Los conspiranoicos tenían razón | Opinión | EL PAÍS


This opinion piece argues that certain conspiracy theories, initially dismissed, have been proven correct, highlighting the dangers of dismissing public concerns and the erosion of trust in institutions.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Los conspiranoicos tenían razón. Los que, en 2008, dijeron que la crisis en realidad era una estafa. Los que, en 2020, alzaron la voz contra algunas medidas sanitarias que ya entonces parecían ridículas, como la mascarilla en exteriores o el confinamiento infantil; fueron acusados de magufos, pero lo magufo, como acabó demostrándose, fueron esas imposiciones. Tenían razón los que avisaban de que detrás de la guerra de Ucrania, como de casi todas, no estaba la lucha por la libertad sino los intereses del imperio. Que no era una guerra por la democracia en Europa sino por los recursos estadounidenses, como ha confirmado Donald Trump. Los preparacionistas, esos frikis que recopilan material militar, raciones de comida o baterías, también han terminado teniendo razón: ahora es la Unión Europea la que nos invita a hacernos con un kit de supervivencia.

Los últimos a los que el tiempo ha acabado dando la razón son los que nos avisaban de la posibilidad de un gran apagón. Lo que vivimos el lunes fue un bulo, fueron fake news conspiranoicas de extrema derecha. Hay una gran enseñanza en todo esto para un progresismo que, eludiendo debates no solo legítimos sino necesarios (sobre las renovables o la nuclear, pero también sobre la inmigración o algunos asuntos relacionados con el feminismo), está cavando su propia tumba. Porque una izquierda que tacha a todo el que osa abrir debates incómodos de reaccionario no está frenando a la ultraderecha, sino todo lo contrario: está haciendo que un montón de gente piense, seguro que erróneamente, que son las únicas élites que no llevan anteojeras.

Esta semana he visto a más compañeros alertar contra los bulos en columnas y tertulias que bulos me han llegado. Las pocas magufadas que he oído (una señora en la frutería que decía: “Esto han sido los rusos”) tienen su germen, de hecho, en la propaganda del sistema. En una Unión Europea que, para que traguemos con invertir nuestros impuestos en tanques en lugar de en hospitales, nos quiere hacer creer que tenemos a Putin llegando a la Gran Vía a lomos de un oso.

Uno de los grandes bulos de nuestro tiempo es el poder que se le atribuye a los bulos. Lo dice el científico cognitivo Hugo Mercier, autor de No hemos sido engañados, un ensayo a contracorriente. El porqué de esta sobredimensión es multicausal, pero hay dos razones por las que al poder político-mediático le interesa exagerar su alcance y peligro que parecen evidentes: por un lado, les es útil para esconder sus miserias, la polarización que siembran, la propaganda que diseminan, los intereses a los que sirven. Por otro, para intentar restaurar una legitimidad perdida, una fe que mucha gente ya no les profesa.

De un tiempo a esta parte hay una corriente antipopulista que culpa al pueblo de haber perdido la confianza en las instituciones, haciéndonos creer que la masa se ha embrutecido, que se han convertido en idiotas con gorritos de plata que reenvían cadenas de WhatsApp sin criterio. Pero, ¿pueden pedir confianza los que hace un par de años nos decían que lo de los apagones eran bulos? ¿Pueden culparnos de desconfiar los que nos recomiendan hacernos con un kit de supervivencia, pero no tienen ningún plan para situaciones como la del lunes? La confianza no es algo que le debamos a las instituciones. Ellas, sin embargo, sí que nos deben algo: un servicio público, ese sí, debilitado y en ocasiones inoperativo. Esa es una fuente de descrédito y desconfianza mayor que las fake news. Y un peligro más grande que los bulos.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!