A major power outage in Spain, lasting approximately five seconds, affected 60% of the country's electricity generation. The outage occurred due to a sudden disconnect of 15 gigawatts (GW) of power, with 10 GW attributed to solar and 4 GW to nuclear sources.
Experts believe the most likely cause is a sudden decoupling of renewable energy sources, particularly solar, as a protective measure against overvoltage. This resulted in the simultaneous shutdown of substantial solar, nuclear, and wind power generation. The resulting oscillation in the system wasn't absorbed due to the low inertia of renewable sources and a reduced capacity from nuclear and other sources.
Prime Minister Pedro Sánchez attributed the outage to issues with nuclear plants, while experts highlighted that the lack of inertia from the largely renewable energy base, combined with low nuclear output at that time, was a major contributing factor to the problem and instability. The Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) declared a pre-alert emergency.
The event underscores the challenges of managing a high percentage of intermittent renewable energy in the grid, raising questions about grid stability and the role of different energy sources in ensuring a reliable energy supply.
Martes, 29 de abril 2025, 11:39 | Actualizado 11:58h.
En pleno debate energético en España sobre la transición ecológica y la conveniencia o no de mantener las centrales nucleares por los riesgos para la red, el sistema eléctrico peninsular sufrió este lunes un «cero energético». O lo que es lo mismo: un apagón total.
Aunque Red Eléctrica -gestor del sistema- «no quiere especular», todos los datos apuntan a un problema de generación energética. «Es prematuro para sacar conclusiones, estamos a la espera de recibir la información de los centros de control», añaden.
Hasta el momento, la información que la compañía ha hecho pública es que a las 12:32 horas del lunes, se produjo una desconexión de la generación que perturba las variables del sistema. «Este consigue recuperarse», detalla REE. Sin embargo, un segundo y medio después se produce otra desconexión similar que provoca «un fenómeno masivo de desconexión que acabó en cero tensión». Así se explica el colapso de toda la red eléctrica nacional vino provocado por la desaparición repentina del sistema eléctrico durante apenas cinco segundos de 15 gigavatios (GW), el equivalente al 60% de la generación eléctrica de toda España. ¿Qué explica el desvanecimiento repentino de la red eléctrica de más de la mitad de la oferta y que la propia REE calificaba el pasado 9 de abril de «imposible»?
Los expertos del sector vienen alertando de anomalías del sistema en las últimas semanas. Los datos del propio operador muestran cómo a las 12.30 de la mañana del lunes, tres minutos antes del apagón, la generación solar suponía el 65 % del total, con 19.155 MW de un total de 29.110, una cifra atípicamente elevada. Entre ese momento y las 12.35, sin embargo, se desconectaron nada menos que 10,2 GW de solar, 3,87 de nuclear (la totalidad de las centrales que permanecían operativas) y 1,357 de eólica.
¿Qué sucedió? Los expertos apuntan a un desacoplamiento de las fuentes renovables -de la fotovoltaica, esencialmente- para protegerse de una sobretensión como la explicación más probable. Por lo tanto, las «bruscas oscilaciones» de las que habló REE en su primera reacción son el resultado, no la causa. Es decir, que determinadas tecnologías se desconectaron de la red para proteger su propio sistema.
El sistema eléctrico está sometido a toda una serie de fenómenos -meteorológicos pero también físicos, por ejemplo, la irrupción de animales en las subestaciones-. Y para enfrentarlos existen una serie de mecanismos de protección que son los que hacen que cuando se produce un incidente salten sus sistemas con unos tiempos de actuación -60 minisegundos, según fuentes del sector energético- que es superior al tiempo que estuvieron desconectadas algunas tecnologías.
De esos 15 GW que se desconectaron en 5 segundos, 10 GW correspondían a la fotovoltaica y 4 a las nucleares. Y hay que tener en cuenta que el sistema eléctrico está basado en un equilibrio dinámico instantáneo entre la generación y la demanda que tiene que mantener en todo momento. Este equilibrio es el que obliga a que la reposición del sistema sea lenta, en la medida en que se va incorporando energía al sistema.
Y en este proceso entra en juego la inercia, que es clave cuando se produce un incidente como el de este lunes con una alteración de la potencia y los generadores entra en juego. Y es que si desaparecen los grupos que tienen esa masa giratoria, como es el caso de las renovables -la eólica prácticamente no tiene inercia y la fotovoltaica ninguna- y no pueden participar en los mecanismos de ajuste, es necesario que exista una inercia adicional para cubrir esas diferencias.
Los expertos señalan que de no corregirse las deficiencias provocadas por las carencias de las renovables, se podrían producir muchos periodos en el futuro en los que las oscilaciones sean frecuentes. Por tanto, la clave está en cómo asegurar el sistema para que con esa potencia de inercia esas oscilaciones puedan ser asimiladas por el sistema.
Por tanto, los 15 GW no «desaparecieron» ni fue la causa que generó la caída, sino que fue la propia «oscilación» del sistema la que no fue capaz de ser absorbida en un momento en el que la generación nuclear estaba fuera y los ciclos combinandos con baja carga para poder acomodar a las renovables en las horas centrales del día, dejando fuera esa potencia de inercia.
En una intervención posterior al Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arremetió contra las nucleares y sus defensores. «Quienes vinculan este problema con la falta de energía nuclear mienten o demuestran su ignorancia», advirtió el jefe del Ejecutivo.
«Lejos de ser una solución -aseguró Sánchez- las centrales nucleares han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», explicó.
Ayer a primera hora de la tarde, el Consejo de Seguridad Nuclear declaó la situación de prealerta de emergencia –según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior.
Ante esta situación imprevista -detalló este consejo-, los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento pararon automáticamente -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantuvieron las centrales en condición segura.
Comenta Reporta un error
If you often open multiple tabs and struggle to keep track of them, Tabs Reminder is the solution you need. Tabs Reminder lets you set reminders for tabs so you can close them and get notified about them later. Never lose track of important tabs again with Tabs Reminder!
Try our Chrome extension today!
Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more