas, entre ellas el grupo Solverde, que gestiona varios casinos.

Fue, sin duda, el tema más espinoso y agrio abordado entre ambos. El socialista le reprochó que todavía no hayan convocado un nuevo concurso para gestionar varios casinos e insinuó que podría revelar un “potencial” conflicto de intereses. Además, le reprochó que en las últimas horas haya modificado su declaración ante el Portal de Transparencia, donde identifica siete empresas que han trabajado para la firma familiar y que hasta ahora se desconocían. “Es reírse de nosotros que haya hecho esto hace unas horas. No tiene idoneidad para el cargo que ocupa”, le recriminó el socialista. El primer ministro le devolvió el golpe acusándole de no tener “autoridad moral” ni “vida empresarial” y recordó la participación que había tenido en el pasado Pedro Nuno Santos, que fue ministro de Infraestructuras en el Gobierno de António Costa, en la empresa de su padre.

A pesar de que la economía portuguesa sigue mostrando datos positivos, con el paro bajo mínimos, las inversiones públicas con los fondos de Bruselas y el crecimiento del turismo, también discreparon en la previsión futura. Montenegro defiende las medidas tomadas por su gabinete en sus trece meses de gestión, mientras que el candidato socialista le reprochó que sus decisiones puedan llevar de nuevo al país a incrementar su déficit público, frente a los dos ejercicios consecutivos de superávit que los socialistas reivindican como fruto de su gestión de “contas certas” (cuentas controladas).

Pedro Nuno Santos señaló la sanidad como el campo donde “más ha fallado el Gobierno”, cuyas propuestas “han fracasado”. Más de un millón de personas están sin médico de familia en Portugal desde hace varios años. Ni el anterior Gobierno del socialista António Costa ni el liderado por Montenegro ha logrado resolver esta carencia. El socialista también le criticó que pretenda pasar a manos privadas la gestión de cinco hospitales y más de 170 centros de salud. El primer ministro contraatacó reivindicando los acuerdos que firmó con colectivos sanitarios que permitieron resolver largos conflictos laborales.

Ni Luís Montenegro ni Pedro Nuno Santos anticiparon hace un año, cuando por primera vez se enfrentaron en un debate electoral en Portugal, que volverían a medirse en un plató de televisión tan pronto. Los roles, sin embargo, han cambiado. Hace un año, el socialista presumía de su experiencia en la gestión gubernativa tras haber sido ministro varios años, mientras que es ahora Montenegro el que enarbola su trabajo como primer ministro. En las elecciones de 2024 ambos partidos estuvieron al borde del empate. La ligera ventaja que obtuvo la coalición conservadora le permitió a Montenegro formar Gobierno, aunque su negativa a pactar con la ultraderecha le colocó en una situación de fragilidad parlamentaria.

Al debate de este miércoles llega con la ventaja de haber gobernado y haber contentado a numerosos colectivos profesionales que llevaban meses movilizándose por la degradación de su poder adquisitivo. Su principal fragilidad, el caso de la sociedad familiar, no parece penalizarle demasiado, a decir de las encuestas. Por su parte, el socialista Santos llegó al debate con el lastre de no ser capaz de despegar. Mantiene la lealtad de su electorado, pero no acaba de atraer nuevos votantes. El 39% de los encuestados en un sondeo publicado en Expresso hace una semana está convencido de que la coalición conservadora Alianza Democrática ganará los comicios del 18 de mayo.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!