Las críticas de teatro de la semana: fábula sobre la inclusión, Fassbinder con estética ‘dominatrix’ y el chelo de Casals contra Hitler | Babelia | EL PAÍS


This article reviews three Spanish theater productions: a Catalan parable on inclusion, a Fassbinder adaptation, and a play about Pau Casals's defiance of Hitler.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Un niño nace en un pequeño pueblo perdido del interior de Cataluña, Santa Aurora de la Pietat. Este hecho peculiar sirve a la dramaturga y directora de teatro Clàudia Cedó para vehicular una bella parábola en defensa de la diferentes formas que ofrece la vida humana. En su fábula, los habitantes del pueblo son interpretados por actores con todo tipo de diversidad, desde un cura en silla de ruedas hasta un locutor de radio sordo que se comunica con el lenguaje de signos. “Fantàstic Ramon es un espectáculo importante, que crecerá función tras función. Una reivindicación de la escucha, la observación y el quietismo”, nos advierte Oriol Puig Taulé en su reseña.

Más información

Mientras, en Madrid, se representa Las amargas lágrimas de Petra von Kant en Nave 10 Matadero. Una directora cuyos montajes entran por los ojos, que ha demostrado su talento en montajes como El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, o Coronada y el toro, de Francisco Nieva. Cinco sólidas actrices, Ana Torrent, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José. Y una obra impactante, estrenada inicialmente en teatro, pero llevada al cine por el propio Rainer Werner Fassbinder, y que ha sido referente para creadores teatrales y cinematográficos. ¿Qué podía fallar? Nos lo cuenta Raquel Vidales en su reseña: “Fantástico vestuario [estética dominatrix], escenografía imaginativa, buena música, canciones en directo… todo eso aquí resulta amanerado porque a los personajes les falta densidad”.

Por último, Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio ofrecen en los Teatros del Canal la obra Música para Hitler, con dirección de Rubio. Una obra que nos narra la dignidad moral del violonchelista catalán Pau Casals en su negativa para ofrecer su música en el régimen nazi de Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial —también después con los países aliados por sus acuerdos con la dictadura de Franco—. “Los autores utilizan la figura de Casals para ejemplificar el dilema ético al que se enfrenta el ser humano cuando se le invita a ponerse al servicio de una causa perversa”, explica Javier Vallejo en su crítica de la obra.

Un niño de trapo y actores con todo tipo de diversidad conducen la parábola atemporal de Clàudia Cedó en el Teatre LliureLa directora Rakel Camacho se deja arrastrar por la poderosa estética del cineasta alemán y descuida el fondo de los personajesYolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio se sirven del músico catalán para ejemplificar un dilema moral en este melodrama protagonizado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!