The University of Málaga (UMA) is implementing a new teaching plan that increases professors' teaching hours from 180 to 240, due to budgetary constraints. This increase affects all faculty members, including professors, lecturers, and collaborators. The plan, approved despite faculty opposition, aims to optimize resources amid financial difficulties.
The UMA received a €48.5 million credit from the regional government (Junta de Andalucía) in December to address liquidity issues. However, additional budget cuts are still occurring, impacting professor hiring and replacements for retirees. Unions have not approved the new plan.
Professors are concerned about the impact of increased workloads and a lack of opportunities for career advancement. One group expressed concern about a 15-month delay in filling vacant positions, citing it as detrimental to the quality of education. They believe this impacts quality and morale.
The UMA also received an additional €2.7 million from the Junta de Andalucía as part of a larger €21 million allocation to Andalusian universities. This funding is intended for salary supplements.
The new teaching plan has a two-year validity, unlike previous plans which were approved annually. The plan incorporated roughly one-third of the suggestions submitted during the public consultation period.
Cuando el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López, señala que el nuevo plan de ordenación docente, aprobado este miércoles por el consejo ... de gobierno, «no responde al ideal deseado», queda claro que el marco que regula la relación laboral entre institución y profesores no será recibido de buen grado por los docentes. Cuando en una nota informativa se señala que el mismo contempla medidas «para optimizar recursos», se intuye que la delicada situación económica de la UMA obliga a realizar recortes en el apartado de personal, una de las mayores partidas de gasto dentro del balance.
El claustro estaba citado en el rectorado a primera hora de mañana. En la puerta, varios colectivos de profesores se manifestaban para alertar de los recortes en la UMA. El nuevo plan de ordenación docente se aprobaría tras un intenso debate, y con él llegaron nuevos ajustes. Esta vez, en forma de un aumento de la carga lectiva de los docentes, que ven como pasan de un potencial de 180 a 240 horas.
Son 60 horas más que en el actual curso académico. Aunque el potencial hace referencia al máximo de horas lectivas que puede dar un profesor a lo largo de un curso. No significa que este aumento se aplique en su totalidad, aunque fuentes de la UMA consultadas dejan claro que la carga aumentará para los docentes en todos los casos. El año pasado, esta carga potencial ya aumentó al pasar, entonces, de 160 a 180 horas.
La medida afecta a catedráticos, titulares contratados o colaboradores. Tanto López como el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Bartolomé Andreo, reconocen que en el nuevo plan para el curso 2025/2026 han calado los ajustes a los que se ve obligada la UMA. Cabe recordar que en diciembre recibió un crédito de la Junta por un valor de 48,5 millones de euros para evitar estrecheces de liquidez. Otra novedad es que este plan de ordenación se ha dotado con una vigencia de dos años. Hasta ahora, se aprobaba uno nuevo para cada curso.
La delicada situación de la UMA, sin embargo, obliga a replantear cada partida y hacerlo a medio y largo plazo. Además, afecta también a la contratación de nuevos profesores. Entre algunas de las quejas más repetidas en la puerta del rectorado, destacaba la falta de relevo en el caso de jubilaciones de docentes. Los sindicatos no han dado el visto a este nuevo plan de ordenación docente.
A pesar de todas las dificultades, el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado destacó que el nuevo plan de ordenación docente recoge «alrededor de un tercio de las alegaciones presentadas» después de la fase de exposición pública. Andreo habla de «un proceso que se ha desarrollado con una clara voluntad de diálogo, transparencia y construcción colectiva».
Uno de los colectivos más beligerantes es el del Personal Docente e Investigador (PDI). Entre ellos, muchos que están acreditados a a catedráticos y se encuentran a la espera de que salga su correspondiente plaza. «Nos sentimos especialmente afectados porque fuimos los primeros objetos de recortes. Hace ya 15 meses que no se ejecuta una convocatoria de plaza», reza un comunicado que este colectivo a facilitado a SUR.
Estos docentes consideran que se están implementando «importantes ajustes económicos» y que éstos están menguando la calidad de la universidad. «Los recortes producen incrementos de horas docentes, sobreañadiendo al incremento del curso pasado», denuncian. Sin un plan de promoción concreto, la motivación del profesorado también peligraría.
Al margen de la aprobación del plan de ordenación docente, la realidad del momento de la UMA pasa también por la inyección económica extraordinaria que ha recibido de la Junta de Andalucía. Escenificada en un encuentro entre todos los rectores de las universidades andaluzas y el presidente, Juanma Moreno, la partida reservada para la UMA es de 2,7 millones de euros. El total para todas las universidades asciende a 21 millones.
Esta inyección extraordinaria, en todo caso, ya está comprometida. Servirá para sufragar los complementos salariales de los profesores y del personal administrativo.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool