La otra Toscana que también enamora


This article explores lesser-known gems of Tuscany, Italy, highlighting its art, landscapes, gastronomy, and historical sites beyond Florence and Siena.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

La mejor manera de disfrutar la Toscana, en Italia, es recorrer al volante sus carreteras, pero no solo por poder visitar sus ciudades más famosas -Florencia, Siena o San Gimignano-. Hay que animarse a descubrir otra Toscana menos conocida que también cautiva ... por su arte, sus paisajes montañosos y su exquisita gastronomía.

Partiendo de Florencia, ciudad muy bien conectada por avión con España, queda a medio camino de Pisa, sobre una loma, San Miniato, una posición militar desde la época romana que cambió su destino cuando San Francisco de Asís llegó en 1211 al lugar y fundó un monumental convento. En ese mismo siglo la ciudad obtuvo numerosos privilegios del emperador Federico II, quien mandó construir una torre fortificada que sigue siendo el símbolo de San Miniato.

Desde esta histórica Rocca se divisa una magnífica panorámica de las colinas cercanas donde crece su tesoro actual, la trufa blanca, que se recoge entre septiembre y diciembre. Nada menos que 1.700 cazadores autorizados se concentran en la zona para hallar el apreciado tubérculo desde el siglo XIX. Todos recuerdan siempre la pieza más grande de esta trufa, que se encontró en San Miniato en 1954 y que fue regalada al presidente estadounidense Eisenhower. Su peso sigue siendo hoy récord mundial Guinness (2.520 gramos).

Mattia Gazzarrini y sus tres generaciones familiares anteriores han apreciado los suelos calcáreos con robles y avellanos donde se desarrolla la trufa, pero para el joven productor «la clave de la recolección radica en los perros truferos, animales de buen olfato, obedientes y capaces de moverse con habilidad en las zonas más inaccesibles peinando incluso las zarzas más enmarañadas y guiados siempre por los tartufaios, hombres que transmiten de generación en generación sus conocimientos para buscar los sitios donde excavar», según explica. Mattia organiza un tour exclusivo en busca de la trufa y su posterior degustación desde 85 euros (www.gazzarrinitartufi.it).

Una grandiosa cartuja

A 40 kilómetros de San Miniato, un vasto conjunto monumental barroco que se levanta en las laderas del Monte Pisano asombra a pocos kilómetros de la ciudad de Pisa. Se trata de la Certosa di Pisa en Calci, fundado en 1366 por una familia de cartujos que ejercitaba una vida solitaria con mucho rigor, silencio, meditación y contemplación.

En su máximo esplendor, durante el siglo XIX, 15 monjes y 34 hermanos convivían rezando tres veces al día en 15 capillas y tres claustros. Esos religiosos permanecían en sus celdas individuales 18 horas dedicando solo una al trabajo manual, y coincidían solo en la comida dominical del refectorio sin probar la carne.

En 1972 el monasterio cerró definitivamente, pero hoy se puede visitar su iglesia cubierta de llamativos frescos, las numerosas capillas para la celebración de la misa individual de los padres, el monumental gran claustro, la austera celda, el claustro y la capilla capitular para las reuniones.

Durante este tour también se puede recorrer el Museo de Historia Natural instalado en las bodegas, almacenes, almazara y granero de los cartujos, con colecciones de casi 500 años de historia que incluyen hallazgos de zoología, paleontología y mineralogía. El museo fue impulsado por Fernando I de Medici e incluye algunas llamativas rarezas, como un collar hecho con dientes de mono, una mano de coral, dos conchas decoradas en oro y un cráneo humano con coral.

Una Pisa diferente

Veinte minutos más al volante espera Pisa con su famosa plaza del Duomo, que Gabriele d'Annunzio definió como «la pradera de los milagros» antes de ingresar en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1987. Una manera diferente de descubrir este recinto amurallado de 8,87 hectáreas es desde sus murallas (de 11 metros de altura), que abrieron al público en 2018, desde la Piazza dei Miracoli hasta la Piazzetta del Rosso. Son 3.000 metros que permiten reencontrarse con una historia de mil años que ha dejado una atractiva huella: palacios renacentistas, casas-torre medievales, puertas, iglesias románicas y góticas, baluartes, callejuelas, plazas…

Este laberinto urbano muestra algunos museos menos concurridos, como el Museo de Barcos Antiguos de Pisa en los arsenales de los Medici, que revela el poder naval de la antigua República de Pisa gracias a un descubrimiento arqueológico de 1998 que ha dado a la ciudad el sobrenombre de La Pompeya del Mar.

También en las orillas del río Arno destacan el Museo de San Mateo, con una de las mejores colecciones de arte medieval; el Palazzo Blu, que cada año acoge importantes exposiciones de arte contemporáneo, y el Hotel Victoria, para muchos el más antiguo en suelo italiano, una posada en el siglo XI convertida en hotel de lujo con encanto por el que han pasado a lo largo de los siglos invitados ilustres como Alejandro Dumas, Charles Dickens, Émile Zola, Guillermo Marconi, Vittorio Gassman, Theodore Roosvelt o Eugenia de Montijo.

Iglesia de Santa María Espina en Pisa J.C.

Algunos de estos huéspedes VIP también se alojaron en las Termas Baños de Pisa, residencia de verano del Gran Duque Francesco Stefano di Lorena en las afueras de Pisa, que frecuentaba la realeza europea. Se dice de los Bagni di Pisa, eficaces para las enfermedades reumáticas, vasculares y del aparato respiratorio, que fue en este lugar donde nació la figura de Frankenstein de la imaginación de Mary Shelley.

Vicopisano y Pontremoli

A 17 kilómetros de este hotel señorial en dirección a los Montes Pisanos merece la pena acercarse a Vicopisano. Este pueblo medieval sorprende por su casco antiguo que preside el Fuerte de Brunelleschi, un hermoso ejemplo de arquitectura militar medieval y renacentista, diseñado por el autor de la cúpula de la catedral de Florencia en 1438 para que la ciudad fuera inexpugnable.

Hay que observar con calma su sistema de puentes levadizos, una verdadera red de defensa con 13 torres muy bien conservadas, y probar el aceite de oliva local, muy premiado en Italia en alguna de las catas que organiza la granja orgánica Frantoio di Vicopisano (www.vicopisanolio.it) divisando el hermoso paisaje del pueblo.

Tomando rumbo hacia la vecina región de Liguria, surge un territorio conocido como Lunigiana, muy auténtico y rico en historia y misterio al pie del Parque Nacional de los Apeninos Toscano-Emiliano y los Montes Apuanos. Su destino más importante es Pontremoli, la ciudad más al norte de Toscana, que constituye todo un tesoro de patrimonio artístico y monumental. Comenzando por su castillo de Piagnaro, que alberga desde 1975 el Museo de las Estatuas Estelas, una asombrosa colección de arte megalítico de 40 figuras humanas masculinas y femeninas antropomorfas, representadas en formas abstractas y talladas en la piedra arenisca, que se caracterizan por la cabeza alargada y la cara en forma de U, todo un enigma todavía por aclarar.

  1. 1

    Cómo llegar: Vueling organiza vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Florencia.

  2. 2

    Dónde dormir: En Pontremoli, Ca del Moro (www.cadelmororesort.it); en el área de Pisa, Bagni di Pisa Palace & Thermal Spa (www.bagnidipisa.com); en Carrara y Massa, Hotel Eden (www.edenhotel.it).

  3. 3

    Dónde comer: En San Guiliano Terme, Dei Lorena; en Vicopisano, Granja Frantoio; en Guinadi,Pontremoli, Cooperativa di Comunitá La Guinadese; en Pisa, La Pergoletta.

  4. 4

    Más información: en la web www.toscanapromozione.it

Tras la visita se puede descender en ascensor hacia el rey para conocer sus seis puentes medievales y caminar por sus calles, un viaje en el tiempo en el que no se puede dejar de visitar la Catedral Santa María Assunta y el Palazzo barroco Dosi y probar el amor, un dulce de crema típico en el café La Cortina.

El mármol de Carrara

El broche final del viaje aguarda en Carrara, famosa en el mundo por sus canteras de mármol, protegidas por la Unesco y visibles en los Alpes Apuanos.

En tres cuencas de esta cordillera, Torano, Miseglia y Colonnata, se extrae el mármol desde hace 2.000 años. Primero fue la cantera romana de Fossacava del siglo I a.C que sirvió para embellecer la Roma imperial, abierta hoy a los visitantes, y después Miguel Angel, Donatello, Bernini y Canova inmortalizaron grandes obras escultóricas y artísticas como la catedral de Pisa o el famoso David florentino. Actualmente hay casi 90 canteras activas en la considerada macrocuenca de mármol más grande de Europa y esa piedra se sigue utilizando por estudiantes y artistas de la Academia de Bellas Artes de la ciudad en más de 200 talleres artesanales de Carrara, un objetivo que ya se perseguía cuando abrió sus puertas en 1769.

Tras visitar las canteras merece la pena probar el lardo, plato típico de tocino en Colonnata que se sazona en tinas de un tipo especial de mármol extraído únicamente en este lugar. A continuación se puede tomar la carretera a través de los túneles que conduce a los Ponti di Vara de 1880, un paso principal del antiguo ferrocarril que transportaba el mármol. Las vistas espectaculares que surgen a cada paso fueron rodadas para la escena inicial de la película 'Quantum of Solace', de la saga de James Bond, en 2008.

Estatua del Gigante junto a la catedral de Carrara J.C.

Finalmente, ya en la ciudad, llama la atención el Duomo dedicado a San Andrés, ubicado junto a la estatua del Gigante y la casa donde se alojó Miguel Ángel durante sus estancias en Carrara, y la Casa de Correos, un edificio racionalista de la época de Mussolini con dos estatuas de mármol blanco dedicadas al trabajador y al artista de la piedra.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!