Las lluvias de la primavera y el abandono institucional dejan en “riesgo de colapso” a un icono arquitectónico del Madrid del siglo XVIII | Noticias de Madrid | EL PAÍS


Neglect and spring rains threaten the collapse of the 18th-century Casa de la Monta in Aranjuez, Spain, prompting emergency funding for its preservation.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Las lluvias de la primavera no solo obligan a desalojar a casi 1.000 personas en la Comunidad de Madrid, ante el riesgo de inundaciones. También ponen en jaque una joya arquitectónica. Cuando el francés Jaime Marquet llegó a la corte real, a mediados del siglo XVIII, levantar en Aranjuez la Casa de la Monta fue uno de sus cometidos como arquitecto de la Real Casa. Casi tres siglos después, el complejo que albergó los caballos de la Corona está abandonado, apenas lucen las cerámicas que lo decoran, y el conjunto amenaza ruina. Las lluvias de la primavera de 2024 dieron el primer golpe a este edificio protegido como bien de interés cultural (BIC). El segundo llegó con los aguaceros de este año, que detuvieron las obras de reparación, de carácter urgente. Y como el problema es mayor de lo esperado, el ejecutivo acaba de ampliar el presupuesto de la intervención: se necesitan casi cuatro millones para salvar la Casa de la Monta. Una situación que indigna a la oposición.

Más información

“La Casa de la Monta, situada en la Dehesa de Sotomayor, de Aranjuez, presenta un avanzado estado de deterioro debido a su prolongado abandono y a las condiciones meteorológicas adversas”, se lee en documentación oficial consultada por EL PAÍS. “Este deterioro ocasionó daños significativos en la cubierta del edificio, favoreciendo filtraciones de agua, crecimiento de vegetación y daños estructurales en las bóvedas y paramentos internos”, se añade. “Ante esta situación, se encargó un informe técnico [que] concluyó que el edificio presentaba un riesgo inminente de colapso, lo que representaba una amenaza tanto para la seguridad de las personas como para la preservación del inmueble, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC)”, sigue. Y se remata: “Durante una visita a la obra en febrero de 2025 (...) se ha evidenciado una afectación crítica en algunos tramos del forjado”.

El Gobierno de Díaz Ayuso declaró el edificio bien de interés cultural en 2023, y afirmó su pedigrí con el argumento de que lo firmaba el mismo arquitecto que la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, impulsada en tiempos de Carlos III.

Para entonces, la Casa de la Monta ya estaba en el centro de la polémica por su mal estado de conversación, o porque se hubiera empleado para celebrar bodas. Y ahora, de nuevo, vuelve a estar en la diana de las críticas a la política de conservación del patrimonio en la región.

“La protección del patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid y especialmente la figura de mayor nivel la de Bien de Interés Cultural es una película de terror”, lamenta Alicia Torija, de Más Madrid, que en una reciente comparecencia del consejero de Cultura, Mariano de Paco, le interpeló al respecto con la máxima dureza.

—Usted dijo [en un pleno] que lo hacían lo mejor que podían dentro de las limitaciones presupuestarias. La frase no me parece casual. ¿Sabe que se le cae en Navalquejigo, en El Escorial, una iglesia? ¿Y la Casa de La Monta en Aranjuez? Si no llega a hacer una intervención de emergencia nos quedamos sin el BIC.

La oposición, además, pone la diana en la política de anuncios del Gobierno regional. Mientras se celebra a bombo y platillo la compra de Velintonia, la casa el Nobel Vicente Aleixandre, hay BICs en problemas.

“Esto es, una vez más, consecuencia de la falta del cumplimiento, en la conservación y mantenimiento de estos bienes a los que se está obligado por la propia legislación de la Comunidad de Madrid”, lamenta sobre el edificio de Aranjuez Diego Cruz, diputado del PSOE en la Asamblea regional.

En este caso, sin embargo, Cultura se remite a Medio Ambiente, con el argumento de que la finca en la que está el edificio, usado como caballerizas reales de la Dehesa de Sotomayor, depende de esta consejería. En este departamento dan una respuesta que intenta vincular el valor que se le da a la conservación del patrimonio con la inversión que se hace en su mantenimiento: “El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión total de casi 4 millones de euros para la rehabilitación del Bien de Interés Cultural de Casa de la Monta entre los ejercicios 2024-2025″. Ocurre que el problema viene de lejos, tras años de abandono y desuso.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device