La Junta admite «un error» en el plan del Tercer Hospital y lo modifica para hacerlo más atractivo a las constructoras | Diario Sur


The Junta de Andalucía has revised its plan for the construction of Málaga's Third Hospital after acknowledging an error in the initial feasibility study.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

La tramitación hacia la contratación de las obras del Tercer Hospital para Málaga da un paso hacia atrás. La Consejería de Salud vuelve a sacar ... a exposición pública durante un mes el estudio de viabilidad que dio a conocer en noviembre del año pasado para la ejecución de este proyecto, valorado en casi 700 millones de euros. Según lo reflejado en ese estudio, el plan del Servicio Andaluz de Salud consiste en que la empresa a la que contrate las obras pueda llevar a cabo también la explotación de los aparcamientos de que dispondrá el futuro centro sanitario, cuya apertura está prevista para el año 2032.

De este modo, la Junta prevé ahorrarse unos 79 millones de euros cediendo a la empresa adjudicataria de las obras la explotación de los aparcamientos tanto del edificio de 'parking' previsto a espaldas de los bloques de la calle Blas de Lezo, como de los que se habilitarán en los sótanos bajo el hospital. En total, 1.767 estacionamientos.

Tras exponer este estudio de viabilidad a finales del año pasado, el SAS recibió una alegación de la compañía Ohla Concesiones, con más de un siglo de trayectoria y que en los últimos años ha sumado activos en Irlanda, Colombia, Chile y España. A juicio de esta empresa, el plan propuesto por la Junta para ahorrar costes en la construcción del tercer hospital flaqueaba en algunos aspectos. Así, expuso a Salud que le resultaba demasiado alto el coste de cada plaza de aparcamiento, y que consideraba «insuficiente» la tasa de rentabilidad del proyecto, que había sido cuantificada en el estudio de la Junta en un 6,1%. Además, ponía en duda la estimación de ingresos calculada por Salud.

El pasado 27 de febrero, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó una resolución en la que el SAS ratificaba el estudio de viabilidad difundido en noviembre y desestimaba las alegaciones de Ohla. Sin embargo, este viernes, el mismo BOJA, publica una nueva orden del SAS por la que se somete a información pública durante un mes una modificación de ese estudio de viabilidad en el que se cambian algunas de las cuestiones apuntadas por esa empresa en su alegación.

Modificaciones

Así, en el nuevo estudio, la tasa de rentabilidad sube del 6,1% al 6,3%, y disminuyen los años que el informe inicial cuantificaba para que la empresa pueda recuperar la inversión desembolsada en las obras de los aparcamientos, que tendría que asumir. En el estudio de noviembre, ese plazo de recuperación de la inversión era de 31 años, y en este nuevo estudio se disminuye a 23 años. De igual modo, en línea con lo apuntado en la alegación de Ohla, también se reduce el cálculo de los ingresos por la explotación de los aparcamientos durante la concesión a 40 años. En el anterior estudio, el volumen total de ingresos se estimaba en 275 millones de euros, y ahora se disminuye a 177 millones.

No obstante, la Junta señala en la resolución que publica el BOJA este viernes que estos cambios responden a que «se ha observado un error en determinados datos recogidos» en el estudio de viabilidad que publicó en noviembre «derivados de la consideración del IVA en las inversiones, cuya corrección supone cambios significativos en el estudio», por lo que se hace necesario volver a sacarlo a exposición pública un mes.

En cualquier caso, estas modificaciones suponen una cierta mejora en las condiciones con las que la Junta plantea este modelo de construcción del Tercer Hospital para ahorrarse presupuesto mediante la cesión de la explotación de los aparcamientos a la empresa que haga las obras. De este modo, busca que no quede desierta la futura licitación conjunta de construcción y explotación de los estacionamientos, un procedimiento que, por el momento, se demora varios meses más, a la espera de que se resuelva la tramitación de este nuevo estudio de viabilidad económica.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!